Mostrando entradas con la etiqueta Criaturas humanoides. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Criaturas humanoides. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de marzo de 2014

Escenas míticas: Criaturas Humanoides - La mosca




   Probablemente una de las mejores películas del género tanto fantástico como de ciencia-ficción, y que nos viene al pelo para poner un gran colofón a la temática de este mes. David Cronenberg firmó una de las mejores obras de su carrera. Y eso que era el remake de la versión de 1958.



   Sin duda, el momento cumbre de la historia y que marcará el devenir del personaje principal, interpretado hábilmente por Jeff Goldblum. Su objetivo es conseguir la teletransportación con éxito de un ser humano y para probarlo decide exponerse el mismo. El problema es que en el último momento se mete una mosca en la cámara teletransportadora. 



   Brundle (Goldblum) empieza a experimentar los primeros síntomas de aquella teletransportación infructuosa. Su cuerpo va teniendo cambios físicos tales como la caída de dientes y uñas. Si, todo muy agradable. Él cree que está muriendo pero no, se está transformando. 



   La labor de maquillaje está claro que es una de las aportaciones más destacadas de la producción de la película. Incluso fue galardonada con un oscar. Aquí Brundle, en un avanzado estado de transformación, hace una demostración de como come una mosca.



   Geena Davis ejerce de pareja del protagonista durante gran parte del argumento. Y el caso, para su desgracia, es que se ha quedado embarazada de él. Y claro, tras tener un muy agradable sueño en el que daba a luz a una larva, pretende abortar. A Brundle ésto no le termina de gustar. 



   El acto final es verdaderamente tremendo y lo dividiremos en dos partes. En la primera, Brundle-mosca ataca al exnovio de Geena Davis. Para ello utiliza su ácido para descomponer la comida con la mano y el pie de éste. Si, un poco asquerosa pero una escena genial. 



   La transformación final en mosca es impresionante y hasta hoy en día me parece una secuencia prodigiosa. Pero, desde luego, lo que es impagable es ver a Brundle, ya totalmente mosca, colocar el cañón de la escopeta en su propia cabeza, rogando a Geena Davis que acabe con su sufrimiento. 
   Sin duda, es un clásico imprescindible para los amantes del género. De estas películas que marcan escuela y dejan huella. Tuvo una secuela que, si bien es entretenida, está a años luz de su predecesora.


martes, 18 de marzo de 2014

Escenas Míticas: Criaturas Humanoides - The descent




   Ya desde su ópera prima "Dog soldiers", Neill Marshall se ganó mi atención. Pero es que con "The descent" consiguió mi respeto y mi admiración. Un film que auna un muy buen ritmo, un intenso suspense y una acertadísima ambientación. Uno de mis títulos favoritos en cuanto a cine de bichos se refiere. La incluyo aquí porque éstos tienen forma humana.




   Aquí tenemos la primera aparición de las criaturas en pantalla. Marshall puso a un grupo de espeleólogas, más bien aventureras, todas mujeres, expuestas a estas alimañas. Por otro lado, el hecho final de la escena pasará factura a Natalie Mendoza, pues aunque queda claro que es un accidente, el ocultarlo será una mala idea. 



   Que buen rendimiento le saca el director a la cámara (la que llevan ellas), más concretamente a su capacidad de visión nocturna. Tened en cuenta que en el interior de la cueva no hay absolutamente nada de luz por lo que siempre estamos bajo el fulgor de las barras luminosas, las linternas y ésta cámara. 



   Marshall no escatima en cuanto a sangre se refiere y, aún en la oscuridad, es bastante palpable para el espectador. De hecho, la protagonista, interpretada por Shauna McDonald parece nadar en un pequeño lago de sangre. Sin duda, una de las imágenes más representativas el film.



   Aún protegidas por el manto de la penumbra, los seres salvajes que hostigan a las protagonistas tiene bastantes apariciones e incluso muchos de sus ataques son bastante explícitos. Además, la películas tiene un gran ritmo pasando del suspense a la acción, y viceversa, constantemente. Y también mezclándolas. 



   A ésto me refería cuando decía que el personaje de Natalie Mendoza iba a pagar su error con creces. A su vez, el acto de McDonald es mitad venganza (o lo que ella cree justicia), mitad supervivencia pues durante el argumento se ha visto obligada a sacar su lado más salvaje, más primitivo, más animal.



