martes, 4 de febrero de 2025

Escenas Míticas: Especial Muñecos - Muñeco diabólico

 


   Parece que ha cogido carrerilla Osgood Perkins porque no hace ni un año del estreno de la que muy probablemente es la mejor película de su todavía no muy extensa filmografía, “Longlegs”, cuando nos llega otra muestra de terror, como adaptación de un relato de Stephen King, con “The Monkey”, que nos sirve como excusa para repasar unos cuantos ejemplos de películas basadas en juguetes, especialmente en muñecos.




   Muchas veces asociados en cine al género de terror. No obstante, no nos vamos a basar solo en él para realizar este ciclo, habrá un poco de todo. Pero sí lo es esta con la que vamos a empezar. Un título imprescindible en temática porque si no es el muñeco más icónico y popular de toda la historia del cine, poco le falta. Sería difícil encontrar a algún aficionado al séptimo arte que no sepa quién es Chucky.



   Y efectivamente, pertenece al terror. No en vano, cumple con las reglas que se le aplican al slasher. De hecho, se le coloca junto a personajes como Michael Myers, Jason Voorhees o Freddy Krueger. Pero también toca el terror sobrenatural, más en concreto, lo esotérico, los espíritus malignos. Aunque en un principio se le pretendía dar un carácter más psicológico.



   Porque se quería dar cierta ambigüedad en cuanto a la autoría de los crímenes que perpetra Chucky. Me explico, dando a entender que era el muñeco quien ejecutaba los deseos de su propietario, el personaje del niño, Andy. Es más, se pensaba en que esta cometiera todos los asesinatos cuando estuviera durmiendo. Pero esa idea se desechó en favor de la de que directamente el juguete albergara el espíritu de un verdadero asesino en serie.



   Que llevaría el nombre de Charles Lee Ray. Que era la combinación de los nombres de tres asesinos reales. Charles Manson, el autor intelectual de la masacre de Cielo Drive (donde murió la esposa de Roman Polanski, Sharon Tate). Lee Harvey Oswald, autor oficial, aunque muy discutible, del magnicidio de J.F.K.) y James Earl Ray, quién acabó con la vida del activista del movimiento de derechos civiles, Martin Luther King.



   La historia se inspiraba lejanamente en la leyenda de un muñeco real, el conocido como Robert, que fue propiedad del artista Robert Eugene Otto y del que se decía que poseía poderes sobrenaturales y se le consideraba maldito, haciéndole responsable de accidentes, pérdidas de empleos, divorcios, y toda clase de infortunios que se producían en la cercanía de Robert, en una cantidad superior a lo normal.



   Para el diseño de Chucky también se basaron en muñecos reales, esto sin ninguna leyenda negra detrás, e incluso gozaron de cierta popularidad. Concretamente en los conocidos como My Buddy y Cabbage Patch, con los que guarda bastantes semejanzas en cuanto a indumentaria. Se hicieron hasta nueve muñecos, con distintas movilidades animatrónicas y distintas expresiones faciales. Para moverlo se utilizaron varios titiriteros. Además de usar personas de baja estatura e incluso niños.



   Uno de ellas se lo quedó en propiedad y, según sus propias palabras, aún lo conserva, el creador de la historia, Don Mancini, que solo era el guionista y lo ha ejercido en todas las entregas de la saga. No fue hasta la quinta parte cuando se puso tras la cámara y volvió a hacerlo en la siguiente secuelas. Pero en esta el que lo hizo fue Tom Holland, que venía recomendado por Steven Spielberg, tras otro clásico del terror de los ochenta, “Noche de miedo”. Aunque se consideraron directores más reconocidos como William Friedkin, Robert Wise, Joseph Ruben o Irving Kershner.



   Para dar vida a Charles Lee Ray y luego poner la voz a Chucky, se pensó en John Lithgow, pero finalmente fue Brad Dourif el elegido. A quien acompañaron en el reparto Catherine Hicks (proveniente de la televisión) y Chris Sarandon (“Noche de miedo”). Pero por la saga han pasado nombres como Jennifer Agutter, Jennifer Tilly (mítica ya de la franquicia), Fiona Dourif (hija de Brad) y Aubrey Plaza.



   En la película hay varios homenajes claros a algunos clásicos del terror, como "El resplandor". En su momento, el estreno fue polémico, pues recibió críticas de diversos grupos acusando a la película de incitar a la violencia infantil. Y eso que es en la que menos asesinatos se producen, seis, y siempre adultos, nunca a niños.

   No importó porque tuvo, en general, buenas críticas y comercialmente funcionó de maravilla. Costó 9 millones de dólares y recaudó 44 en cines. Lo cual provocó que hubiera secuelas; "Muñeco diabólico 2", "Muñeco diabólico 3", "La novia de Chucky", "La maldición de Chucky" y "El culto de Chucky". Además de un reboot en 2019 y una serie de tres temporadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...