domingo, 16 de noviembre de 2025
Eddington
FICHA
TÉCNICA
Título:
Eddington.
CRÍTICA
SINOPSIS:
En
plena pandemia del covid, el alcalde y el sheriff de una localidad
estadounidense, protagonizan un enfrentamiento que eleva la tensión
entre los habitantes del lugar.
LO
MEJOR: Se
habrá quedado a gusto Ari Aster. Porque aunque se presentó como un
especialista en un terror diferente con sus dos primeros títulos ,
“Hereditary” y “Midsommar”, con los dos siguientes se ha
desmarcado como un director que puede tocar otros géneros también
con un peculiar toque personal, con películas que crean división,
que gustan mucho o nada, pero películas, y esto es lo más
interesante, de las que es necesario hablar, por su atrevimiento y
por no seguir las pautas del cine comercial. Aun así, sigo
prefiriendo al Ari Aster del terror, lo que no quita que me interese,
sobre todo, esta “Eddington”, porque, como decía, se habrá
quedado a gusto, no dejando títere con cabeza. Les da a todos, a los
conspiranoicos, los antivacunas, los antimascarillas, youtubers,
políticos, al Black Lives Matter, a los jóvenes que se manifiestan en nombre de lo que sea, a todo el mundo. Haciendo un retrato de una
sociedad desquiciada y profundamente polarizada. A través de una
historia en la América profunda realiza la que me parece la mejor
representación social de la pandemia en Estados Unidos (y en otras
partes). Y de paso nos anuncia algo que ya estamos sufriendo, que
la próxima pandemia no será biológica sino digital, la de la
desinformación. Aster realiza un neowestern con buena parte de
suspense, sobre todo en su segundo y tercer acto, pero también
grandes dosis de comedia negra. Porque la comedia surge de lo
esperpéntico y exagerado de la situación de los personajes, donde
no se escatima en violencia bastante explícita cuando considera
necesario.
Interpretación:
Me
he llevado un poco de decepción al darme cuenta que esto no era el
duelo interpretativo entre Joaquin Phoenix y Pedro Pascal, que se
podría desprender de los tráilers. No, Phoenix es el protagonista
absoluto, que vuelva a estar sobresaliente, y Pascal un secundario
importante. Además, tiene a dos nombres en el reparto claramente
desaprovechados, que son Emma Stone y Austin Butler.
Escenas
(SPOILERS!!): La
escena del supermercado, con un cliente que se niega a ponerse la
mascarilla, es la que todos podemos reconocer porque en mayor o menor
medida, hemos podido vivir o presenciar una situación parecida. Pero
las más destacadas ocurren en la segunda mitad de la película. Que
se inician con los bofetones que Ted García (Pascal) propina al sheriff, Joe Cross (Phoenix), públicamente. Es el principio de una escalada de
violencia que continúa con el asesinato del mendigo, que paga los
platos rotos. Y una de las grandes sorpresas de la película, la
muerte del alcalde, Ted, y su hijo, a manos de un francotirador, que
luego vemos que es Joe. El cual termina convirtiéndose en el
objetivo del grupo terrorista antirracista sometiéndole a una
persecución sin cuartel. Lo que sí era previsible es que Joe
terminara contrayendo covid, era el mensaje más claro. Pero me sobra
todo lo que pasa tras casi matarle.
LO
PEOR: Se
le va la mano a Ari Aster con los metrajes. Es su gran defecto, no
sabe economizar narrativamente. De sus cuatro películas, tres llegan
a superar las dos horas y media. Solo “Hereditary” está en las
dos horas. No quiere decir que se hagan pesadas pero sí que no era
necesario.
REFERENCIAS:
En
el cine de Aster, está más cerca de “Beau tiene miedo” que de
su periplo terrorífico. Temáticamente tiene nexos con críticas
sociales con tono de comedias negras, como “No mires arriba” o
la reciente “Una batalla tras otra”.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario