domingo, 17 de agosto de 2025

Weapons

 

   FICHA TÉCNICA

Título: Weapons.
Dirección: Zach Cregger.
País: Estados Unidos.
Año: 2025.
Duración: 128 min.
Género: Intriga, terror, thriller.
Interpretación: Josh Brolin, Julia Garner, Alden Ehrenreich, Austin Abrams, Cary Christopher, Benedict Wong, Amy Madigan, Toby Huss.
Guion: Zach Cregger.
Producción: Roy Lee, Zach Cregger, Miri Yoon, J. D. Lifshitz, Raphael Margules.
Música: Ryan Holladay, Hays Holladay, Zach Cregger.
Fotografía: Larkin Seiple.
Distribuidora: Warner Bros.

   CRÍTICA

   SINOPSIS: A excepción de uno, todos los niños de una clase desaparecen una noche, a la misma hora y corriendo de la misma manera. El hecho afecta a toda la comunidad y varios de sus miembros se empeñan en buscar una explicación.

   LO MEJOR: Lo digo así de claro, lo más original del año hasta ahora, ha venido por parte del terror. Un género que habitualmente no precisa de grandes presupuestos ni mastodónticas campañas publicitarias y que a poco que sepan tocar la tecla, son rentables incluso en su primer fin de semana de estreno. Lo cual hace que la mano de la creatividad se les abra a sus directores. Un detalle que deberían hacerse mirar en otros géneros. Porque si hace una semana alababa este aspecto, como creadores totales, de los hermanos Philippou (“Devuélvemela”), y como cineastas muy a tener en cuenta para el terror venidero, ahora voy a decir exactamente lo mismo pero con Zach Cregger. Como ellos, también escribe sus guiones , y como ellos también ha superado su anterior ya muy buena obra, “Barbarian”. Y como ese terror original de este 2025, funciona mejor cuando no es puro, cuando viene mezclado (pero no agitado) con otros géneros. Porque aunque tiene suficientes elementos para considerarlo terror, mayoritariamente camina por el sendero de la intriga, y eso hay que tenerlo muy en cuenta. Gracias a ese método de narración de historias cruzadas, un tanto Tarantiniano, de forma que cada una de ellas sea una pieza más para resolver el rompecabezas. Para colmo, todo está salpicado con bastante humor negro. Eso sí, cuando aparece el terror puro lo hace de forma explosiva, sin anestesia. Sean bienvenidas todas estas propuestas originales, fuera de franquicias, independientes y frescas.

   Interpretación: Vaya año de Julia Garner, que lo empezó con “Hombre lobo”, que hace unas semanas hacía de villana en “Los Cuatro Fantásticos, primeros pasos” y que ahora es una de las protagonista de esta. Todos personajes distintos entre sí, lo que nos habla de su enorme versatilidad. Bien acompañada por Josh Brolin, esta vez. Y por secundarios como Benedict Wong o Alden Ehrenreich. Pero quién, sin duda, se roba la pantalla cada vez que sale en ella, es Amy Madigan. Me recuerda a lo que hizo Nicholas Cage hace un año en “Longless”, una participación breve pero absolutamente impactante y aterradora.

   Escenas (SPOILERS!!): Hay películas que dejan una imagen totalmente reconocible e icónica. Por ejemplo, en “La invasión de los ultracuerpos”, la mano señalando a los todavía humanos. Pues aquí han podido crear otra de esas, en cómo corren los poseídos a toda velocidad y con los brazos extendidos lateralmente. En cuanto al terror, cuando hace aparición, como decía, lo hace estallando, como cuando Marcus (Wong) mata brutalmente a su compañero y luego sale en busca de Justine (Garner). O como la escena de los tenedores. Y, desde luego, como toda la persecución final, con los niños atravesando los cristales de las ventanas de las casas por las que van pasando hasta alcanzar a Gladys (Madigan) para terminar desmembrándola.

   LO PEOR: Es posible que se pase rizando el rizo en su iniciativa de recomponer la historia global a través de las subhistorias de varios personajes porque no funcionan todas tan bien como otras y se ve obligada a repetir muchas veces el mismo planteamiento. No molesta pero si se aprecia.

   REFERENCIAS: Utiliza la estructura narrativa de Paul Thomas Anderson en “Magnolia” o Quentin Tarantino en “Pulp fiction”, pero es una historia que se siente muy del tipo que le gustan a Stephen King.

   CONCLUSIÓN: 7’5. Es cierto que el terror es solo uno de los géneros y no precisamente el dominante, pero cuando hace acto de presencia, irrumpe para poner la guinda a una intriga cuyas microhistorias son la verdadera salsa de este guiso.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...