sábado, 8 de noviembre de 2025

Microcríticas Express: Nadie 2/El contable 2/The killer (2025)

 



   A los que les gustó la película anterior, esta les gustará también porque ofrece exactamente lo mismo pero en otra parte. Ahí tengo que decir que el escenario del parque de atracciones como lugar en el que se desarrolla todo el tinglado me ha gustado porque me recordaba el cine de acción de los ochenta, que en muchas ocasiones jugaba a eso, a cambiar a los personajes de escenario. Ejemplo, “La jungla 2” es lo mismo que “La jungla de cristal” pero en un aeropuerto. Hay que decir que lo mejor de la entrega precedente, la puesta en escena de la secuencias de acción, vuelve a estar a un gran nivel. Aunque cuando se repiten tanto y de forma tan seguida produce cierto efecto de redundancia. Es lo que pasa cuando no tienes demasiado que contar entremedias de ellas. Pero aquí es más perceptible su talón de Aquiles que en su predecesora, el guion. Ya no es que solo sea simple, es que es tremendamente previsible. Sabes lo que va a pasar en todo momento, quien va a morir, todo. Es más, si hay “Nadie 3”, que la habrá, es bastante fácil pensar que va a pasar lo mismo. Por no hablar de la cantidad de sacadas de la manga que se marca. Tan pronto aparecen nuevos miembros de la familia como otros de ellos se convierten en francotiradores expertos por la gracia del señor. ¿Porque? Porque un tío lo ha escrito en el guion y punto pelota, no hace falta más explicación. O eso cree él. Eso si, Bob Odenkirk vuelve a estar soberbio como antihéroe, que a parte de repartir de lo lindo, recibe lo suyo. Aunque podrían haber aprovechado mucho más a Sharon Stone. Así que, si, es entretenida pero no comparto el entusiasmo de muchos por esta ya saga. 6.


   La primera me supuso una agradable sorpresa porque no se trataba de la típica historia de asesino a sueldo sino que añadía fondo haciendo que el protagonista tuviera un grado de autismo, lo que le proveía de ciertas peculiaridades interesantes en cuanto a su trabajo. Además, dirigida con mucho oficio. En esta secuela, repite Gavin O´Connor, lo que daba garantías para que volviera a hacerlo. Y tengo que decir que así ha sido. Me ha sorprendido ver que hay división de opiniones sobre la película, con bastante gente a la que le ha decepcionado. No ha sido mi caso, porque aquí han colocado a Jon Bernthal casi como coprotagonista y eso siempre es bien. Además, dándole un tono diferente respecto a su precedente, casi convirtiéndose en una buddy movie, pero sin pasarse con el humor, aunque es cierto que en ocasiones está a punto de hacerlo, bordeando la línea de lo recomendable. Casi tiene más interés su interacción con Ben Affleck que el propio caso que están llevando, y eso que la trama está bien desarrollada e incluso tiene un par de buenos giros.
Se pone más énfasis en los problemas psicológicos del protagonista, sobre todo en cuanto a su dificultad para relacionarse con otros seres humanos, y también se apuntan cosas respecto a lo mismo pero en su hermano, aunque desde otro ángulo. Por cierto, me encanta el equipo de jóvenes informáticos. No tiene mucha acción, tampoco la tenía la primera, pero cuando aparece lo hace de forma contundente con un par de secuencias bastante potentes. Así que, si, no tendría ningún problema en que llegara una tercera parte, manteniendo el dúo Affleck-Bernthal. 7.


   Probablemente, “The killer” sea de lo mejor que hizo John Woo en su periplo aún en Asia, junto a “Hardboiled”, y de su filmografía en general, aunque personalmente adore ese placer culpable, ya en tierra yanquis, que fue “Cara a cara”. Por eso me resulta extraño que se haya hecho este remake y encima dirigido por el propio Woo. Supongo que habrá pensado, ya que se va a hacer, lo hago yo mismo. O quizá por un cheque con muchos ceros. La cuestión es que no se ha limitado a calcar su propia obra sino que le ha introducido cambios tan importantes que la alejan bastante de la original. El primero de ellos es cambiar el sexo del protagonista. Antes de que las hordas antiwoke se lancen voy a aclarar que más que un alegato feminista es un aspecto que introduce matices interesantes respecto al personaje. En ese sentido, Nathalie Emmanuel funciona perfectamente. No tanto su compañero de reparto, Omar Sy, que yo le veo de cualquier cosa menos de policía.
El otro cambio importante es trasladar la acción a París, lo que le da una ambientación muy evidentemente europea, también muy diferente de su predecesora. Lo que no cambia en absoluto es el tratamiento en cuanto puesta en escena de las secuencias de acción. A pesar de contar ya con ochenta años, John woo no ha perdido su toque en como rodar las escenas de acción. Las coreografías, la cámara lenta, las pantallas partidas, todo es marca de la casa. Y tengo que reconocer que me encanta esa plasticidad formal del director chino, aunque quizá ahora se vea un tanto pasada. Eso si, la película no soporta la comparación con la original. Tal vez, si no existiera, esta se vería con más valor pero es imposible olvidarse de ello. 6.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...