FICHA
TÉCNICA
Título:
La
acompañante.
Dirección:
Drew
Hancock.
País:
Estados
Unidos.
Año:
2025.
Duración:
97
min.
Género:
Thriller,
ciencia
ficción.
Interpretación:
Sophie
Thatcher, Jack Quaid, Lukas Gage, Megan Suri, Harvey Guillén, Rupert
Friend.
Guion:
Drew
Hancock.
Producción:
Zach
Cregger.
Música:
Hrishikesh
Hirway.
Fotografía:
Eli
Born.
Distribuidora:
Warner
Bros.
CRÍTICA
SINOPSIS:
Una
pareja se dispone a pasar un fin de semana en una casa en el campo
con unos amigos. Pero las cosas no van como se esperaban ni todos
tienen las mismas intenciones.
LO
MEJOR: Ya
se ha dicho que podría ser la película de terror del año. A ver,
vamos a relajarnos un poco. Primero porque se ha estrenado en enero y
queda todo el 2025 por delante. Segundo porque aunque el terror sea
uno de los géneros que mezcla, pues hay algunas muertes bastante
sangrientas, están tomadas con mucho humor, negro eso sí, y ni
mucho menos se puede considerar una película terrorífica. De hecho,
lo que domina es precisamente la comedia negra con toques bastante
marcados de ciencia ficción. Es más, estaría curioso saber qué
opinaría Isaac Asimov de cómo han jugado con las reglas que propuso
acerca de los robots. Porque si bien no explora nada nuevo que no
hayan hecho otras películas sobre este tema y, por extensión, de la
inteligencia artificial, con aquello de los androides sintiéndose
como humanos y planteando dilemas existenciales, si le dan una
vuelta muy divertida a como se pueden retorcer esas famosa reglas. No
obstante, no nos engañemos, la película es puro entretenimiento y
ese es su máximo objetivo. Eso lo cumple de maravilla gracias a un
excelente ritmo, un metraje muy medido y un guion repleto de giros.
Si a eso le sumas que los efectos especiales, sin ser espectaculares,
son muy efectivos, le da al espectador para pasárselo muy bien, y
ese ha sido mi caso, sin duda. Además, si deja una reflexión. Cómo
está tan sola la gente o qué poco quiere trabajar las relaciones
sociales, como para recurrir a robots como compañía a la carta. Hay
que recordar que aunque se sitúe en un futuro cercano, esto ya está
en el presente, no tan perfeccionado pero eso solo es cuestión de un
poco de tiempo.
Interpretación:
¿Habemus
nueva reina del terror? Pues teniendo en cuenta que venía de la
serie “Yellowjackets” y que sus películas precedentes son “The
boogeyman” o la que si tiene más papeletas de ser una de las
sensaciones del terror del año, “Heretic”, se podría decir que
sí. Porque Sophie Thatcher esta maravillosa aquí, se come a todos
sus compañeros del reparto. Sobre todo a su coprotagonista, Jack Quaid, al que yo no consigo ver ninguna diferencia entre esta interpretación y
las anteriores vistas, parece que siempre haga el mismo papel.
Escenas
(SPOILERS!!): Hay
una intención clara de mostrar a Iris (Thatcher) a través de su
peinado y su vestuario, como una muñeca a tamaño real. Sin embargo,
no está en absoluto sexualizada. Es más, todas las escenas de corte sexual están sacadas fuera de plano. Y creo que es un
acierto. Sin embargo, en cuanto a las secuencias de violencia, son
todo lo explícitas que podían ser. La muerte del ruso es un
ejemplo, parece que nos la iban a ocultar pero luego regresan a ella
en flashback, para enseñarnos porque ella ha aparecido llena de
sangre. Tampoco es que abuse pero volvemos a verla en el desenlace
con el sacacorchos. Pero personalmente considero que las dos mejores
escenas son, en la que ella se cambia el idioma a alemán, que es muy
graciosa aunque termina en otra muerte brutal, la del policía. Y la
de la vela y la mano, la más tensa indudablemente.
LO
PEOR: Esas
ganas de poner titulares como “La mejor película del año” o “La
película más…..tal”, no hacen ningún bien a las películas.
Probablemente sean propicios por conseguir más clicks en las páginas
pero provocan que algunos se dejen llevar y vayan a verlas con unas
expectativas sobredimensionadas. Hay que dejar de vender tanto humo.
REFERENCIAS:
Se
podría decir que es el debut en el largometraje de Drew Hancock, al
que habrá que seguirle la pista, que ha podido tener como referencia
“Ex-machina” o “Yo robot” pero con la vena gamberra de “Megan”
o “Alice”.
CONCLUSIÓN: 7. No, no será la película de terror del año pero si un entretenimiento muy divertido, lleno de humor muy negro y violencia, que retuerce las reglas que un día escribió un tal Asimov, gracias a una brillante Sophie Thatcher.
No hay comentarios:
Publicar un comentario