domingo, 28 de septiembre de 2025
Como entrenar a tu dragón (2025)
FICHA
TÉCNICA
Título:
Como
entrenar a tu dragón.
CRÍTICA
SINOPSIS:
En
Isla Mema, los vikingos y los dragones han mantenido el
enfrentamiento durante generaciones. Pero cuando el hijo del líder
vikingo entabla amistad con un dragón de la especie más peligrosa
para los humanos, Furia Nocturna, el ángulo desde el que siempre han
visto las cosas cambia bastante.
LO
MEJOR: Estoy
a favor de los live action. Ya está, se puede decir y lo he dicho, y
no pasa nada. Por una sencilla razón, por algo que no puede darme
ninguna película animada por muy buena que sea; los actores. Y como
tampoco padezco esa enfermedad de la obsesión con los parecidos
físicos ni creo que las adaptaciones tengan que ser un calco con
papel carbón de sus respectivos originales, sino que debe mantener
su esencia, pues que le vamos a hacer, los disfruto. Ahora que los
que sí exijan una fidelidad religiosa a sus predecesoras aquí la
van a tener. Es prácticamente una puesta en escenas reales de la
versión anterior. Se lo han asegurado poniendo tras la cámara al responsable de la trilogía animada de “Como entrenar a tu dragón”,
Dean Deblois. Así que sus virtudes son exactamente las mismas que las de
la película original, que no eran pocas, por cierto. Es decir, un
excelente ritmo y ser visualmente espectacular. Así que lo que toca,
lo único que se puede valorar es como han realizado esa recreación
a imagen real. Y tengo que decir que es excelente. Conociendo a las
entregas animadas de la trilogía, y todo su carácter plenamente
fantástico, pensaba que me iba a encontrar una película inundada en
CGI. Y si, lo hay, claro que lo hay, pero menos de lo esperado. Por
ejemplo, gran parte de los decorados son construidos y el paisaje
natural es real, lo que le otorga a la película una fisicidad que es lo que personalmente le pido a un live action, que
no sea más animación. Los efectos visuales están para
complementar, no para sustituir, y aquí son impresionantes.
Posiblemente sea de los live action más satisfactorios.
Interpretación:
El
casting es genial, muy bien elegidos todos. Especialmente Gerard
Butler, que me parece un acierto, el papel le pega totalmente. Pero
también, y no lo tenía tan fácil, el de Mason Thames, a quien tan
solo había visto anteriormente, y bastante bien, en “Black Phone”.
Y digo yo que todos aquellos que criticaron la elección de Nico
Parker, porque claro no era todo lo blanca que “requería” el
papel, se estarán tragando todas sus palabras una por una.
Escenas
(SPOILERS!!): Pues
es que son las mismas que en el original. Por supuesto, el ataque de
los dragones con el que inicia la película es impresionante. Y desde
luego la batalla final, una monster movie en toda regla. No obstante,
y como ya me pasaba con la versión animada, los mejores momentos son
los de aprendizaje con Desdentao y las pruebas de adiestramiento del
grupo de jóvenes aspirantes a cazadores de dragones. Pero lo que más
agradezco es que se hayan recreado a la perfección las escenas de los
vuelos. Solo por estas secuencias ya merece la pena ver la película.
LO
PEOR: Es
tan parecido al original, tanto, que no ofrece nada nuevo. No aporta absolutamente nada nuevo, no hay nada que pueda sorprender. No se han arriesgado en lo más mínimo, no se les fueran a
echar encima las hordas de fans de la trilogía. Porque lo más
gracioso es que es esto lo que exigen, estrictamente lo mismo. Es
para reflexionar.
REFERENCIAS:
Evidentemente,
la trilogía original de “Como entrenar a tu dragón”, de la cual
ya está en marcha el respectivo live action de la segunda entrega.
Pero básicamente los live action como “El libro de
la selva” y “El Rey León”.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario