domingo, 12 de octubre de 2025

Materialistas

 

   FICHA TÉCNICA

Título: Materialistas.
Dirección: Celine Song.
País: Estados Unidos.
Año: 2025.
Duración: 109 min.
Género: Romance, drama, comedia.
Interpretación: Dakota Johnson, Chris Evans, Pedro Pascal, Marin Ireland, Lindsey Broad, Dasha Nekrasova, Louisa Jacobson, Zoe Winters, Sawyer Spielberg.
Guion: Celine Song.
Producción: Christine Vachon, Pamela Koffler, David Hinojosa, Celine Song.
Música: Daniel Pemberton.
Fotografía: Shabier Kirchner.
Distribuidora: A24.

   CRÍTICA

   SINOPSIS: Una mujer que se dedica profesionalmente a buscar pareja a solteros, se encuentra en un dilema, continuar una nueva relación con un hombre que reúne todas las condiciones que cualquiera demandaría, o darle una oportunidad a un antiguo amor.

   LO MEJOR: Que no le engañe a nadie la participación de varias estrellas en la película. Quien piense que esto es una comedia romántica típica de Hollywood es que no ha visto el anterior trabajo que la directora del evento, Celine Song, con el que debutaba, por cierto, “Vidas pasadas”, donde apreciaba un estilo muy marcado más cercano al de Sofía Coppola en “Lost in traslation”, que a la mayoría de películas románticas fabricadas de forma clónica al otro lado del charco. Porque si hay romance pero se sale de la típica fórmula habitual. Casi es como si quisiera deconstruirla. De primeras es que no hay prácticamente atisbo de comedia. Es más bien un drama. No una dramedia, un drama. Y lo segundo es que huye todo lo que puede de resultar una pastelada. Es una película puramente intimista, narrada con un ritmo pausado, tomándose su tiempo en cada una de las conversaciones, que son bastantes, de los personajes. De hecho, contrariamente a lo que cabía esperar, no incide especialmente en el tema del triángulo amoroso, sino que lo utiliza para reflexionar sobre la cantidad de factores necesarios para que una pareja funcione, centrándose en algunos que no son precisamente muy idealizados en otras películas de romances, que son el físico y el dinero, sobre todo, este último. Lo cual se representa sin cortarse en lo más mínimo en la agencia de citas en la que trabaja la protagonista, prácticamente un foro de compraventa de activos donde sus participantes se creen que están en un mercadillo y mienten más que hablan.

   Interpretación: No tanto como a Kristen Stewart con la saga “Crepúsculo” pero también a Dakota Johnson la ha marcado, y no precisamente de forma positiva, “Cincuenta sombras de Grey”. Y no me parece justo porque me es una muy buena actriz, con una sensibilidad especial en pantalla, lo cual demuestra sobradamente aquí. Ella es la reina de la función, a pesar de estar acompañada por dos estrellas masculinas actuales como son Pedro Pascal y Chris Evans, que están bien, pero a los que ella relega a secundarios, no coprotagonistas. Por cierto, es la primera vez que veo realmente bien a Chris Evans desde que aparcó el escudo del Capitán América.

   Escenas (SPOILERS!!): Me parece muy interesante como remarca la importancia del dinero en todos los ámbitos de la vida en general en los de la pareja en particular. No queda bonito en otras películas pero aquí sí se atreven a tratarlo por muy antirromántico que parezca. No tan de acuerdo estoy en cuanto a la relevancia que le da al físico. No digo que no la tenga, desde luego que la tiene. Y por supuesto que la gente miente al respecto. pero no tanto en cuanto a la altura. Sí, es más atractivo tener una buena estatura pero no como para que una persona de menos de 1’80 no lo sea. Y mucho menos como para que alguna se someta semejante atroz “tratamiento” para aumentar su altura. Lo que me parece más interesante es el tema de la agresión en una de las citas organizadas por la agencia, es decir, por ella.

   LO PEOR: No tiene la magia que conseguía su autora en su anterior película. Pero, sobre todo, es conveniente avisar de que la gente no se espere, atraída por los nombres de su reparto, un producto plenamente hollywoodiense, porque no lo es.

   REFERENCIAS: A aquellos que hayan visto el anterior película de Celine Song, “Vidas pasadas”, sigue en el terreno de Sofía Coppola. El tema del dinero se trata en una comedia romántica que se llama “Crazy rich asians”.

   CONCLUSIÓN: 7. Es más que palpable el empeño de Celine Song en alejarse de la habitual fórmula del género en Hollywood. No, está más cerca de su anterior trabajo en cuanto a tono. Es una reflexión sobre todo lo que le influye a una pareja.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...