Microcríticas Express: Upgrade/Tau/Mute
Me he
llevado una generosa sorpresa pues esperaba algo bastante cutre y me he
encontrado una película más interesante de lo previsible. Si, desde luego es
una serie B en toda regla y, de hecho, es parte de su encanto. Y claramente
tiene un presupuesto bastante limitado pero logra que no se note demasiado con
unos efectos especiales resultones. Trata los temas de la inteligencia
artificial y los insertos tecnológicos, pero desde un punto de vista diferente.
Tiene un toque entre "Exmachina" y "Black mirror", salvando
las distancias. Mucha acción y no poca violencia. El protagonista, Logan
Marshall-Green me ha estado recordando todo el rato a Tom Hardy. 7.

Pues me la
habían puesto tan mal que iba con unas expectativas tan bajas, que al final no
me ha parecido tan mal. A ver, trata temas ya muchas veces vistos como lo de si
una inteligencia artificial tiene la suficiente autonomía para pensar por si
misma puede llegar a desarrollar una respuesta que se pueda considerar
sentimientos. Y en ese caso, si puede tener empatía por un ser humano y
viceversa. Bueno, pues le dan una vuelta a eso. Dejando claro que no es ninguna
maravilla, tiene una estética chula y me ha resultado entretenida. 6.
Que podría ir
mal si Duncan Jones, el director de “Moon” volviera al género de la
ciencia-ficción? Pues prácticamente todo porque aparte de una estética descaradamente
copiada de “Blade Runner” y algún que otro vehículo por ahí volando, no sé
donde está la ciencia-ficción. Se me ha hecho larga hasta decir basta, es
densa, lenta y está contada con un montaje confuso. Y Alexander Skarsgard y
Paul Ruud no tienen precisamente sus mejores interpretaciones. 3.
No hay comentarios:
Publicar un comentario