Sin duda, una de las películas más famosas, si no la que más, de casas encantadas, fantasmas y demás, de la historia del cine. Y tanto se podría decir de la icónica frase de Carol Anne frente a la estática del televisor, “Ya están aquí”. Y desde luego figura en todas las listas de películas más terroríficas del cine, aspecto que se ganó sobradamente y que permanece hasta hoy en día.
Lo que seguramente no mucha gente sepa es que tanto “Poltergeist” como “E.T. el extraterrestre” partieron de la misma idea. La de un guion escrito por Steven Spielberg para una historia sobre una home invasión de alienígenas. Pero esta idea se bifurcó en dos, una más centrada en el terror y otra más familiar y orientada a la ciencia ficción. Sin embargo, el Sindicato de Directores de Estados Unidos prohibía dirigir dos películas a la vez y Spielberg se decantó por “E.T”.
Por lo que eligió, pues si podía ocuparse de la producción, a Tobe Hooper, que estaba bastante reconocido por su trabajo en uno de los ya míticos slasher del cine, “La matanza de Texas”. Hooper propuso cambiar los alienígenas por fantasmas, como amenaza de una familia típica americana y convertirla en una película clásica de casas encantadas.
Fue de las pocas decisiones que tomó Tobe Hooper porque aquí viene una de las polémicas que siempre ha habido sobre la película, si dirigía él o solo era la fachada para el Sindicato de Directores y el que dirigía realmente era el propio Steven Spielberg. Ambos lo han negado siempre categóricamente incluso el segundo le ofreció una carta pública a la prensa otorgándole todo el mérito al primero.
No obstante, muy probablemente la realidad fuera otra. Es sabido, y más en esa época, la influencia de Spielberg en los proyectos que dirigía. Sin embargo, aunque es bastante perceptible en otra película producida por él y de la misma década, como es “Gremslins”, si se nota que la dirección pertenece a Joe Dante y lo podemos saber por la comparación con sus películas anteriores y posteriores.
Si hacemos el mismo ejercicio con la filmografía de Tobe Hooper, no vemos ningún parecido entre “Poltergeist” y títulos anteriores como la propia “La matanza de Texas”, “Trampa mortal”, “Phantasma 2”, “La casa de los horrores” o la miniserie “El misterio de Salem’s lot”. Y tampoco posteriores, como “Lifeforce”. Porque estamos hablando de un estilo muy apegado a la serie B. Que no era ni mucho menos el de “Poltergeist”.
Que se asemejaba mucho más al estilo narrativo, la manera de mover la cámara y la puesta en escena de Spielberg. ¿O alguien me puede decir que el que hizo la escena de abducción del niño en “Encuentros en la tercera fase” y esta no es el mismo director? Tiene la misma capacidad de crear imágenes icónicas. Además de que hay numerosas personas integrantes del equipo, incluido el reparto, que afirman que quien realmente dirigía era él.
Para colmo, es de esas películas calificadas como malditas a causa de una serie de muertes de miembros del reparto. Pero aquí hay que aclarar varias cosas. La muerte de la joven Heather O’Rourke, se produjo por un paro cardíaco producido por una obstrucción intestinal, y fue antes del estreno de “Poltergeist 3”, no de la primera. El que sí fue antes de esta fue el asesinato de Dominique Dunne a manos de su expareja, que hacía de hermana mayor.
Por lo demás, Julian Becky (el célebre Reverendo Kane) murió por un cáncer de estómago bastante avanzado y Will Sampson por complicaciones en un trasplante de corazón. Es decir, causas naturales, separadas en el tiempo y hasta predecibles. Y si, algunos actores señalaban haber sido testigos de sucesos inexplicables e incluso la actriz Zelda Rubinstein (Tangina Barrons en la película) decía tener visiones como su personaje, lo que atiende más a una posible sugestión.
Por cierto, el personaje de Carol Anne estuvo a punto de ser para Drew Barrymore, el lugar de Heather O’Rourke, que finalmente fue elegida para la “otra” película de Spielberg, “E.T. el extraterrestre”. El reparto lo completaban Craig T. Nelson y JoBeth Williams, que es en realidad la más protagonista de todos ellos.
La película podría inspirarse en los sucesos ocurridos en una casa de la ciudad de Seaford, cincuenta años antes, donde se llegaron a registrar hasta 70 incidentes inexplicables. La película estuvo nominada a los mejores efectos visuales y sonoros, y la banda sonora de Jerry Goldsmith. Tuvo dos secuelas y una serie spin-off, de 1996 a 1999, con 88 episodios. Y un remake, muy inferior, en 2015. Costó 10 millones de dólares y recaudó la friolera de 121 en taquilla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario