sábado, 23 de agosto de 2025

Microcríticas Express: La cita/Amenaza en el aire

 



   Christopher Landon como director, ha tendido a la mezcla de géneros, donde los permanentes han sido la comedia y el terror, incluso hibridados con el fantástico y la ciencia ficción. Curiosamente aquí no vemos ninguno de ellos, pero si algo que se le apreciaba cuando solo era guionista, especialmente en el libreto que escribió para “Disturbia”, que casi parecía un remake modernizado de “La ventana indiscreta”. Aquí no escribe, pero da la impresión de que se lo ha pasado bomba emulando al maestro del suspense, Hitchcock. Es imposible no acordarse de él con la trama de la película. Ojo, no estoy diciendo que aquí se despliegue ese nivel de talento, pero si es brillante como consiguen estirar el chicle sin que se note ningún letargo. Todo lo contrario, me parece un entretenimiento más que competente, donde prima la incertidumbre de como va a salir de esa situación la protagonista, de quien la está haciendo eso, más que de porque le está pasando. Para desarrollar la intriga de forma eficiente es muy importante el decorado, porque prácticamente se lleva a cabo en un único escenario, y las dimensiones del mismo ofrecen muchas posibilidades. Es por eso que lo único que me falla es precisamente cuando rompe con sus propias reglas, y eso es en la parte final, que además de típica resulta inverosímil. Temáticamente, avisa del peligro de la apps de citas y de la enorme información que dejamos a la vista de cualquier extraño en las redes sociales.. Pero sobre todo, es un dardo envenenado a aquellos que dejan el móvil sobre la mesa del restaurante durante la cena. Por cierto, Meghann Fahy sostiene la película casi solita. 7.


   Hay dos características que comparten l
os títulos anteriores de Mel Gibson como director. Una, que tanto “Braveheart”, “Apocalypto”, “La Pasión de Cristo” como incluso “Hasta el último hombre”, son películas de envergadura, ambiciosas. La otra es que tienen un gran sentido autoral. Bueno, pues todo eso no está en esta, que podría haber sido realizada por cualquiera. ¿Porqué lo ha hecho? No sé como estará la cuenta bancaria del australiano pero tiene toda la pinta de ser para ganar pasta, incluso es posible que para un producto posterior más personal. Porque lo cierto es que a pesar de las malas críticas, ha sido plenamente rentable. Y ojo, que no tenga la personalidad de anteriores obras no significa que no esté bien dirigida. De hecho, la verdad es que me ha resultado bastante entretenida. Tiene un buen ritmo y además la duración justa. Con ese título que le han dado en España, de película de Antena 3 un domingo después de comer, aunque el verdadero no es mucho mejor (“Flight risk”, “Riesgo de fuga”), Gibson saca adelante un thriller de suspense en prácticamente un único escenario, y bastante reducido, y tengo que decir que funciona, si nos atenemos que su única pretensión es entretener, y eso lo hace. Sabiendo jugar con las dos tramas que maneja, la que está ocurriendo dentro del avión, y la que vamos siguiendo a través de la radio, que ocurre fuera de él. Y con solo tres personajes (visibles), donde Mark Wahlberg se nota que se lo está pasando como un niño, porque no está haciendo meramente de un matón a sueldo sino de un psicópata, pero donde la verdadera protagonista es Michelle Dockery. Topher Grace completa el reparto. En definitiva, un aceptable pasarratos. 6.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...