martes, 28 de marzo de 2023
Escenas Míticas: Especial DC - The Batman
lunes, 27 de marzo de 2023
Trailerfilos: Caballeros del Zodiaco
domingo, 26 de marzo de 2023
Scream VI
Título:
Scream
VI.
Dirección:
Matt
Bettinelli-Olpin, Tyler Gillett.
País:
Estados
Unidos.
Año:
2023.
Duración:
123
min.
Género:
Terror,
thriller,
intriga.
Interpretación:
Melissa
Barrera, Jenna Ortega, Courteney Cox, Jasmin Savoy Brown, Mason
Gooding, Hayden Panettiere, Dermot Mulroney, Josh Segarra, Samara
Weaving, Jack Champion, Liana Liberato, Henry Czerny, Tony Revolori,
Devyn Nekoda, Thomas Cadrot, Andre Anthony.
Guion:
James
Vanderbilt, Guy Busick. Personajes: Kevin Williamson.
Producción:
William
Sherak, James Vanderbilt, Paul Neisntein.
Música:
Sven
Faulconer, Brian Tyler.
Fotografía:
Brett
Jutkiewicz.
Distribuidora:
Paramount
Pictures.
CRÍTICA
SINOPSIS: Los
supervivientes de los últimos asesinatos de Woodsboro deciden
empezar desde cero lejos de allí, concretamente en Nueva York. Pero
la amenaza de Ghostface les seguirá la pista.
LO MEJOR: Esta
saga ha vuelto para quedarse y esta nueva entrega no viene más que
para confirmar que está en las mejores manos, las de Matt
Bettinelli-Olpin y Tyler Gillett, dos tipos encantados de estar al
frente, que rinden pleitesía al trabajo de Wes Craven en sus cuatro
películas a la vez que introducen, y actualizan, nuevos matices a
una fórmula que ha demostrado que sigue funcionando de cara al
público. De hecho, esta nueva secuela está yendo de maravilla en
taquilla, incluso mejor que la anterior, primera con estos
directores. Porque ésta, como mínimo, es tan buena como la quinta y
asegura que haya una séptima (ya está en marcha). ¿Cuáles son
esos matices? Pues son más autoconscientes que nunca de sus propios
clichés, de los que no solo no huyen sino que los abrazan hasta el
punto de bordear la autoparodia, en este episodio centrada en la
explotación de las franquicias. Pero además, nos han traído al
Ghostface más brutal, algo que ya se percibía en la película
anterior. Hay sangre a raudales e incluso un poco de gore, sin llegar
a la casquería. Y han sabido darle otro aspecto visual trasladando
la historia a una gran ciudad con tanta identidad propia como Nueva
York, lo que les ha permitido sacar provecho de nuevos escenarios.
Todo contribuye a que sus dos horas se pasan volando, que siga siendo
tan entretenida y divertida como sus predecesoras. Y ya si eres fan
de esta saga, dejarse llevar por la fiesta no solo es fácil, es que
es lo que buscas.
Interpretación: Traspaso
de poderes: check. El protagonismo absoluto se ha completado y queda
en manos de Melissa Barrera y Jenna Ortega, la final girls totales. A
las que se ha adherido Jasmin Savoy Brown. La “perdida” de David
Arquette y ahora de Neve Campbell se añade el papel totalmente
secundario de Courteney
Cox, apenas un poco más que cameo. De hecho, la película tiene el
mérito de salir airosa sin casi participación de sus protagonistas
clásicos. ¿Significa eso que no se echan de menos? De ninguna
manera, su ausencia se nota. Pero no se resiente la película por
ello. En esta entrega han contado con la veteranía de Dermont
Mulroney y la recuperación de Hayden Pennettiere, aunque está
terrible.
Escena (SPOILERS!!): La
clásica escena de asesinato del prólogo la ha tocado a una actriz
que ya me hubiera gustado que fuera protagonista de la saga, Samara
Weaving. Además con sorpresa porque esta vez el prólogo tiene dos
partes, con sendos asesinatos, y el segundo corre a cargo del asesino
del primero. Y eso sí que es una variante. Como lo es también que
en esta ocasión es la primera vez que hay tres asesinos. Por
lo demás, todas las secuencias de muertes están realmente bien;
ya sea la de la tienda (Ghostface matando con una recortada), la de
la escalera o la del metro. Y desde luego el ataque a Gale (Cox) en
el que juegan con la idea de que muera, como ocurrió con Dewey.
