Mostrando entradas con la etiqueta Dragones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dragones. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de junio de 2015

Escenas Míticas: Dragones - D-Wars




   Por lo general, el modelo de dragón que nos vamos a encontrar en una película (que dicho así parece que se les puede ver por la calle) es el de la mitología europea. Es por eso que he pensado en incluir esta "frikada" para mostrar un poco del típico dragón oriental, y otras cuantas variantes reptilianas.




   El caso es que la película contó con un presupuesto de unos 30 millones de dólares, que luego, en promoción y demás se dispararían más aun. Quiere decirse, que aunque no contara con los medios de una superproducción, tampoco es que estuviera descalza.



   Aunque todo el equipo técnico, incluido el director, eran asiáticos, concretamente, de Corea del Sur, todo el argumento del film se sitúa en Estados Unidos y el reparto principal también es occidental (hasta Robert Foster sale). Claramente se buscaba que la película tuviera mayor aceptación en la taquilla mundial.


 
   Sin embargo, aunque en los países de la Asia oriental tuvo una buena acogida y a la larga se ha convertido en una pieza de museo para coleccionistas de monsters-movies, en Estados Unidos tuvo una fría recepción. Hay que recordar que en Japón, China y demás, estas películas tienen mucho éxito, no en vano son los padres de "Godzilla".



   Hay que reconocer que el guión no puede ser mas básico, que los diálogos son innecesarios, en ocasiones, y que a la historia hay que echarle mucho valor para poder tragarla. Pero los bichos, que es a lo que vamos, están mas que aceptablemente realizados. Mas quisieran muchas producciones contar con los CGI de la calidad de ésta.



   Por lo tanto a mi me parece una película muy entretenida, con muy buenas imágenes de los dragones, serpientes gigantes, y demás, destruyendo la ciudad y con algunas escenas muy espectaculares, como habréis podido observar. No es ninguna joya pero si me parece una curiosidad digna de echar un vistazo.




   Si, ya sé que para llamarse "Guerra de dragones", la que más sale, con diferencia es la serpiente gigante. Pero también es el mayor atractivo.

martes, 16 de junio de 2015

Escenas Míticas: Dragones - Avatar





   Ya decía al iniciar este ciclo que intentaría hacer un repaso de las distintas variantes que existen en materia de dragones. Y una de aquellas películas en la que aparecen criaturas descaradamente basadas en los dragones, aunque no lo son exactamente, es ésta. El de la imagen es Toruk, el más poderoso de ellos.




   Algunos pueden pensar que he incluido este film con la excusa de que salen unos bichos que se parecen a los míticos dragones. Y puede que no les falte razón que está un poco metida con calzador en el subgénero pero creo si que guardan bastante similitud y, a buen seguro, han sido inspirados en ellos.



   Muchos le acusan de que sus películas adolecen de guiones simplones con tramas muy maniqueas y que no es más que un director de imágenes. Lo que nadie puede negar es la capacidad de James Cameron de crear auténticos bombazos de taquilla y obras que quedan para el recuerdo, por diferentes motivos, y hacen las delicias del espectador.



   Cameron ha dirigido dos de las mejores secuelas que existen, desbaratando aquello de que segundas partes nunca son buenas. Hablo, como todo el mundo sabe, de "Aliens, el regreso" y "Terminator 2, el día del juicio final". No obstante, también firmó, aunque se desentiende del resultado final pues abandonó el proyecto antes por desaveniencias con los productores; una de las peores secuelas, y seguramente también de las peores operas primas, "Piraña 2, los vampiros del mar"(se sale el título).



   "Avatar" dinamitó todos los regístros de taquilla habidos hasta el momento. Desbancó a la que ocupaba el primer puesto de mayor recaudación de todos los tiempos, que para colmó también figuraba en su currículum, "Titanic", que también ostentaba el título de mayor taquilla en su primer fin de semana. Y por si fuera poco, fue la primera, y hasta ahora, la única en traspasar la barrera de los dos mil millones recaudados en todo el mundo.



   El reparto es bastante variopinto. Recuperó a su Ripley, Sigourney Weaver. Tiró de un actor muy de moda pero que aún no era, ni es, una estrella absoluta de Hollywood, Sam Worthington. Quizá el mejor es Stephen Lang como villano, duro, cruel e implacable. Como curiosidad, Zoe Saldana se caracterizó como la alienígena na-vi Neytiri, que se convirtió en uno de los iconos del film. Papel que repetiría o, al menos, se asemejó al de "Guardianes de la galaxia".




   La película es uno de los mayores espectáculos visuales que hayan pasado por la gran pantalla. Ya no solo por sus impecables, vistosos y coloridos efectos especiales sino por la labor de recreación de escenarios increíblemente preciosistas, dotados de una belleza pocas veces vista.



