miércoles, 22 de mayo de 2024

Escenas Míticas: El planeta de los simios - La guerra del planeta de los simios




   A día de hoy continúa siendo la mejor película de la saga de precuelas, y la segunda de toda la saga, solo por detrás del insuperable clásico de 1968. Hablo como película, quizás no sea con la que más disfruto, que esa posiblemente sea precisamente la anterior, “El amanecer del planeta de los simios”. Más que nada porque con esta última sufrí de lo lindo. No en vano es de largo la entrega más emotiva y también la más trágica.



   Ya en el momento de su estreno se hablaba de que podría haber tres, cuatro y hasta cinco secuelas más, a pesar de que la taquilla fue inferior a la del episodio anterior pero igualmente fue rentable, recaudando 490 millones de dólares, habiendo invertido 150. Que es aproximadamente lo mismo que se ha empleado para la nueva secuela, “El reino del planeta de los simios”.


   Apenas diez días después de su estreno parece que ha cubierto ya los gastos, superando sus propias expectativas, por lo que he de suponer que la intención de seguir rodando secuelas sigue intacta. Argumentalmente, si siguen considerando “El planeta de los simios”, la clásica, como referencia, les quedan a los astronautas como dos mil años para llegar, así que hay mucho tiempo para salir contando aventuras de simios.


   Se volvía a eliminar todo el reparto de humanos pero esta vez sí se repetía con el director, muy satisfechos los productores con el trabajo de Matt Reeves al frente de la película precedente y suprimidas ya todas las dudas que en un principio suscitó sobre si era un cineasta capaz de manejar un blockbuster.


   Cosa que se confirmaba en esta película. De hecho, se superaba a sí mismo. Reeves cubría ampliamente la necesaria cota de espectáculo pero donde acertaba plenamente es en tomar como piedra angular a sus personajes, que el espectáculo estuviera a disposición de ellos y no al revés. Algo que hemos vuelto a ver en su siguiente película, “The Batman” y es porque Matt Reeves tiene alma de guionista y cuida de que el guion, cuando no directamente participa en él, como en esta ocasión, que coescribe, está bien armado y pertreche adecuadamente a los personajes.


   Un Reeves que reconocía que el tono bélico de esta entrega le había llevado a tomar como referencia a varios títulos de ese género, como “El puente sobre el río Kwai”, “Patton” y, la más evidente, “Apocalipsis Now”. De hecho, el Coronel interpretado por Woody Harrelson le debe mucho al Kurtz de Marlon Brando en aquella. Incluso hay un guiño muy claro, en una escena en la que se afeita la cabeza. Y en el Ape-pocalyse.


   No es la única, el Coronel de Harrelson también es un militar endiosado, claramente desequilibrado pero venerado por sus hombres, y también reprendido por sus superiores. De hecho, la única batalla que se libra en la película es entre dos ejércitos de humanos, retratando a nuestra especie  encontinua autodestrucción y mostrando una crueldad que no disimula sus paralelismos con el holocausto nazi.


   Un Woody Harrelson que era la principal aportación “humana”. La otra era la joven Amiah Miller, como Nova, en un guiño a la Nova de Linda Harrison en la clásica. Algunos especulaban con la idea de que fuera ella, pero a no ser que descubriera por el camino la pócima de la eterna juventud, es imposible que esta Nova fuera la compañera de Taylor (Charlton Heston) en el futuro, dos milenios después.


   Les acompañaban, por supuesto, Andy Serkis y repetía Judy Greer y Karin Kanovel (su Maurice siempre ha sido un homenaje al actor que interpretaba al orangután Dr. Zaius de la película original, Maurice Evans) y la incorporación de Steve Zahn.


   Todos bajo la técnica de animación Motion Capture, que consiste explicar una serie de sensores en forma de puntitos, por la cara y el cuerpo de los actores, para después recoger toda la información de sus movimientos y animarlos por ordenador para dar lugar a la imagen en tres dimensiones. Un sistema ya utilizado en películas como "Avatar" o "El curioso caso de Benjamin Button", y que volvió a ser nominado a los mejores efectos especiales, y por tercera vez volvió a perder, ante "Blade Runner 2049". 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...