viernes, 12 de septiembre de 2025

Black Mirror T7

 



      Los que tanto criticaron que se saliera un poco de su temática con la tecnología como vehículo que guiaba una crítica social de un futuro bastante cercano, en la mayoría de las ocasiones, estarán de enhorabuena cuando vean que su creador, Charlie Brooker, ha vuelto totalmente a la esencia de la serie en sus inicios. 



  Gente corriente; el episodio de esta temporada que más me ha impactado. Presenta una sociedad futura en la que tu salud puede depender del formato de suscripción a una tecnología punta que no tiene más objetivo que ir sacándote cada vez más dinero. Los  paralelismos con la actualidad son muy claros. Y el dardo al sector de la medicina privada también. De paso ataca el tema de los retos virales por internet. Probablemente tiene uno de los finales más desoladores de toda la serie. 7’5.



  Bete noire; la idea está bastante bien. La víctima de bullying que luego es un cerebrito y utiliza su inteligencia para desarrollar un sistema tecnológico con el que vengarse, ya no solo de los que se lo hicieron, sino con afán de poner el mundo a tus pies. El caso es que explica muy poco en que consiste esa tecnología y entra más en el terreno de lo fantástico que en el de la ciencia ficción. Muy intrigante todo el episodio, aunque su desenlace es tirarse un triple desde el centro del campo. 7.



   Hotel Reverie; me ha encantado este cine dentro del cine, que homenajea a los romances clásicos de la edad de oro del cine tipo “Casablanca”, con una historia en la que inventan un revolucionario software para realizar remakes, donde se pueden sustituir los actores antiguos por estrellas actuales. No llega a su nivel, porque fue y sigue siendo el mejor episodio de toda la serie, pero es la "San Junipero" de esta temporada. Y me gusta mucho como las dos actrices hacen contrastar los dos estilos de interpretación, el clásico y el moderno. Aunque Emma Corrin se come a su coprotagonista. 8.



  Juguetes: seguramente sea el episodio más flojo de esta temporada y el que menos le guste a la gente pero hay que reconocerle que tiene mucha esencia Black Mirror y es bastante curiosa la trama en la que un videojuego tipo Lemmings pueda llegar a hacerle “eso” al mundo. Además, guarda cierta relación con otro episodio de hace varios años, uno que precisamente era como un juego interactivo que tenía varios caminos argumentales, “Bandersnatch”. 6.



   Euloly; tengo que decir que a pesar del mensaje general de Charlie Brooker de alerta contra la tecnología y, en general, negativo o pesimista, aunque más en cuanto al uso que le daría el ser humano, yo todos los inventos que salen en la serie me encantaría probarlos. Aquí, es más un medio que una crítica al dispositivo para entrar “físicamente” en las fotografías antiguas y así poder evocar recuerdos del pasado, para contarnos una de esas historias emotivas que de vez en cuando nos cuentan en esta serie. 6’5.



   USS Callister Infinity; cada episodio de “Black Mirror” es más una minipelícula que un capítulo en si de una serie, un mediometraje totalmente independiente, pero este es literalmente una peli pues tiene una duración de hora y media. Además, es secuela de uno de los mejores episodios de otra temporada anterior “USS Callister”. También aquí es uno de los más destacados de la temporada, llevando todavía más allá la propuesta de su precedente. 7.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...