   Una película para disfrutar de sus imágenes, de sus secuencias de acción, de su épica, de su gran banda sonora, a cargo de James Horner. En definitiva, para disfrutar del cine con mayúsculas.

miércoles, 10 de junio de 2015

Escenas Míticas: Dragones - El hobbit, la batalla de los cinco ejércitos




      Bien es cierto que es en "La desolación de Smaug" donde este dragón goza de mayor tiempo en pantalla. Pero como esa película ya la puse en diciembre con el especial de "El señor de los anillos", con motivo del estreno precisamente de la que hoy nos ocupa, pues le daremos un repaso a ésta.




   La verdad es que el dragón solo aparece en los primeros quince minutos del film, pero dicho sea de paso, para mí son los mejores. El ataque a la ciudad es puro espectáculo, al igual que su caza, a cargo de Bardo (Luke Evans). Un comienzo para perfilar una película que contó con bastante más espectáculo después.



   Smaug representa la variante más reconocida para nosotros. En Europa, la imagen del dragón era concretamente ésta. Y su entorno era el mediaval-fantástico. Es decir, ese mundo ficticio de castillos, princesas y caballeros. Hay otros ejemplos como "Dragonheart", "Dragones y mazmorras", "El dragón del lago de fuego" o "Eragon".



   Sin embargo, el ecosistema creado por Tolkien y adaptado, más o menos, libremente por Peter Jackson, contaba con muchas más criaturas, más de ámbito fantástico que mitológico. El film suponía el colofón final a la saga "El hobbit", con un auténtico despliegue de épica y fantasía.



   Más allá de las críticas que se llevó Jackson por alargar en exceso, llegando a inventar partes que no aparecían en el original literario para poder extender más la historia, el film es todo un deleite visual. Y si nos olvidamos de todos los prejuicios y comparaciones, sobre todo con la otra saga, solo nos queda disfrutar de la magia del mundo de Tolkien.



   Para mí contiene una de las mejores batallas de la historia del cine. Tengamos en cuenta que Peter Jackson ya había rodado dos de ellas en "Las dos torres" (en el abismo de Helm) y "El retorno del rey" (en el asedio a Minas Tirith - Gondor).



   Reconozco que sale poco el dragón para colocar esta película en este especial pero lo que vemos de él es muy bueno, probablemente de lo mejor en este subgénero. Y quería tener la oportunidad de repasar estas escenas.

jueves, 4 de junio de 2015

Escenas Míticas: Dragones - El imperio del fuego




   Este mes el estreno más esperado es, sin duda, el de "Jurassic World", donde parece que por fin, como ya apuntó Spielberg con la segunda parte de la saga, "El mundo perdido", podremos ver los dinosaurios fuera de la isla donde fueron creados. Lo que ocurre es que ya dediqué un especial a estos extintos animales. Es por ello que voy a elegir un tema relacionado, los dragones.




   Y explico dicha relación. Uno de los orígenes de la creencia en estos seres mitológicos o, más bien, en la creación de la leyenda de éstos, fueron los diversos descubrimientos de huesos de dinosaurios. A falta de una paleontología como la que hoy tenemos desarrollada, estos huesos llevaron a pensar de la existencia de los dragones, en un pasado.



   Desde luego no fue ésto solamente, todo salpicado por las distintas culturas mitológicas acerca de estos supuestos seres. Digo culturas porque existen dos líneas diferentes a este respecto. Por un lado,la europea y por otro la asiática. Intentaremos repasar películas que muestren las distintas variantes.



   "El imperio del fuego" supone una curiosidad en lo que podríamos considerar el subgénero de "dragones". Digo ésto porque es de las pocas que los sitúa en un tiempo más contemporáneo. Es más, casi se podría decir que en un futuro cercano, donde la raza humana habría sido practicamente aniquilada por ellos.



   El director del film, Rob Bowman, ha centrado más su actividad en el mundo de la televisión, más en concreto en las series "Stark Trek, la nueva generación" y "Expediente X", de la cual también dirigió la primera película adaptada de la serie. Tras varias (pocas) incursiones cinematográficas como son precisamente esta película y "Electra", volvió al escenario televisivo con "Castle".


 

  No obstante, a pesar de no tener con un gran presupuesto, contó con un reparto excepcional, bien es cierto que no en sus mejores momentos. Si dedimos nombres como los que ahora triunfan tales como Christian Bale, Mathew McConaughey, Gerald Butler o Isabella Scorupco (bueno, ésta no tanto), nos hacemos un idea de ello. 

   La película me gustó mucho en su momento, el argumento es original, cuenta con unos efectos especiales más que dignos y escenas de acción muy resultonas.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...