domingo, 19 de mayo de 2024

El reino del planeta de los simios

 


   FICHA TÉCNICA

Título: El reino del planeta de los simios.
Dirección: Wes Ball.
País: Estados Unidos.
Año: 2024.
Duración: 145 min.
Género: Ciencia ficción, aventuras.
Interpretación: Owen Teague, Freya Allan, Peter Macon, Eka Darville, Kevin Durand, William H. Macy, Neil Sandilands, Sara Wiseman, Dichen Lachman.
Guion: Josh Friedman, Rick Jaffa, Amanda Silver, Patrick Aison.
Producción: Joe Hartwick Jr., Rick Jaffa, Amanda Silver, Jason Reed.
Música: John Paesano.
Fotografía: Gyula Pados.
Distribuidora: 20th Century Studios.

   CRÍTICA

   SINOPSIS: Varias generaciones después de la muerte de César, los simios son la especie dominante en el planeta, las ciudades han sido enterradas entre la naturaleza y los humanos viven escondidos como presas. Mientras un simio se empeña en construir un imperio, otro más joven emprende un viaje donde sus descubrimientos le harán plantearse muchas preguntas sobre el pasado.


   LO MEJOR: ¡Qué día más maravilloso! Reconozco que soy muy fan de esta saga, tanto de la clásica como de la nueva, que además en esta última trilogía de precuelas conseguían algo que es muy poco habitual y es que cada entrega fuera mejor que la anterior. No considero que esta sea superior a la segunda y, sobre todo, a la tercera, pero juega en esa liga, así que por mí pueden seguir haciendo secuelas, que si son de esta calidad no me voy a cansar. Porque se han marcado un “Amanecer”, si, es decir, lo que ocurrió tras “El origen del planeta de los simios”, que tuvieron que cambiar prácticamente todo el reparto (aquí totalmente) y el director, y aun así la cosa salió bastante bien. Director que en esta ocasión es Wes Ball, responsable de una saga que ya suponía una mezcla entre los géneros de ciencia ficción y aventuras, al igual que aquí, “El corredor del laberinto”, que al menos sus dos primeras entregas merecían bastante la pena. Que ha realizado una secuela que va en consonancia y coherencia con la trilogía anterior pero que a la vez sirve de reinicio porque tiene identidad propia. Acierta al contar la historia desde los personajes sin dejarse seducir por mostrar un espectáculo desde los efectos especiales. Que por otra parte son excepcionales, ya sea en la recreación de los escenarios (integrando toda esa vegetación en lo que en otro tiempo fueron las ciudades) como en la técnica de captura de movimiento de los simios (es impresionante el nivel de expresividad que van consiguiendo). Pero además, toca temas interesantes y para reflexionar, como las diferentes interpretaciones que se hacen del mensaje de César, quizá como hacen nuestras religiones con el de Jesucristo.


   Interpretación: Prácticamente todos los personajes son simios así que el reparto ha realizado sus actuaciones al modo Andy Serkis, y ahí hay que destacar a Owen Teague y a un sorprendente Kevin Durand. En el apartado humano tenemos a una Freya Allan que ha caído de pie en la saga y apunta a una de las protagonistas de próximas entregas, si se dieran, que se darán. Y a un William H. Macy bastante intrascendente, la verdad.


   Escena (SPOILERS!!): Hace bastantes guiños al clásico de 1968. De primeras, el nombre de Nova hace referencia a la niña de “La guerra del planeta de los simios” pero es que eso ha su vez era un guiño el personaje de Linda Harrison de la película original. Además, la caza de los humanos tienen evidentes paralelismos con la de “El planeta de los simios” antigua, más claramente en la parte de la persecución por el campo de hierba alta. Además, también hay una zona prohibida, como en aquella, donde habitan los humanos. Dos apuntes respecto a los personajes. May (Allan), hay varias pistas de que ella es diferente a los humanos salvajes, por ejemplo, cómo va vestida. Y en cuanto a Proximus, es un villano que realmente no lo es. Es bastante comprensible lo que pretende, dar un salto evolutivo que ponga a su especie realmente por encima de la humana. Y es interesante como se proclama a sí mismo como el nuevo César, es decir, el nuevo Salvador. ¿Cuántos nuevos salvadores hemos tenido en la historia humana? Por cierto, El medallón lleva el símbolo de la ventana donde vivía César en “El origen del planeta de los simios.


   LO PEOR: Quizá, y sólo quizá, se vaya un poco de metraje. No se hace larga en ningún momento, al contrario, es puro cine de aventuras muy entretenido, pero es verdad que tarda en arrancar y por ahí se hubieran podido reducir sus casi dos horas y media.


   REFERENCIAS: Iría en relación a “La batalla por el planeta de los simios” en cuanto a argumento pero sigue la línea marcada por la trilogía de precuelas. Hay que tener en cuenta que entre “El origen del planeta de los simios” y “El planeta de los simios” hay como dos mil años de tiempo, hay mucho donde explorar.


   CONCLUSIÓN: 7’5. Supone un reinicio de la saga, coherente con la trilogía previa y guardando continuidad en el tiempo con ella, pero con identidad propia y ofreciendo nuevas alternativas que es de esperar que sigan explotando. Sigue gozando de buena salud.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...