domingo, 31 de agosto de 2025
Babygirl
FICHA
TÉCNICA
Título:
Babygirl.
CRÍTICA
SINOPSIS:
Una
importante ejecutiva de una empresa inicia una relación con uno de
sus becarios, el cual satisface sus deseos y alivia su frustración
sexual hasta el momento. Pero este romance pone en peligro todo lo
que ha conseguido hasta ahora.
LO
MEJOR: En
su estreno se llegaron a escribir titulares como que resucitaba el
cine erótico de los ochenta o que era la nueva “Cincuenta sombras
de Grey”. Pues no y también no. No puedo estar más en desacuerdo
con unos artículos que no tienen más objetivo que fomentar el morbo
cuando la película no trata sobre él en lo más mínimo. Es
bastante más compleja que todo el erotismo que se destilaba en las
décadas de los ochenta y también noventa, donde el morbo sí era
descaradamente el gancho con el que querían pescar al espectador.
Aquí, es verdad que hay algunos desnudos y varias escenas subidas de
tono, pero el enfoque es plenamente psicológico. De hecho, lo que
realmente es, es un retrato del poder, de cualquier clase y ni mucho
menos siempre relacionado con lo sexual. Es más, todos los
personajes principales de la película negocian con el poder que
tienen para conseguir lo que quieren, a veces con el sexo de por
medio, y otras no. La historia va sobre eso, sobre cómo ejercer
poder sobre alguien. Y algo muy importante, aquí no hay un villano
claro, hay bastante ambigüedad, pues nadie es un ejemplo a seguir
precisamente. Además habla de lo que puede suponer tener tendencias
sexuales, digamos, no convencionales, y cuya obsesión por ellas
puede hacer que una persona ponga en peligro su estatus profesional,
social y familiar.
Interpretación:
Me
parece absolutamente admirable lo que ha hecho Nicole Kidman aquí.
Para una actriz ya consagrada que hace bastante tiempo que no tiene
nada que demostrar, lo fácil era quedarse en su zona de confort.
Arriesgarse con un personaje como este en una película como esta con
la entrega con la que lo ha hecho es como para quitarse el sombrero.
No la veo así desde “Eyes wide shut”. Pero además, la
interpretación de Harris Dickinson está muy a la altura. Me extraña
que no sonaran para nominaciones. Ojo a las aportaciones breves pero
importantes de Antonio Banderas y Sophie Wilde (“Háblame”).
Escenas
(SPOILERS!!): Para
los que la comparan con “Cincuenta sombras de Grey”, la diferencia es
bastante sustancial. La sumisión de Romy (Kidman) no es forzada y es la
ausencia de esta práctica la que la frustra sexualmente. Además,
ella es la que tiene el poder social y económico, el cual ejerce
precisamente para tener esa clase de sexo. Incluso llega a presionar
a su subordinada para que no se relacione con el becario con el que
ella tiene el juego sexual que a ella la satisface. Subordinada que
también ejerce su poder sobre ella para lograr sus objetivos
profesionales, a través de chantaje con esta información. El poder
de él es diferente, se basa en la autoridad pero no basada en el
poder económico o social, sino en la capacidad de dominar a Romy
(Kidman). Claro que esa dominación es la que ella quiere. Ella es la
que realmente le utiliza para su satisfacción.
LO
PEOR: Me
atrevo a asegurar que no gustará a demasiados porque quien vaya
buscando un thriller erótico aquí no lo encontrará, al menos en
las cotas de morbo con las que han vendido la película, incluso
desde los tráilers. Lo que encontrarán es algo más complejo, más
sesudo, y que invita a una reflexión que a muchos no les
apetezca.
REFERENCIAS:
Es
verdad que hay situaciones que pueden recordar a aquel mito erótico cinematográfico que fue “Nueve semanas y media”, pero
estaría más cerca de “Infiel”.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario