sábado, 4 de octubre de 2025

Microcríticas Express: Duster/Alien Earth/Miércoles T2

 



   Otra serie creada por J.J. Abrams. Un tipo que muchas veces muestra su nostalgia por épocas pasadas y aquí lo ha vuelto a hacer, haciendo un homenaje al cine policíaco de los setenta, incluso al blackxploitation. La pena es que ha pasado sin pena ni gloria para el público a pesar de tener muy buenas críticas. Así que ha sido cancelada tras solo su primera temporada. Aún así, ¿se puede ver? La respuesta corta es si. La trama de toda la temporada concluye. Pero es verdad que hay una de fondo que prometía y queda cortada, que preparaba la serie para que los dos protagonistas volvieran a trabajar juntos. Estos son Josh Holloway (muchos le recordarán de “Perdidos”) y Rachel Hilson, y tienen una química total aunque a priori parezca difícil que se dé. Además, hay varios secundarios que le pueden sonar a la gente, como Camille Guaty, Greg Grundberg o el veterano Keith David. El tono es ligero, incluso de cierta comedia en ocasiones, pero básicamente es un thriller policíaco para cazar a un jefe mafioso. Y si, está ambientada en los setenta, década de la que se hace una muy atractiva recreación, donde no falta una selección de temas musicales maravillosa, sobre todo si te gusta la música de esa época. Y que también se intenta emular (y consigue) la forma de rodar de esas películas, con sus vestimentas chulescas, su cámaras lentas, sus tiroteos y . . . sus persecuciones. Me da que a Tarantino le gustaría esta serie, aunque solo sea por los coches que salen pues cualquiera de ellos podría haber salido perfectamente en su “Death Proof”. No en vano, uno de ellos da título a la serie. La he disfrutado bastante y me hubiera gustado ver más de esto. 7.


   Enhorabuena a los premiados, si, a esos que ya tienen la nueva piñata a la que golpear cada dos por tres, porque a algunos nos les basta con decir que una serie no les ha gustado. No, te lo tienen que decir en absolutamente en todas partes, en todos los memes posibles. Vamos, lo que viene llamándose hate. Me recuerda al fenómeno que sufrió cierta serie de dragones, por la que a quienes no les gustó su resolución, tenían por narices que imponer su opinión a quienes si les había gustado. Quienes no vieron que su heroína no lo era tanto a pesar de que los indicios apuntaran a ello desde el minuto uno. Como ha pasado aquí. Es curioso el rechazo que refleja el público cuando le cambian el paso en lo más mínimo, porque muchos van diciendo que quieren algo nuevo pero bueno, no mucho. Es por eso que triunfó “Alien Romulus” (que era un revival de las dos primeras entregas de la saga) y, sin embargo, “Prometheus” dividió mucho más. Por lo que a tantos les gustó el episodio 5 (en clara a alusión a “Alien, el octavo pasajero”), pero no lo que vino después. Y está bien, me parece muy respetable esa opinión, tanto como debería ser que la mía (y de otros) sea contraria. Porque sin parecerme ni mucho menos perfecta, en resumidas cuentas, creo que tiene más aciertos que errores. Porque en lo negativo es verdad que tiene atajos demasiado convenientes en el guion. Pero en lo positivo, he disfrutado de que hayan convertido la fiesta del xenomorfo en un monsterverso (más bichos, más diversión). De que hayan colocado a los sintéticos en el centro de la trama (hola precuelas). Y de decisiones acertadas como el vínculo protagonista-bestia (hola “Alien Resurrection” y universo expandido en cómics). Pero, en definitiva, que se hayan arriesgado, se hayan atrevido, y yo eso siempre lo voy a aplaudir. Así que espero la segunda temporada. Y digo yo, que los que no les ha gustado, no. Porque si no, sería un poco una broma. 7.


   Tal era la confianza en ella, y no es habitual en esta plataforma, que fue renovada para una tercera temporada sin haber sido estrenada la segunda. Que lo hizo de forma partida, es decir, en dos bloques separados por un mes, lo que confirma la estrategia que Netflix pretende seguir con los que considera sus productos más importantes. Porque “Miércoles” se ha convertido en una de sus series bandera. No es de extrañar, tiene un gran éxito, y gusta a diferentes públicos a pesar de su perfil juvenil. Porque la verdad es que es un caramelo para los aficionados al género fantástico y al terror. Pero a un terror muy particular, con el sello de uno de los artífices de la serie, que no el creador, Tim Burton, que lo impregna de ese característico humor negro muy suyo. Un tono de comedia que funciona de maravilla gracias a un casting acertadísimo, donde Jenna Ortega se reafirma como su líder, cada día más estrella, pero compartiendo un protagonismo cada vez más coral. Por ejemplo, con Emma Myers. Y con su propia familia en la ficción, a la que han dado más relevancia en esta segunda entrega, especialmente, y lo entiendo, con Catherine Zeta jones, la nueva Morticia. Para colmo, ha habido incorporaciones bastante acertadas como la de Evie Templeton (Agnes) o Steve Buscemi. Sin renunciar a enganchar con varios personajes de la primera temporada. La fórmula funciona porque aunque existe ese enganche entre temporadas, cada una de ellas ha llevado un caso que ha de resolverse a lo whodounit, y eso da mucho juego. Personalmente, veo esta segunda al mismo nivel de la primera y estoy deseando ver la tercera. Por cierto, parece que va a ser una de sus señas de identidad el ofrecer un baile icónico en cada una de ellas. Veremos si eso vuelve a ocurrir. Pura diversión. 7’5.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...