sábado, 6 de septiembre de 2025

Microcríticas Express: Azrael/La conductora

 



   
   Samara Weaving, la sobrina de Elrond, aunque tiene mucha más diversidad de papeles de los que se la reconoce, se ha convertido en una de las scream queens modernas, en películas de terror no precisamente de primera fila pero que tienen su público. Paradójicamente aquí no se la escucha ningún grito, básicamente porque la película no tiene diálogos, los personajes no pueden hablar, algo que según va avanzando la historia se explica. Aunque no esperéis demasiadas ni muy concisas explicaciones, precisamente por esa falta de diálogo. Casi todas las respuestas hay que buscarlas en los detalles, deducirlas de las acciones de los personajes. Hasta el título tiene un significado a interpretación. Así que los amantes de que les den todo masticado casi que podrían descartarla porque uno de lo alicientes de la película es justamente ir descubriendo que es lo que está pasando y porque. Si estamos ante un mundo postapocalíptico o en los dominios de una secta religiosa. Si ella es la víctima o hay un motivo de peso para sacrificarla. Porque durante gran parte del metraje esto es un survival de terror. Una persecución a través del bosque, que no escatima en absoluto en hacer uso de la violencia explícita, con generosas cantidades de sangre y también de gore, aunque servida a fuego lento, más allá de que estén pasando cosas siempre a lo largo de sus 85 minutos. Y luego está ella, desde luego Samara Weaving no está tan divertida como en “Noche de bodas” o “The babysitter”, pero interpretativamente es posible que sea su mejor actuación, al menos en este género. 6.


   Quizá no tenga grandes bombazos a nivel de superproducciones pero Samara Weaving siempre es un atractivo extra en una película, una especialista en el otro cine, que casi se ha convertido en una de sus señas de identidad. Aquí no la vemos en el género del terror sino en el del cine de robos en su vertiente de conductores, esas películas en las que era más importante la persecución posterior que el propio robo en si, que casi era una mera excusa argumental. Como ya actualizó más recientemente “Baby driver”, por ejemplo. Aunque esta película tiene más como referencia como se trataba este subgénero en los setenta, cine que parece que pretende recuperar, tipo “
Driver”, de Walter Hill. Pero sin olvidarse de en que época está realizada. No es un ejercicio de reclamo nostálgico más allá de que a uno le pueda recordar a esa década. También parece querer parecerse al cine que hace Quentin Tarantino, especialmente en cuanto a los diálogos y también ese toque de humor que tiene. Debuta en la dirección Shawn Simmons pero que viene de ser cocreador, director y guionista de la miniserie spin off de la saga “John Wick”, “The Continental”, así el género de acción no le es extraño. Aquí también escribe el guion, que es bastante efectivo, es decir, va a lo que va y funciona, sin ser ninguna maravilla. Porque, aunque no hay muchas, el plato fuerte son las persecuciones, que están realmente bien rodadas. Que más se puede pedir, Samara Weaving conduciendo muscle cars. Resultado, muy entretenida. 6’5.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...