domingo, 26 de octubre de 2025

Una casa llena de dinamita

 

   FICHA TÉCNICA

Título: Una casa llena de dinamita.
Dirección: Kathryn Bigelow.
País: Estados Unidos.
Año: 2025.
Duración: 112 min.
Género: Thriller, intriga.
Interpretación: Idris Elba, Rebecca Ferguson, Gabriel Basso, Jared Harris, Tracy Letts, Anthony Ramos, Moses Ingram, Jonah Hauer-King, Malachi Beasley, Brian Tee, Brittany O'Grady, Gbenga Akinnagbe, Willa Fitzgerald, Renée Elise Goldsberry, Kyle Allen, Kaitlyn Dever, Greta Lee, Jason Clarke.
Guion: Noah Oppenheim.
Producción: Greg Shapiro, Kathryn Bigelow, Noé Oppenheim.
Música: Volker Bertelmann.
Fotografía: Barry Ackroyd.
Distribuidora: Netflix.

   CRÍTICA

   SINOPSIS: Se detecta que un misil va en dirección a los Estados Unidos. A partir de ese momento el objetivo es interceptarlo, pero también descubrir de donde procede el ataque y como actuar en consecuencia. Y todo a contrarreloj.

   LO MEJOR: De un tiempo a esta parte, desde “En tierra hostil”, cada vez que Kathryn Bigelow hace una película, se convierte en una de las mejores del año, condición que ha vuelto a confirmarse con esta. Aunque nos haga esperar mucho de una a otra, pues esta vez ha tardado la friolera de ocho años en regalarnos otro peliculón como este. Bigelow exhibe su vibrante nervio narrativo, a la altura de los Nolan, Villeneuve o Fincher, con los que la directora se codea sin ningún problema. Haciendo uso de su ya característica cámara en mano, aunque no hay escenas de acción propiamente dichas, pues se basa en personajes teniendo conversaciones, pero de una intensidad brutal, valiéndose de un montaje magistral, al más puro estilo del mejor Oliver Stone, que le permite tener un ritmo de narración que no decae, para contarnos una historia de no más de media hora real pero desde tres puntos de vista distintos, aunque entrecruzados, que funciona como un reloj gracias a un guion muy sólido. Un relato antibelecista pero no desde el género bélico sino desde el thriller político, que nos plantea lo que podría suponer un ataque nuclear para uno de los países más potentes del planeta y lo que supondría su respuesta para el mundo, algo que, tal y como está actualmente podría perfectamente pasar. Eso es lo más terrorífico, todo el tiempo tienes la sensación de que esto podría pasar mañana, es más, podría pasar hoy. Y nos recuerda que nuestro futuro, el de la humanidad entera, está en manos de unos pocos dirigentes políticos. Si no pasa nada raro, debería estar presente en los próximos Oscars, aunque ya ignoraron la anterior gran película de Kathryn Bigelow, “Detroit”.

   Interpretación: Tiene un reparto tremendamente coral, sin un protagonista claro, con el tiempo muy repartido. Quizá podría destacarse algo más a Rebecca Ferguson e Idris Elba pero junto a un amplio abanico de “secundarios” como Jason Clarke, Greta Lee, Jared Harris, Tracy Letts, Gabriel Basso, Anthony Ramos . . . Cuyos personajes Bigelow es capaz de definir con muy poco tiempo en pantalla, otro de los aciertos de la cineasta.

   Escenas (SPOILERS!!): De los tres segmentos de la película, correspondientes a esos tres puntos de vista, es el primero el más potente pues tiene un suspense asfixiante desde el principio. Quizá es el único pero de la película, que ese suspense decrece sensiblemente pues ya sabes cómo van a terminar los siguientes segmentos. Por eso son más impactantes los momentos de descubrimiento del misil en dirección a los Estados Unidos, el fallido intento de intercepción y el inminente impacto en suelo americano. Porque de las tres preguntas que quedan abiertas al final esa es la más clara de responder. El misil va a impactar y lo va a hacer en Chicago. La otra es saber quién es el agresor. Parece descartar a Rusia y China, dejando más en el aire Corea del Norte, pero sin llegar a confirmarlo. La última es saber que va a decidir el presidente norteamericano. Si decide tomar represalia se podría producir una guerra nuclear que pondría a todo el planeta en riesgo. Pero si decide esperar se expone a volver a ser atacado fatalmente para el país. Por lo que Bigelow nos muestra del personaje de Idris Elba, podemos pensar que va a intentar no provocar una catástrofe nuclear a nivel mundial. Pero quién sabe.

   LO PEOR: Hay que tener muy claro que esto no es un típico blockbuster americano lleno de héroes que pretenden salvar el mundo. No, es una historia muy realista, cuyo final dejará frío a la mayoría pues queda totalmente abierto a la interpretación de cada uno, sin cerrar las dos grandes incógnitas que se plantean en la trama, porque la película verdaderamente no habla de eso.

   REFERENCIAS: El estilo de dirección está en la línea de películas anteriores de Bigelow como “En tierra hostil” o “La noche más oscura”. Temáticamente plantea dilemas como los mostrados en títulos como “Marea roja” o “Trece días”.

   CONCLUSIÓN: 8. Kathryn Bigelow vuelve a colocar una película suya entre lo mejor del año con otro thriller asfixiante, hablándonos del riesgo nuclear en el que está sumido nuestro mundo y que depende de unas pocas personas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...