LO PEOR: El
guion es un sin sentido constante. Consciente, si, pero muy al límite
y en esta entrega casi lo sobrepasan. Personajes “resucitados”
que se daban por muertos, otros que sobreviven a pesar de recibir
treinta puñaladas, giros detrás de giros, la mayoría tramposos.
Juegan con ello, incluso se ríen de sus propios trucos, pero ojo que
aquí casi se pasan.
REFERENCIAS: Sigue
respetando las claves marcadas por Wes Craven hasta “Scream 4”
pero se nota que son los mismos creadores de “Scream 5”.
CONCLUSIÓN: 7. La saga ha vuelto para quedarse y goza de buena salud, siendo más autoconsciente que nunca de sus propios clichés, esta vez más enfocados al modelo de explotación de franquicia, al que parodian, mientras Ghostface se vuelve cada vez más brutal.
sábado, 25 de marzo de 2023
Música de Película: La ballena
Película: La ballena.
Intérprete o compositor: Rob Simonsen.
jueves, 23 de marzo de 2023
Microcríticas Express: El estrangulador de Boston (2023/1968)
martes, 21 de marzo de 2023
Escenas Míticas: Especial DC - Wonder Woman 1984
domingo, 19 de marzo de 2023
Creed III
Título:
Creed
III.
Dirección:
Michael
B. Jordan.
País:
Estados
Unidos.
Año:
2023.
Duración:
116
min.
Género:
Drama,
deporte.
Interpretación:
Michael
B. Jordan, Tessa Thompson, Jonathan Majors, Phylicia Rashad, Mila
Davis-Kent, Florian Munteanu, Selenis Leyva, Spence Moore II, Tony
Bellew, Michelle Davidson, Wood Harris, Thaddeus J. Mixson. Cameo:
Saúl "Canelo" Alvarez.
Guion:
Zach
Baylin, Keenan Coogler. Historia: Ryan Coogler, Keenan Coogler, Zach
Baylin.
Música:
Joseph
Shirley
Fotografía:
Kramer
Morgenthau.
Distribuidora:
Warner
Bros.
CRÍTICA
SINOPSIS: Tras
dominar el mundo del boxeo, Adonis Creed se ha retirado para
dedicarse a su gimnasio, donde prepara nuevos boxeadores, y su vida
familiar. Pero el reencuentro con un viejo amigo, con el que hay
cuentas pendientes, le hace replantearse volverse a subir al ring.
LO MEJOR: La
han resuelto bastante bien y no lo tenían nada fácil, sobre todo si
atendemos a superar tres situaciones de enorme dificultad. La primera
salta a la vista, hacer una película de la saga “Rocky” pero sin
Rocky, aunque forma parte del spin-off “Creed” en cuyas películas
Rocky Balboa era un personaje más secundario. No obstante, su
ausencia es una losa bastante pesada. La segunda es que Ryan Coogler
ya no está tras la cámara, ya
no lo estuvo en la segunda,
aunque si en la producción. Y la tercera es que precisamente quien
se sienta
en la silla de director es Michael B. Jordan, debutando en tal
menester. Este es el escollo que mejor solventan porque Jordan se
rebela como un director muy solvente, con una gran destreza a la hora
de rodar los combates y que cumple bastante bien como narrador. Sin
duda, la tutela de Coogler se ha notado pues ya en “Creed II”
delegaba
en Steven Caple Jr. Y la cosa salía bien. Pero es que además Jordan
lo ha tenido como director en “Creed” y
“Black Panther”, y su influencia en el estilo es evidente. En
cuanto a la ausencia de Rocky Balboa, saben desviar la atención
colocando una historia personal de venganza, resentimiento, rencor y
culpa como trasfondo del enfrentamiento en el ring. De todos modos
hay evidentes paralelismos que sufre el personaje de Adonis Creed con
lo que sufrió el de Rocky Balboa durante su saga, y creo que con
ello le homenajean.
Interpretación: Hasta
ahora los rivales de Adonis eran boxeadores de verdad metidos a
actores (con muy pocas líneas de diálogo y carga dramática). Aquí
hay un actor que se ha transformado en boxeador para la película. Y
un actor muy bueno, Jonathan Majors. Y este aspecto hace que el
enfrentamiento con el protagonista, un Michael B. Jordan que vuelva a
estar perfecto con su personaje, eleve exponencialmente el nivel de
una pugna que no solo se libra sobre el ring.
Escena (SPOILERS!!): Vamos
a aclarar esos paralelismos con la evolución dramática de Rocky
Balboa durante la saga. La perdida; Rocky tuvo que lidiar con varias
perdidas muy duras, su entrenador (Mickey), el propio Apolo Creed (su
amigo) y su mujer (Adrian). Adonis aquí pierde a su madre. La
retirada; Rocky tuvo que volver a boxear varias veces tras su
retirada, la más importante en “Rocky Balboa”. Adonis está
retirado al inicio de “Creed III”. Inferioridad física; Rocky
siempre se enfrentó a boxeadores físicamente más fuertes que él,
Apolo Creed, Clubber Lang, Iván Drago y Mason
Dixon. Adonis pelea con Damian Anderson, mucho más en forma que él.
Combate épico; todos los combates finales de Rocky son de una épica
espectacular, a menudo remontando una derrota cantada. Adonis hace lo
mismo con su pelea final con Damian.
LO PEOR: A
Rocky solo se le menciona una vez y casi de pasada. Es como si no
quisieran saber nada de él, a pesar de esos paralelismos que tiene
con la evolución del personaje de Adonis Creed. No se
explica ni dónde está ni qué le ha pasado para que no le veamos.
Está mal resuelta su ausencia y queda mal.
REFERENCIAS: Es
la tercera parte en la saga “Creed” pero la novena en el cómputo
total de la saga “Rocky”. Y no parece que la gente se canse,
sigue funcionando. Ésta tiene más semejanzas
quizá con “Rocky III”.
CONCLUSIÓN: 7. Aunque la ausencia de Sylvester Stallone es un agujero demasiado grande para que no se note, la película sabe desviar la atención hacia el conflicto personal entre los personajes de Michael B. Jordan (bien tambien en la dirección) y Jonathan Majors.
sábado, 18 de marzo de 2023
Microcríticas Express: The last of us/El cuento de la criada T5
miércoles, 15 de marzo de 2023
Escenas Míticas: Especial DC - Shazam
martes, 14 de marzo de 2023
Escenas Míticas: Especial DC - Watchmen
lunes, 13 de marzo de 2023
Club de Opiniones: Oscars 2023
Mejor actriz: Michelle Yeoh, por Todo a la vez en todas partes
Mejor actor: Brendan Fraser, por La ballena
Mejor película de animación: Guillermo del Toro, por Pinocho
Mejor actor de reparto: Ke Huy Quan, por Todo a la vez en todas partes
Mejor actriz de reparto: Jamie Lee Curtis, por Todo a la vez en todas partes
Mejor documental: Navalny
Mejor cortometraje: An irish goodbye
Mejor fotografía: Sin novedad en el frente
Mejor maquillaje y peluquería: La ballena
Mejor vestuario: Ruth Carter, por Black Panther: Wakanda Forever
Mejor película internacional: Sin novedad en el frente
Mejor corto documental: Nuestro bebé elefante
Mejor corto de animación: El niño, el topo, el zorro y el caballo
Mejor diseño de producción: Christian M. Goldbeck y Ernestine Hipper, por Sin novedad en el frente
Mejor banda sonora: Sin novedad en el frente
Mejores efectos especiales: Avatar: El sentido del agua
Mejor guion: Daniel Kwan y Daniel Scheinert, por Todo a la vez en todas partes
Mejor guion adaptado: Sarah Polley por Ellas hablan
Mejor sonido: Top gun: Maverick
Mejor canción: Naatu Naatu (RRR)
Mejor montaje: Todo a la vez en todas partes