Microcríticas Express: 15:17 tren a París/Driven/Tolkien
Si no hubiera sabido que está dirigida por mi admirado Clint Eastwood,
me habría parecido una película normalita sin más. Pero como si lo
sabía, me ha sorprendido enormemente el bajo nivel. Es como si fuera una
de esas películas que hacen los directores buenos mientras están
pensando en las que realmente quieren hacer después. Prácticamente una
hora de relleno para mostrar lo realmente interesante. Por cierto,
mientras la veía me cantaban mucho las interpretaciones. Y es que
resulta que es que los verdaderos protagonistas de la historia se
interpretaban a si mismos. Y claro, se nota pero mucho que no son
actores. 3.
Aunque para
todo aficionado al cine sea uno de los coches más míticos, resulta que el
DeLorean fue un auténtico fracaso de ventas, hasta el punto que supuso tal
frustración para su creador, John DeLorean, que en su búsqueda de financiación
para sacar adelante su proyecto, se vio envuelto en un lío de narcotráfico. En
esta película cuentan ese episodio del asunto, en clave medio comedia y desde
el punto de vista del chanchullero de poca monta que tenía de vecino. Lo
curioso, y ésto no sale en la película, es que su máxima obsesión era crear el
coche más recordado de la historia y a la larga terminó siéndolo pero por
aparecer en la saga "Regreso al futuro". 6’5.

Aunque repasa partes de su infancia y adolescencia, no es un biopic al
uso porque no hace un recorrido por toda su vida sino de los aspectos
que influyeron e inspiraron su obra posterior. Su primer amor, su
círculo de amistad, su entorno cultural, la creación de una lengua
propia y su participación en la primera guerra mundial, están
representados, por lo que hay mucho de autobiográfico, unos de forma más
evidente que otros en el que considero uno de los mejores libros que se
hayan hecho, "El señor de los anillos". La película me ha resultado
interesante porque soy muy fan del escritor y está bien interpretada por
Nicholas Hoult, pero me pasa como con la de "Mary Shelley", que me
hubiera gustado que se centraran más en la gestación de sus obras cumbre
que en los motivos que las inspiraron. 6'5.
No hay comentarios:
Publicar un comentario