domingo, 19 de octubre de 2025
Tron Ares
FICHA
TÉCNICA
Título:
TRON:
Ares.
CRÍTICA
SINOPSIS: Dos
grandes empresas tecnológicas pugnan por tener el mayor adelanto de
la historia informática y digital, poder rebasar la barrera de la
realidad. Mientras esto ocurre, a un programa llamado Ares se le
encomienda la misión de conseguir el código ansiado.
LO MEJOR: Me
parece bastante injusto el fracaso de taquilla que está suponiendo
una película que considero muy disfrutable para una
sala de cine. Está hecha para verla en una pantalla lo más grande
posible, con un equipo de sonido lo más potente posible. Me temo que
los que esperen a verla en casa se van a perder todo ese impacto.
Porque es verdad que el guion es meramente accesorio (como en las
anteriores, tampoco nos engañemos), pero es un caramelo visual, puro
diseño de producción, pura estética y abundancia de efectos
especiales, de nuevo, como sus predecesoras. Por aquí puede venir la
explicación de por qué nunca ha triunfado realmente las películas
de esta ya saga. Las tres entregas están separadas por 28 años, la
primera de la segunda, y 15, de la segunda la tercera, y ni siquiera
la “Tron” de 1982 fue un éxito, que pasó como un título de
culto, aunque algunas nos volara la cabeza desde un principio. Y es
cierto que nadie había pedido esta tercera. No obstante, yo confieso
que entre el espectáculo visual y la música me lo he pasado muy
bien. Porque está planteada como una experiencia audiovisual gracias
a la combinación de sus virguerías estéticas con la potencia de la
banda sonora compuesta por el grupo de rock Nine Inch Nails. Es como
comerse una hamburguesa, sabes que no es la mejor comida posible pero
disfrutas bastante de comerla. Eso es “Tron Ares”, una diversión
de la que tras terminarla no te sientes culpable. Tiene más y
mejores escenas de acción que sus antecesoras, amplía el
escenario superando las barreras digitales del videojuego y es
bastante más espectacular. Combina perfecto con unas palomitas.
Interpretación: No
tiene suerte Jared Leto cuando se mete en una franquicia, salvo en el
caso de “Blade Runner 2019”, hasta el punto de que ya aparece
gafe. Y sinceramente me parece injusto. Aunque aquí quien más brilla
es Greta Lee, que uno se pregunta que hace en una película de este
estilo, pero que aun así es lo más destacado. Y eso que en el
reparto hay nombres como Evan Peter y Gillian
Anderson. Y atención a la poderosa presencia física de Jodi Turner-Smith. Jeff Bridges más que un papel secundario hace un cameo
largo.
Escenas (SPOILERS!!): Claramente
el aspecto más destacado es sacar las batallas y persecuciones del
mundo digital de “Tron” al exterior, al mundo real. Y la verdad
es que funciona de maravilla. La persecución de motos por toda la
ciudad es una de las flipadas visuales del año. Como la entrada de
la “nave” (voy a llamarla así) entre los edificios produciendo
la consecuente destrucción urbanística. O la posterior persecución
con el tanque. Las peleas cuerpo a cuerpo también son muy molonas.
Lo dicho, es pura fantasía visual. En cuanto a la escena post
créditos, está claro que pretende enlazar con una cuarta parte que
probablemente nunca veamos.
LO PEOR: No
se puede ocultar, el guion es lo justito para tener la excusa de
desplegar toda su maquinaria visual, que es muy generosa, pero que
realmente no cuenta nada nuevo. En realidad, ni “Tron” ni “Tron
Legacy” lo hacían. Nunca han tenido demasiado que contar más allá
de jugar en el interior de un videojuego.
REFERENCIAS: Forma
parte de la saga iniciada en 1982 por “Tron” de Steven Lisberger
y continuada por Joseph Kosinski en 2010, con “Tron Legacy”, y a
la que “Tron Ares” supera. El fracaso de esta posiblemente lleve
a Disney a cancelar la cuarta entrega. Por cierto, esta tiene un poco
de “Matrix” en las escenas de acción.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario