jueves, 27 de marzo de 2025

Microcríticas Express: El abismo secreto/Estado eléctrico

 



   Me llama la atención lo poco que se ha hablado de ella, aunque solo fuera por sus protagonistas. Pero ni por esas. Ha pasado sin pena ni gloria. Y hombre, no es que sea una obra maestra pero si una película bastante reivindicable. Al menos, curiosa. Porque es una pura serie B en cuanto a planteamiento pero con nivel mainstream. Lo que la hace más interesante es lo que a muchos les puede echar para atrás, porque tiene una original mezcla de géneros pero donde domina principalmente el romance. De hecho, casi toda su primera mitad es una trama romántica tan atípica como imposible pero que personalmente me funciona. Gracias, sobre todo, a la presencia en pantalla de sus actores principales, que están muy bien, Miles Teller y Anya Taylor-Joy. También aparece Sigourney Weaver pero en un papel muy corto. Más allá de esa historia romántica, la trama me parece muy interesante, aunque se explota más en la segunda mitad, más en el terreno de las monster movies. Ahí la recreación de ese submundo me ha parecido muy buena, recordándome incluso a “Aniquilación” pero más oscura. Ahí tiene mucho que ver en que funcione que el director es un especialista en terror, Scott Derrickson (“Sinister”) pero que además se maneja y muy bien en las secuencias de acción. Así que, tenemos amor, monstruos, acción, unas gotas de terror y unos protagonistas con carisma, que más se puede pedir. Lo sé, es una ensalada importante. Pero a mí me ha entretenido tanto en su primera fase como en la segunda. Sin ser más que eso, un entretenimiento bien servido. 6’5. 



   Ya que todos se han puesto de acuerdo para vapulearla y que Millie Bobby Brown se ha convertido en la nueva piñata de las redes sociales, pues voy a llegar yo a defenderla a capa y espada. No, tampoco es eso porque no me ha parecido ninguna maravilla. Pero confieso que no entiendo este ensañamiento cuando he visto salvar a películas de corte y calidad muy similar. Supongo, o quiero pensar, que es un tema de expectativas. Que a muchos las cifras del presupuesto que tenía y el hecho de que estaban detrás los hermanos Russo (bastante sobrevalorados, por cierto) pues les ha hecho esperar algo fuera de lo normal y ha acaecido la decepción. Personalmente, como no tengo en una alta valoración a los Russo, la peli no traía buenas críticas y simplemente esperaba una para toda la familia, pues no me ha decepcionado especialmente. De hecho, me ha entretenido. Pero ¿Qué esperabais? Si todas estas películas se hacen bajo la dictadura de un algoritmo, que hace que más que cine sean contenido consumible, que no es precisamente lo mismo. Así que a mí ese toque ochentero (habría tenido más éxito en esa época) me la ha hecho simpática. Y me encanta el diseño retro de los robots. Es divertido. En cuanto al guion, bueno, sabía que no iba a ser a lo Kubrick pero se lo podrían haber currado un poco más, porque más simple no puede ser. Tiene ideas interesantes como la lectura que hace sobre la guerra, la dependencia de la tecnología o sobre la pérdida de un familiar, pero las expone como si el destinatario no tuviera más de diez años. Y si, Chris Pratt vuelve a hacer de si mismo pero es que los demás también, tanto Giancarlo Expósito como Stanley Tucci. En cuanto al tema de la edad de Millie Bobby Brown no voy a entrar más porque me parece taaan absurdo . . . 6.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...