martes, 10 de diciembre de 2024

Escenas Míticas: Especial Drácula - Drácula (1931)

 


   Le han echado bastante humor negro colocando el estreno del “Nosferatu” de Robert Eggers, el que será el segundo remake del de Murnau, de 1922, el 25 de diciembre, es decir, el que se supone fue el día de nacimiento de Jesús de Nazaret. Básicamente, porque su protagonista, el Conde Orlok, estaba concebido como la propia encarnación del mal. Pero, como todos sabemos, Orlok era en realidad Drácula, por lo que vamos a ir viendo varias de las distintas versiones que se han hecho del personaje.


   Así le llamó Friedrich Wilhelm Murnau, porque su película era una adaptación ilegal de la novela de Bram Stoker, “Drácula”. Bastante descarada porque salvo ese cambio de nombre y algunos detalles, su historia era clavada a la de la obra literaria, lo que provocó la denuncia de la viuda del escritor, Florence Balcombe, por plagio, otorgándole la razón.


   Pero sí tuvo a bien ceder los derechos del libro, a cambio de una respetable suma de dinero, a los literatos Hamilton Deane y John L. Balderston para realizar una obra de teatro. Más tarde sería la Universal Pictures la que compraría los derechos para llevarla a la gran pantalla. Por tanto, oficialmente es esta la primera adaptación oficial de la novela de Stoker, aunque tomara más como referencia la propia obra de teatro.


   Curiosamente, se rodaron dos versiones de forma simultánea y en los mismas decorados de Universal. La que estamos comentando, y otra en español y con un reparto completamente diferente, que se rodaba por la noche. Al frente de la oficial colocaron a Todd Browning, a quien debemos varios clásicos del terror como “Muñecas infernales”, “La casa del horror”, “La marca del vampiro” o “La parada de los monstruos”.


   La película tuvo un presupuesto alrededor de los 350.000 dólares y recaudó justamente el doble, 700.000. Hay que entender que en la época eso se consideraba un gran éxito. Tanto que provocó que se dieran varias secuelas; “La hija de Drácula” (para aquellos que tanto les gusta usar la expresión “inclusión forzada”, esta era una versión femenina del personaje), “Hijo de Drácula”, “La maldición de Frankenstein” y “La mansión de Drácula”.


   Pero hay que hablar de su reparto, o más bien de su protagonista. Porque, si bien los que encarnaban a personajes secundarios, como Helena Chandler o David Manners, no pasaron a la historia, Bela Lugosi se convertiría en un icono del terror clásico para siempre. Hasta el punto que hasta el propio Tim Burton le dio una importancia capital al interpretado por Martin Landou, en su homenaje al cine de serie B de terror en “Ed Wood”.


   Por cierto, Bette Davis estuvo a punto de interpretar a Mina Harker. Pero la cuestión es que el personaje casi se convirtió en una maldición para el actor húngaro, que quedó permanentemente encasillado en él. Ya lo había interpretado en la obra de teatro de Deane y Balderston, aunque inicialmente no iba a hacerlo en la película. El papel era para Lon Chaney, pero su fallecimiento provocó que se pensara en el Drácula teatral, y terminaron eligiendo a Lugosi.


   No obstante, hay mucha mito en torno al actor en relación al personaje. Es cierto que desarrolló cierta obsesión por su interpretación, paseando en solitario por los decorados mientras ensayaba sus frases, y que no parpadeaba en sus escenas (aunque eso era un recurso para hacer a su personaje más amenazador), pero no dormía en un ataúd. Ni tampoco fue enterrado vestido de Drácula. Si con una copa pero no precisamente la del Conde, una suya.


   Tampoco es verdad que Bela Lugosi se aprendiera sus diálogos sin entender qué significaban. Llevaba ya algún tiempo en Estados Unidos y hablaba un inglés bastante fluido. Pero si es verdad que tenía un acento húngaro marcadísimo, lo cual vino bien para interpretar a un personaje natural de Transilvania, Rumanía.

   Evidentemente, es la versión más clásica de Drácula, con poco menos que un siglo ya de vida, 93 años para más señas, que curiosamente era casi más una precuela del libro de Stoker. Por cierto, los mordiscos del vampiro se consideraban casi un encuentro sexual, por eso solo los vemos realizar a mujeres. De haberlo hecho con hombres, se podría haber considerado un comportamiento homosexual, y eran los años treinta.

domingo, 8 de diciembre de 2024

Stopmotion

 

   FICHA TÉCNICA


Título: Stopmotion.
Dirección: Robert Morgan.
País: Reino Unido.
Año: 2023.
Duración: 93 min.
Género: Terror.
Interpretación: Aisling Franciosi, Stella Gonet, Tom York, Caoilinn Springall, Therica Wilson-Read, James Swanton.
Guion: Robin King, Robert Morgan.
Producción: Alain de la Mata, Christopher Granier-Deferre.
Música: Lola de la Mata.
Fotografía: Léo Hinstin.
Distribuidora: Front Row Filmed Entertainment, Wild Bunch.

