martes, 11 de febrero de 2025

Escenas Míticas: Especial Muñecos - Pequeños guerreros

 


   Probablemente es la última película de Joe Dante con un buen resultado tanto comercial como de crítica, y es una pena porque data casi ya treinta años atrás porque de ahí en adelante el director de “Piraña” y “Aullidos” ha aparecido más en televisión que en la gran pantalla, merced a que su carrera ha sido muy irregular en cuanto a la taquilla se refiere.




   Tras el que a la postre fue el mayor éxito de su filmografía, de la mano de Steven Spielberg, eso sí, “Gremlins”, tanto “Exploradores” como “El chip prodigioso” fueron sendos fracasos. “No matarás al vecino” si funcionó muy bien pero con “Gremlins 2” y “Matinee” volvió a dar resultados negativos en las salas de cine, bastante injustamente, creo yo, porque todos ellos me parecen títulos muy rescatables y el talento de Dante siempre me ha parecido incuestionable.



   Aquí contó con un presupuesto respetable de 40 millones de dólares que se convirtieron en 54 de recaudación en taquilla, que no es que fuera para tirar cohetes pero al menos dio números positivos. Y la crítica también fue mayoritariamente favorable. Y es que Dante siempre ha tenido un problema con la calificación por edades.



   Es como que Joe Dante siempre ha querido películas más para adultos pero le han obligado a bajar el tono. Le pasó con la propia “Gremlins”, a la que originariamente pretendía dar un tratamiento más de terror que de comedia, pero con la que tuvo que ceder para poder alcanzar la calificación de PG-13 y así optar a un rango de público más amplio. Y con “Pequeños guerreros”, tres cuartas partes de lo mismo.



   Es más, muchos la consideran un remake encubierto de “Gremlins”. Y es cierto que hay paralelismos muy sospechosos. Estructuralmente hay muchísimas semejanzas. El perfil de los personajes y cómo los divide entre buenos y malos, tanto entre los humanos como en las criaturas, es el mismo. Además, el tema de la familia, la figura del padre, la novieta vecina deseada por el protagonista y el enfrentamiento final, son bastante parecidos.



   Y como aquella era una película que buscaba al público juvenil pero no tanto al infantil por mucho que tenga una apariencia de cine familiar. De hecho, contiene bastante violencia. Era el mensaje principal que se quería transmitir, una crítica a los juguetes de naturaleza violenta. Por cierto, los Gorgonitas se inspiraban en los Másters del Universo, y el Comando Elite en los G.I. Joe descaradamente.



   Hay que decir que comercialmente se pudo ver afectada por un clima de violencia adverso pero ajeno, o por lo menos, no generado por la película. Hubo dos hechos bastante trágicos que enturbiaron la imagen de esta. Uno fue el asesinato, a manos de su esposa, de uno de los intérpretes del reparto, Phil Hartman, a quien disparó en varias ocasiones para después suicidarse.



   El otro también fue un asesinato, un adolescente, Kip Kinkel, que mató a sus padres. La similitud de su nombre con el de uno de los personajes, Killigan Kip, que se iba a vender como muñeco en Burger King, supuso su prohibición. Y paró la idea de comercializar la venta de los muñecos de la película a cargo de un importante empresa de juguetes. Sí, en Estados Unidos se prohíben los muñecos pero no las armas de fuego.



   Incluso el cartel de la película se vio modificado, donde el personaje de Chip Hazard portaba una pistola, la cual se eliminó haciendo parecer que estaba señalando con el dedo, no apuntando con un arma al público. Por lo demás, los efectos especiales son una de las mejores bazas de la película. No en vano, al cargo estaba Stan Winston, que se reunió con la marca de juguetes Hasbro para ver como de realistas podían hacer a los muñecos. Ganaron esta categoría en el Festival de Sitges.



   En el reparto no había nombres muy destacados más allá de los habituales secundarios Kevin Dunn o Dennis Leary, y de una muy joven Kirsten Dunst. Y, por supuesto, el fijo de Joe Dante, Dick Miller. Pero en el apartado de voces si hay para dar y tomar. El director pretendía que todo el elenco de "Depredador" pusiera las del Comando Élite. No fue así pero si tuvo las de Tommy Lee Jones, Ernest Borgine, Bruce Dern, Sarah Michelle Gellar, Christina Ricci o Frank Langella. 



   La película tiene muchos guiños, algunos autorreferenciales del cine de Dante, como a "Piraña" o "Gremlins". Y otros a títulos como "Terminator" o "Apocalypse now". Incluso a "La novia de Frankenstein" (la música en la transformación de las muñecas Wendy) y a "Los viajes de Gulliver".

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...