domingo, 23 de febrero de 2025
The monkey
FICHA
TÉCNICA
Título:
The
Monkey.
CRÍTICA
SINOPSIS:
Dos
hermanos gemelos encuentran, en su infancia, un extraño mono de
juguete. Cuando le dan cuerda se dan cuenta que empiezan a ocurrir
repentinos accidentes mortales. Con el paso de los años esos accidentes
vuelven a suceder.
LO
MEJOR: No
hace ni un año desde que Osgood Perkins nos trajera una de las
mejores películas de terror de 2024, “Longlegs”. Muy fiel a su
propio estilo, como gran creador de atmósferas y lo que se podría
denominar “slow horror”, películas habitualmente acusadas de ser
lentas. Pues bien, aquí ha demostrado que tiene más registros de lo
que se podría esperar tras títulos como el mencionado o “La
enviada del mal” y “Gretel y Hansel”. Porque aunque siga
permaneciendo su talento en la puesta en escena, se sale bastante de
su propio molde, no solo aplicando un ritmo más acelerado, más
cercano al del cine comercial más común, es que la película es tan
divertida, tiene tanto humor negro, que se acerca más al género de
comedia que al del terror. Es más, diría que tiene un toque muy
tarantiniano. Basándose en un relato de Stephen King, Perkins le
aporta un tono gamberro que no tenía el texto original, regalándonos
un festival de sangre y gore, que se basa más en el impacto que
producen las muertes de la historia, y creedme, son muchísimas,
tantas que podrían fácilmente colocar al mono del título como el
muñeco con más víctimas de la historia del cine. Muertes tan disparatadas que nuevamente se aproximan más a la comedia, más
basadas en su desmedida truculencia que en el suspense. De hecho,
Perkins no se entretiene en prepararte para cuando llegan. Incluso
estando preavisados consigue que lo hagan por sorpresa, y eso es lo
realmente divertido de la película.
Interpretación:
Aunque
tarde un poco en aparecer, Theo James es el protagonista total
ejerciendo un papel doble, es decir, dando vida a los dos gemelos
como personajes principales. Tiene un papel pequeño pero la verdad
es que Tatiana Maslany (“She-Hulk, abogada Hulka”) está muy
bien. El que no sé a qué aspira con papeles tan cortos que casi
parecen cameos, por lo poco relevantes que además son, es
Elijah Wood.
Escenas
(SPOILERS!!): El
prólogo, por cierto, con el cameo de un divertidísimo Adam Scott,
ya es todo una declaración total de intenciones, respecto al gore
y al tono de comedia negra. De todas las muertes que hay, que se
suceden siempre como accidentes, la más espectacular, loca y burra,
y no es que haya pocas que lo sean, es sin duda, la de la piscina.
Aunque tampoco se queda atrás el de las abejas. El final sí
recuerda a la tendencia por los desenlaces apocalípticos que le gustan a
Stephen King, dando lugar a que la epidemia de accidentes sangrientos
va a seguir, cerrando con broche de oro con la decapitación múltiple
de las animadoras del autobús.
LO
PEOR: El
guion es bastante simple. Básicamente consiste en que alguien de
cuerda al muñeco, este se ponga a tocar el tambor y seguidamente
produzca una muerte de forma espantosa. Tratan de enriquecer la
historia con la trama del enfrentamiento entre los dos hermanos pero
no evitan que sea eso, muertes y más muertes.
REFERENCIAS:
La
forma en que se dan los accidentes recuerda mucho a la saga “Destino
final”, pero con el tono del “Planet Terror” de Robert
Rodríguez, de la mano de Quentin Tarantino.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario