domingo, 23 de noviembre de 2025

Predator Badlands

 

   FICHA TÉCNICA

Título: Predator: Badlands.
Dirección: Dan Trachtenberg.
País: Estados Unidos.
Año: 2025.
Duración: 107 min.
Género: Ciencia ficción, acción.
Interpretación: Elle Fanning, Dimitrius Schuster-Koloamatangi.
Guion: Dan Trachtenberg, Patrick Aison. Personajes: Jim Thomas, John Thomas.
Producción: John Davis, Brent O'Connor.
Música: Sarah Schachner, Benjamin Wallfisch.
Fotografía: Jeff Cutter.
Distribuidora: Walt Disney Pictures.

   CRÍTICA

   SINOPSIS: Un joven predator, que quiere ganarse su sitio en su clan, llega a un planeta lleno de peligros en busca de una presa que se lo proporcione. Pero allí más que cazador se convierte en la presa.

   LO MEJOR: Estamos en lo de siempre, el mundo de los aficionados al cine se divide en dos grupos, los que quieren ver siempre lo mismo y se ofenden gravemente cuando los cambian una coma de lo que en su cabeza creen que debe ser, y los que están abiertos a que las fórmulas se renueven. Personalmente solo quiero ver una buena película, me da bastante igual cual sea el camino para conseguirlo. Y tengo que decir que esta es entretenidísima, porque no es más que eso, un mero producto de entretenimiento, una película de aventuras y monstruos con la que es imposible aburrirse, porque arranca desde el principio y desde ahí sigue como un tiro. Porque Dan Trachtenberg ya había demostrado que podía hacer una secuela de esta saga a lo clásico, es decir, más cercana en la premisa inicial, con sus variaciones (que molestaron tanto algunos), con “Prey”. Incluso ha probado en el formato de animación con “Killer of the Killers”(aunque a mí no me terminara de convencer). Y ahora se ha propuesto hacer algo totalmente diferente. De hecho, lo contrario. Es la primera película de esta franquicia en la que el Predator es el protagonista, esto es, está hecha desde su punto de vista. Y además, se ha convertido en la presa más que en el cazador, lo que le confiere a la historia un tono survival. Y si, han cometido el “gran pecado” de humanizarlo. Pues bueno, no es para llorar tanto. Respecto a lo de que se rebajara el tono de violencia con su calificación PG-13, que no se preocupen, que hay gore y sangre para dar y tomar. ¿Por que entonces no la han calificado R? Pues porque no hay ni un humano en la historia. Es como el truco de “Kill Bill, vol.1” poniendo ciertas escenas en blanco y negro para que la sangre no se viera roja, ya está. Por lo demás, las coreografías de lucha son muy buenas, el diseño de los monstruos brutal y se nota que el director le tiene cariño a este personaje.

   Interpretación: Elle Fanning se roba la película desde el primer momento que aparece en ella. Para colmo, en dos versiones totalmente diferentes en las que la actriz se luce de lo lindo. Porque tras la cara del Predator está Demetrius Koloamotangi, que solo puede expresarse mediante el lenguaje corporal.

   Escenas (SPOILERS!!): Todas las escenas con los monstruos son brutales, ya sea con la flora especialmente virulenta del planeta como con la fauna, y no solo con el buscado Kalisk. Pero vamos a aspectos de la trama. La verdadera sorpresa es que Elle Fanning interprete a dos sintéticos, no a uno, el bueno y el malo, que además, ejerce del auténtico villano de la película. Sintéticos de la Weyland Yutani, lo que los sitúa a ellos y a los predators en el mismo universo de los xenomorfos, como ya sugería “Depredador 2” y evidentemente las de “Aliens vs Predators”. Por cierto, en la primera de ellas ya se veía un Predator asociándose con una humana. Igual aquí lo han llevado un poco más allá.

   LO PEOR: El guion es correcto, meramente funcional, y tampoco es que se esperara mucho más. La historia es muy típica más allá de cambiar de rol al Predator, no inventa nada. Y si, es verdad que la película está adisneylada. Se dice y no pasa nada. Ni siquiera tiene por qué ser algo malo. Pero es absurdo negarlo. Venga, que hay un personaje que le llaman Bichito.

   REFERENCIAS: Estaría en mitad de tabla en toda la saga. Por detrás de las dos primeras y de “Prey”, que es bastante superior pero por delante de todas las demás. Es verdad que tiene elementos que recuerdan a “Star Wars”, más concretamente a “The Mandalorian”. Y creo que podríamos soñar con un crossover con “Alien Romulus”.

   CONCLUSIÓN: 7. Dan Trachtenberg cambia el tercio totalmente respecto a "Prey", ahora el Predator es el protagonista y la presa, en un puro producto de entretenimiento, mediante el tono de aventuras y los monstruos, y lo cierto es que funciona.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...