   CRÍTICA

   SINOPSIS: Una animadora de stopmotion intenta terminar una película de animación bajo esa técnica pero con la que tiene diversas dudas creativas, lo que le llevará a una crisis personal que amenaza con destruir su cordura.

   LO MEJOR: Es de esas películas que pasan inadvertidas, que tienen notas bajas en las páginas de cine por parte del público, pero que personalmente me parecen tan interesantes como para reivindicarlas. Aunque no debería haber hecho falta pues ya ganó el Premio Especial del Jurado en el Festival de Sitges. Lo que indica que a unos cuantos les gustó, a un servidor le ha gustado y me da la impresión que a Guillermo del Toro le gustaría. Una película que es un buen ejemplo de “cine dentro del cine” pues asistimos a la elaboración de una película de animación. De hecho, nos ofrece la posibilidad de ver dicha película con autonomía dentro de lo que estamos viendo. Y aquí viene lo más interesante, la peculiaridad de ese rodaje. Porque es todo un homenaje a la técnica de animación que perfeccionó el maestro Ray Harryhausen, el stopmotion. Además de adentrarse en cómo se lleva a cabo ese formato, de hecho, lo más disfrutable es ver esa artesanía, que cada vez tenemos menos posibilidad de ver en el cine actual, inundado de efectos digitales, pero tratado desde un punto de vista interesante. El tema es el bloqueo del artista. Y el punto de vista es el terror. Pues nos muestra dos historias de ese género, la de la propia película de animación (con marionetas que realmente dan miedo) y la del desasosegante y perturbador viaje de descenso a los infiernos de la artista protagonista, en el cual se confunde la realidad con la pesadilla, que va desde lo psicológico hasta lo físico, pues tiene una buena ración de body horror.

   Interpretación: Gran trabajo de la actriz Aisling Franciosi, a la cual sólo conocía por papeles secundarios como en “El último viaje del Deméter”, pero que aquí mantiene en pie ella solita la película. Aunque esto no es totalmente real. Atención a la incómoda (en la trama) presencia de la niña, Caoilinn Springball, con ese poderoso atractivo facial.

   Escenas (SPOILERS!!): Pues vamos a intentar dar un poco de luz sobre los interrogantes que a tantos les ha suscitado. Lo más evidente es la presión que la madre de la protagonista ha ejercido sobre ella, en cuanto a la perfección de la técnica de stopmotion aplicada en la película que está rodando, que ha producido una obsesión en Ella (Franciosi). Lo podemos ver cuando toma fotos de su madre en el hospital, de su mano concretamente, para poderla animar después. No es una gran sorpresa comprobar que la niña solo está en su imaginación porque solo ella repara en su presencia y hay otros personajes que no parecen ni verla. Ahora ¿Qué representa? Pues podría ser ella misma de niña. Pero no tienen ningún parecido físico. Lo que se me ocurre es que sea una personificación de su propia creatividad. Esa que su madre niega y que aflora cuando no está. Lo que la lleva al mando de la historia de la película de animación. Sin embargo, incluso la niña se sorprende cuando las marionetas parecen cobrar vida en la parte final. Eso puede significar que su obra está cobrando vida propia, incluso sobrepasando la voluntad del artista, apropiándose de ella. Y cuando Ella se mete en el baúl de la casa de atrezzo pero a tamaño real, lo que podría querer decir es que su creación la ha terminado por consumir.

   LO PEOR: Me da que su baja valoración se debe a la ambigüedad de su desenlace, que habrá provocado mucha insatisfacción en muchos espectadores. Bueno, no pasa nada porque no nos mastiquen el mensaje y nos estrujemos un poco el coco desentrañando su significado. Y si, es lenta, no pasa nada, no es una película de superhéroes.

   REFERENCIAS: Puede jugar en el terreno de títulos muy agobiantes y artísticamente perturbadores, como “The possession” o la española “Angustia”. Pero me ha recordado a la más reciente “Bliss”, de Joe Begos.

   CONCLUSIÓN: 7. Todo un homenaje a una técnica de animación casi extinta, usada como viaje a la locura tras el clásico bloqueo del artista, desde el terror generado por unas marionetas verdaderamente perturbadoras.




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...