Pues
en la misma línea que el resto del Spiderverso, es decir, bastante
pobre. Algún día alguien me tendría que explicar quien tomó la
decisión de crear un universo expandido de Spiderman pero sin
Spiderman. Porque por ahí ya empezaban mal, aunque ese no es el
principal problema que han tenido. Lo que ha pasado es que las
películas son de muy baja calidad, especialmente en cuanto a los
guiones, que no hay por donde echarles mano para que te susciten una
pizca de interés. Y eso se confirma en esta, donde los personajes
parecen clarividentes, que hacen las cosas porque un señor lo ha
escrito así y punto pelota, donde hay diálogos que dan vergüencita.
Como será para que “Morbius” me siga pareciendo la mejor de este
Spiderverso, a pesar de todos los palos que se llevó, pero al menos
había un duelo entre Jared Leto y Matt Smith. Pero vamos, que mejor
casi por foto finish. Desperdicia a un muy buen reparto. A un Aaron
Taylor Johnson que en el prólogo, la mejor secuencia de largo de toda
la película, demuestra que podría ser perfectamente un buen Bond,
pero que en el resto del metraje retratan como un Tarzán pero sin
lianas. A un Russell Crowe que salva los muebles cuando sale pero lo
hace más bien poco. A Ariana DeBose, a Fred Hechinger, a Christopher
Abbott . . . y sin embargo, le da bola de más a un insoportable
Alessandro Nivola. Un tipo que ya cuando salió en “Jurassic Park
3”, había velociraptores que le superaban en talento. El caso es
que la película no tiene mal director, J.C. Chandor tiene algunas
bastante interesantes, pero claro, contando con un guion en
condiciones. Lo único salvable es la calificación R y alguna escena
de acción potable, pero ya, no tiene más. 4.
Me
tiré años leyendo sobre el proyecto frustrado de esta película por
parte de Francis Ford Coppola, siempre pensando en lo interesante que
podría ser la idea que tenía. Y pasó lo inaudito, que pasados los
ochenta años de edad, finalmente la haría. A pesar de todas la
críticas, quería verla y juzgarla con mi propio criterio y la mente
abierta. Estas películas que reciben tantos palos me suelen gustar.
Y tenía bastantes ganas de poder llevarle la contraria a todo el
mundo pero . . . . es que no hay por donde cogerla. No me puedo creer
que este sea el mismo director de obras maestras como “El padrino”
o “Apocalypse now”. Aunque hay que decir que Coppola llevaba más
de 25 años sin hacer una película ni medio decente. Artísticamente
si es impresionante, el diseño de producción, el vestuario y el
talento visual del cineasta italoamericano para dejar imágenes
espectaculares. Todo eso está. El problema es que no hay nada más.
La narración es caótica hasta lo molesto, irregular, dando tumbos a
golpe de pedal en un puerto de montaña. El guion es un completo
despropósito, repleto de situaciones ridículas, que ni asumiendo
que es una evidente sátira, dejan de dar vergüenza ajena.
Desaprovecha líneas argumentales que podrían ser interesantes, como
lo de parar el tiempo, que se queda en algo meramente anecdótico. Al
final resulta poco más que un reboltijo de ideas que no salva ni su
gran reparto, en parte porque no hay ni un personaje al que
agarrarse, y sobre todo, porque todos están exageradamente
sobreactuados, lo que me hace pensar que era la consigna general
dictada por el propio Coppola, porque si no, no me lo explico. Y lo
peor es que me he aburrido como hacía tiempo que no me pasaba. 4.
No hay comentarios:
Publicar un comentario