   Cuando ves uno de éstos finales piensas "debería haberme dado cuenta", pero en el momento es bastante fácil caer en la trampa. Marshall es cruel pues nos hace creer que la heroína se ha salvado, pero no.
   En mi opinión, un auténtico peliculote. Tuvo una secuela que no está nada mal y que, adivinadlo, no se ha traducido en España. Por otro lado, surgieron un par de imitaciones, una de mayor presupuesto, "La caverna maldita" y otra deplorable que ahora mismo ni recuerdo. Ambas muy inferiores.


martes, 11 de marzo de 2014

Escenas Míticas: Criaturas Humanoides - Jeepers Creepers




   Será que me gustan todas esas películas con aroma a leyenda urbana. En ésta se mezcla lo que es un ser que no sabemos muy bien que puede ser y de donde ha salido, un formato tipo "road movie" y una historia a lo "hombre del saco". El título alude a una canción conocida y la película tuvo un éxito respetable para el género que maneja. 



   La escena juega con el rollo de "El diablo sobre ruedas" o "Nunca juegues con extraños" en el que los protagonistas son acosados por alguien que va en un camión y cuya identidad y aspecto desconocemos. Y, desde luego, se intuye que no será la última vez que se encuentren con él.



   La producción de la película manejaba un presupuesto bastante modesto y por ello los personajes principales son actores prácticamente desconocidos en el momento del estreno del film, Justin Long y Gina Phillips. Atentos a la "capilla sixtina" que tiene el villano montada en su guarida.



   Hasta el momento, el tratamiento del argumento era similar al del "slasher" mezclado con el survival" al más puro estilo de "Leatherface" de "La matanza de Texas" o el "Jason Voorhees" de "Viernes 13". Eso si, con connotaciones de "road movie". Pero aquí empezamos a replantearnos las cosas.



   Y aquí ya confirmamos que el malo de la peli no es un ser humano psicópata asesino. Bueno, psicópata asesino si, pero desde luego que humano no. Ya no porque resista repetidos atropellos del viejo coche de Long y Phillips sino por esa ala que despliega en un momento dado. 



   Por lo visto, cada veintitrés años tiene que alimentarse de carne humana durante veintitrés días, lo que potencia el tema de la leyenda urbana con el de "hombre del saco". 
   Para los medios de que disponía y el argumento típico de serie B, a Victor Salvo le quedó una película bastante digna, con un buen ritmo y muy entretenida. Tuvo una secuela que sin llegar al resultado de la presente no está mal.

martes, 4 de marzo de 2014

Escenas Míticas: Criaturas humanoides - Mimic




   No os lo creeréis pero me he tirado un buen rato para elegir el título de la temática de este mes. El caso es que ante el inminente estreno de una nueva adaptación del clásico de "La bella y la bestia" a cargo de Christopher Duguay, he pensado en repasar algunas películas en las que los hombres se vean transformados en criaturas o al menos sean bichos de aspecto humanoide. Así que he vasculado entre nombres como "criaturas humanas", "hombres-bicho", . . . 

   Bienvenidos al fascinante mundo de Guillermo del Toro. Sobretodo al fantástico, que él sabe aunar con el terror. Antes de que se pusiera a mezclar la guerra civil española con los faunos (lo siento pero soy muy crítico con ésto) firmó esta joyita con su talento habitual.




     No soy muy amante de las películas de insectos tipo abejas o arañas, más que nada porque las odio a muerte. Aquí Mira Sorvino hibridó una termita con una mantis religiosa para crear la "Júdas" y acabar con una plaga de cucarachas que estaba causando estragos entre los niños. Pero en éstos experimentos, con los años, pasan cosas como ésta.



   Del Toro se basó en el cuento de Donald A. Wollheim que utilizó a modo de leyenda urbana sobre unos seres que imitaban el aspecto de su depredador (el hombre) y que habían evolucionado vertiginosamente para colocarse al principio de la cadena alimenticia.



   Es verdad que el guión no es que sea muy complejo. Es una película de bichos y el director mejicano tiene muy claro lo que quiere, introduciendo a los personajes en la guarida de las criaturas y exponiéndoles a sus ataques.



   Hay mucho de la saga "Alien" en la ambientación del film. Largos pasillos oscuros del metro y claustrofóbicos como este vagón. De hecho, aquí se explota el clásico de los personajes encerrados y rodeados de enormes bichos por todas partes.



   La recreación de la "Júdas" gigante está verdaderamente lograda. Los efectos visuales son una de las piedras de toque, tanto como la perfecta atmósfera creada por Guillermo del Toro, marca de la casa. 
   Cosechó buenas críticas y con el tiempo se ha quedado como un título de culto de los noventa. No así fue con sus dos secuelas, ya sin Del Toro, que son meros ejemplos de serie B pero muy inferiores.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...