jueves, 20 de febrero de 2025

Air Doll

 

   FICHA TÉCNICA

Título: Air Doll.
Dirección: Hirokazu Koreeda.
País: Japón.
Año: 2009.
Duración: 116 min.
Género: Drama, comedia, fantástico.
Interpretación: Bae Doona, Arata Iura, Itsuji Itao, Joe Odagiri, Susumu Terajima, Sumiko Fuji, Kimiko Yo, Masaya Takahashi, Mari Hoshino, Ryō Iwamatsu.
Guion: Hirokazu Koreeda. Historia: Yoshiie Goda.
Producción: Hirokazu Koreeda.
Música: World's End Girlfriend.
Fotografía: Mark Lee.
Distribuidora: Asmik Ace Entertainment.

   CRÍTICA

   SINOPSIS: Una muñeca hinchable cobra vida y descubre que hay un mundo fuera de la casa en la que la tiene su dueño. Sale al exterior, conoce a otras personas y empieza a conocer lo que es el milagro de vivir.

   LO MEJOR: Las mejores joyas son las que encuentras por casualidad, las que en su momento se te pasaron, de las que no sabías de su existencia y ves ahora sin más expectativa que la de la curiosidad. Así es como he llegado a esta conmovedora, poética y, en ocasiones, incluso desgarradora historia de una muñeca hinchable a la que un día se le concede tener un corazón y. por tanto, vivir. Desde luego, hay mucho de la obra de Carlo Callodi, “Pinocho” en ella, aunque el aspecto fantástico está al servicio de la historia, es decir, es un mero pretexto en forma de metáfora, que ejerce como fábula sobre la sociedad japonesa, pero en general cualquier sociedad, realizando un retrato sobre la soledad de la gente, donde su personaje principal, Nozomi, se muestra como un espejo de los demás personajes, que destapan, a través de su contacto con ella, sus debilidades. Y si, hay mensajes muy claros, como el tema de la mujer como objeto sexual. No obstante, hay mucho más, porque Nozomi, desea ser humana y es interesante ver como se emparenta la acción de vivir con la de sufrir. Nosotros sufrimos con ella. ¿Y que hay más humano que sufrir? Así que de alguna manera, Nozomi nos humaniza. Es de esas películas que te dejan noqueado y pensando, y eso que visualmente es una maravilla en cuanto a la puesta en escena. Por cierto, me encanta el homenaje que hace al cine, desarrollando gran parte de la historia en un videoclub.

   Interpretación: Bae Doona esta fantástica, nunca mejor dicho. Pero sí, me parece una de las mejores actrices orientales. Hay que resaltar que ella es coreana pero la película es japonesa. Si Nozomi enamora no es precisamente por el aspecto sexual, tan presente en el personaje, aunque es importante su aspecto físico, la delicadeza de su cuerpo en las escenas de desnudos, que son unas cuantas, para transmitir todavía más su aspecto de fragilidad, sino porque ella es la película y por eso solo hablo de ella.

   Escena (SPOILERS!!): Hay secuencias de una emotividad superlativa. El momento en que ella se pincha y empieza a desinflarse es casi trágico, que se convierte prácticamente en erótico cuando él la vuelve a inflar con su aliento y con ese aliento la devuelve a la vida. O cuando el dueño del videoclub la chantajea para tener relaciones sexuales con ella, y esta vuelve a convertirse, durante el acto en muñeca porque no siente nada. Sin embargo, vemos que lo que él demanda es en realidad cariño. O cuando el anciano le pide que le toque y ella cree que es de forma sexual pero lo que quiere es que le toque la frente, notar su tacto frío porque piensa que la gente de manos frías tiene el corazón muy caliente. O la escena más perturbadora de la película, cuando le clava al chico unas tijeras en el vientre, con la intención de poder inflarlo a él, como metáfora del acto sexual, sin darse cuenta que él es realmente humano y por lo tanto, sin saberlo, de forma inocente, lo ha matado. Es durísima la imagen de su cadáver dentro de la bolsa de basura. Y desde luego como su dueño, el que la poseía como muñeca, prefiere que vuelva a su estado como objeto que verla como humana. ¿Como se puede interpretar el final? De forma directa o indirecta, Nozomi ha influido a una serie de personas. Al final ella misma se abandona en la basura. Pero ni siquiera así puede morir. Cuando una chica que vive como en un basurero precisamente, la ve desde la ventana, la considera preciosa, quizá baje a recoger a Nozomi, y cuando menos le ha inspirado un sentimiento de belleza.

   LO PEOR: Su desarrollo es lento, pausado, incluso a algunos les parecerá que no pasa realmente nada, que no va a ninguna parte. Si no tienes paciencia, eso puede ocurrir. Pero si la tienes merece mucho la pena.

   REFERENCIAS: Lo dicho, hay mucho de “Pinocho” de Collodi, incluso en la película hay una especie de Geppetto. Pero recuerda más a “Inteligencia artificial” de Steven Spielberg, e incluso tiene alguna reminiscencia a la reciente “Pobres criaturas”, aunque esta sea posterior.

   CONCLUSIÓN: 8. Esta joyita nos habla de nuestra sociedad y también de nuestra humanidad, a través de la conmovedora historia de una muñeca hinchable a la que se le concede el milagro de la vida pero no como saber vivir.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...