
- The hood maker; el que más recuerda a "Blade Runner".
- Real life; realidad virtual y universos paralelos.
- Kill all others; manipulación medios de comunicación y paranoia colectiva.
- Autofac; amenaza de la inteligencia artificial.
- Safe and sound; dependencia redes sociales.
- The commuter; realidades alternativas.
Además aparecen intérpretes conocidos como Vera Farmiga, Steve Buscemi, Anna Paquin, Bryan Cranston, Juno Temple, . . entre otros. 6’5.
- Real life; realidad virtual y universos paralelos.
- Kill all others; manipulación medios de comunicación y paranoia colectiva.
- Autofac; amenaza de la inteligencia artificial.
- Safe and sound; dependencia redes sociales.
- The commuter; realidades alternativas.
Además aparecen intérpretes conocidos como Vera Farmiga, Steve Buscemi, Anna Paquin, Bryan Cranston, Juno Temple, . . entre otros. 6’5.
Definitivamente ésta es una serie diferente que tiene todos los elementos para convertirse en serie de culto. Porque es tan atrevida y arriesgada tocando las creencias místicas, las realidades alternativas y todo un catálogo de temáticas fantásticas y de ciencia-ficción. Está claro que ni de coña le va a gustar a todo el mundo porque no tiene que ver con los ritmos y recursos de otras series. Para colmo en esta segunda temporada, el número de personajes ha crecido, el argumento se ha enrevesado, llegando a la paranoia total que, en ocasiones me ha costado no desconectarme. Y ha sido más irregular, alternando episodios muy interesantes con otros no tanto. Pero bueno, yo seguiré con ella. 7.
No hay comentarios:
Publicar un comentario