miércoles, 19 de junio de 2024

Escenas Míticas: Especial Western - Patt Garrett y Billy El Niño

 


   Llevamos varias entregas hablando o adelantando lo que venía tras el western clásico, con directores como John Ford o Howard Haws como máximos representantes, que no era otro que el western crepuscular, cuya máxima referencia era precisamente el autor de esta película, Sam Peckinpah, sin ninguna duda. No en vano, considero este título al western crepuscular definitivo.



   No el mejor ni más significativo de esta corriente, eso le correspondería a otro título del mismo cineasta, la inigualable “Grupo salvaje”, probablemente la mejor película de su filmografía, y eso teniendo en cuenta que en ella figuran películas como “Duelo en la alta sierra”, “Perros de paja”, “La huida”, “La Cruz de hierro” o la que comentamos hoy, es decir mucho.


   Pero me parece el definitivo porque fue el último western de Peckinpah. Y porque trataba sobre la muerte de uno de los mitos reales del salvaje Oeste, Billy, el Niño, que además lo hacía en la recta final del periodo histórico en el que basan prácticamente todos los western, es decir, de 1865 a 1890, cuando Billy moría en 1881.


   El western crepuscular no moría con Sam Peckinpah, de hecho, los cuatro dirigidas por Clint Eastwood, “Infierno de cobardes”, “El fuera de la ley”, “ El jinete pálido, y la gran “ Sin perdón”, son claramente crepusculares, pero tratar la muerte de uno de los símbolos del salvaje Oeste y no volver a realizar un western posteriormente me hacen considerar a “Pat Garret y Billy el Niño” su western crepuscular definitivo.


   De todos modos, aunque para mí esta es sin duda la mejor, de Billy, el Niño, ha habido innumerables películas, como por ejemplo, “El zurdo”, con Paul Newman en el papel. No fue la última visita a la leyenda de Billy, el Niño. Lo fue un binomio formado por “Arma joven” y su secuela, “Intrépidos forajidos”, con un gran reparto de actores jóvenes encabezado por Emilio Estévez, entre 1988 y 1990.


   Billy, el Niño, era el apelativo de William H. Bonney (McCarty, en realidad), un forajido y pistolero al que se le atribuyen 21 asesinatos, aunque solo están demostrados 9, y varios de ellos fueron en defensa propia o durante sus huidas. O en tiroteos en los que se vio envuelto, por lo que es probable que le atribuyeran muertos de otros. Sin embargo, en múltiples ocasiones se le ha mostrado como un ser despiadado.


    No obstante, la historia más contrastada no dice eso. Sino que en sus inicios fue empleado como vaquero por un importante ganadero llamado John Tunstall, al que Billy consideraba como un segundo padre. Cuando este fue asesinado en una emboscada, Billy inició una escalada de violencia como venganza.


   Hay muchas teorías sobre su muerte. La más romántica era que fue a manos del que fue su amigo, Pat Garrett, quien había sido nombrado sheriff del Condado de Lincoln, Nuevo México, casi con la exclusiva misión de dar caza a Billy. Pero el modo difiere en interpretaciones. Unas dicen que le mató por la espalda. Otras que le mató otra persona y Garrett se atribuyó la hazaña.


   Incluso que Billy ni siquiera murió. Es más en posteriores investigaciones, la última no hace tanto, en 2000, que determinó que no estaba enterrado en Fort Summer, como debería y que probablemente vivió unos cuantos años más. De hecho, un identificador de rostros del FBI, establecía sospechosa semejanzas faciales (cicatrices, ojos, nariz) con un granjero llamado Robert.



   Para ponerle cara en la película se eligió a Kris Kristofferson, y para su perseguidor a James Coburn. El reparto lo completaban Jason Robards, un jovencísimo Bob Dylan, que además compuso la banda sonora, y Katy Jurado.



El uso que hacía Peckinpah de la violencia fue una de las novedades que introdujo en todas sus películas y que llamó especialmente la atención en sus western. Con un tratamiento de las escenas más violentas con la cámara lenta que les daba un tono casi poético. Y que ha servido como inspiración a otros directores posteriores como Walter Hill o Quentin Tarantino. Era apodado en Hollywood como "Sam, el sanguinario". La película costó 5 millones de dólares y recaudó 11. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...