viernes, 17 de mayo de 2024

Microcríticas Express: Shogun/Tokyo Vice T2

 



   Aún
quedando más de la mitad del año, ya se puede pronosticar que raro será que no quede en el Top 3 de mejores series, tal es su nivel. Lo que parece ser que no sabe mucha gente es que es el remake de una miniserie que ya era bastante buena, con Richard Chamberlain y Toshiro Mifune en los papeles principales, y que yo recuerdo de cuando era pequeño. Bueno, pues esta nueva versión o readaptación de la novel homónima de James Clavell es incluso mejor, funcionando como un perfecto muestrario de los rituales y en general, forma de vivir en el Japón feudal, poniendo especial mimo en todos los detalles, con un diseño de producción impecable, en la que todo está hecho con el máximo cuidado como en un homenaje a la propia idea de dedicación y perfeccionamiento japonés de la época. Pero donde lo que sobresale es una historia planteada como una partida de ajedrez a varias bandas, donde los momentos más épicos no vienen de espectaculares batallas, de hecho, es conveniente advertir que no las hay, sino de los diálogos, de un guion sin fisuras. Lo cual no le exime de emoción, que nadie se confunda, no tiene exceso de sobriedad, es más, tiene uno de los episodios más vibrantes, del cual aún me estoy recuperando, que un servidor haya visto en mucho tiempo en televisión. Y luego está su reparto, que es una maravilla de casting. No voy a descubrir yo ahora a Hiroyuki Sanada, que nuevamente está magnífico, pero es que la verdadera estrella es una chica que ya había visto en “Monarch”, Anna Sawai, pero no a este nivel, el cual le permite incluso mantenerle el pulso al todopoderoso Sanada, a cualquiera que le pongan en pantalla y que se come crudo al compañero occidental, Cosmo Jarvis, claramente el eslabón más débil del elenco. 8’5.


   Esta vez si ha concluido la historia. Al menos en lo que respecta a la que estaba contada como adaptación del libro del periodista Jake Adelstein, en cuanto su investigación sobre la yakuza japonesa. Se nota que Michael Mann ha estado menos presente en labores creativas y se ha quedado más en la producción ejecutiva. Pero lo marcado en la primera temporada impera de forma general en la segunda. Y está supeditada a un guion excelente, donde los personajes y sus acciones encajan perfectamente, aunque claro que hay partes ficcionadas y que son aportes de los guionistas. Los cuales aciertan en darle tanta importancia a la investigación periodística como a la policiaca, a la vez de introducirnos en el interior de la propia yakuza. No hay mucha acción, pero cuando la hay, no escatima en violencia. Si algún pero se le puede poner es la sobriedad en la puesta en escena, habría estado bien cierto acicalamiento estético, es decir, lo que Mann aplicó a su otra Vice, Miami para más señas, y que nosotros conocimos como “Corrupción en Miami”. Aún así no tiene ni mucho menos un formato televisivo, todo lo contrario, es plenamente cinematográfico. El reparto está genial, desde un sorprendente Ansel Algort, pasando por los siempre efectivos Ken Watanabe y Rinku Kikuchi, y terminando en los desconocidos para mi, Rachel Keller y Sho Kamamatsu. Por cierto, si estás dejando de fumar, igual no es la serie más adecuada para ver ahora, creo que no hay ni un plano en el que no haya un cigarrillo. 8.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...