Sinceramente,
tenía bastante interés en lo que James Gunn podía aportar al
universo de DC. Es decir, no tenía ningún prejuicio respecto a él
pero todo lo que ha hecho desde que se ha puesto al mando me parece
poco menos que lamentable. Primero, cargándose sin miramientos todo
lo construido por Zack Snyder, incluso cambiando miserablemente
escenas hechas anteriormente para colocar “sus” personajes.
Porque lo único que no ha dinamitado ha sido justo lo que él había
hecho antes, esto es, “El Escuadrón Suicida” y “El
Pacificador”. Vaya por Dios, que casualidad. Segundo, por
infantilizar al personaje estrella de DC, haciendo un “Superman”
para niños de diez años, con un perro como verdadero protagonista.
Este hombre no sabe hacer nada si no hay una mascota en la historia.
Se ve que echa de menos al mapache de “Guardianes de la Galaxia”.
Porque aquí también el águila tiene una protagonismo superior.
Aunque en su defensa diría que tiene las mejores escenas de esta
segunda temporada, que en general, ha bajado, y mucho, el nivel. La
primera temporada me supuso una grata sorpresa, mucho más divertida
de lo esperado, y muy gamberra. En esta segunda me he aburrido
bastante. El guion escrito por el Señor Pistolas es un sinsentido
casi constante, hay tramas que parecen puros antojos suyos pero que
no van a ninguna parte, salvo el de hacer chistes fáciles, como la
de el “Caza águilas”. Además, el recurso de los multiversos para
justificarlo todo ya cansa. El último capítulo es un cúmulo de
canciones y moñadas. Solo se salva el episodio 7 (el de los nazis).
Ese era camino, pero bueno seguramente habría puesto de prota a un
hamster o algo así. No se si habrá tercera temporada ni me importa
lo más mínimo. 5.
Voy
a afirmar algo que estoy seguro que no va ser muy popular para
aquellos que piensan que “The boys” es la última Coca-Cola del
desierto. Que ya insinué cuando vi la primera temporada y,
contrariamente a lo que esperaba, es decir, que era una especie de
“The boys” para adolescentes, un más de lo mismo pero con otros
personajes que, para colmo, no conoce nadie, es una ramificación con
vida propia, con interés propio y bastante más sólida de lo que
cabía esperar. Y es que “Gen V” me parece que tiene bastante
mejor guion que la serie madre. Hasta he tenido que mirar quienes son
los showrunners de una y otra porque me parecen demasiado diferentes
para ser los mismos. Y efectivamente, no lo son. Que no se me
entienda mal, me gusta “The boys”, me lo paso bien, me divierte
muchísimo. Pero como guion, salvo la tercera temporada, no es más
que un amontonamiento de burradas gore y sexuales, y chistes más o
menos acertados. Se
puede decir, no pasa nada, no hay que rasgarse las vestiduras. Y
oye, incluso así es de las series
que veo con expectación. Pero es que “Gen V” tiene una trama más
interesante, los personajes están mejor desarrollados y no abusa
tanto de las burradas y los chistes. Que los tiene pero más
dosificados. Hasta el punto que lo que ya era previsible, que ambas
series se iban a unir, me parece el mayor aliciente de la quinta
temporada de “The boys”, junto a la vuelta de Soldier Boy y el
hecho de que ya supone el final de la serie definitivamente. Porque
en esta segunda temporada se ha confirmado que estos personajes
estaban aquí para tener un rol más relevante de lo que se podía
pensar inicialmente. Además, el personaje de Emma (Lizzie Broadway)
me encanta. La única pega es que el villano como tal es muy efímero.
7.



No hay comentarios:
Publicar un comentario