viernes, 4 de julio de 2025

Destino final, lazos de sangre

 

   FICHA TÉCNICA

Título: Destino final, lazos de sangre.
Dirección: Zach Lipovsky, Adam B. Stein.
País: Estados Unidos.
Año: 2025.
Duración: 110 min.
Género: Terror.
Interpretación: Teo Briones, Brec Bassinger, Kaitlyn Santa Juana, Richard Harmon, Anna Lore, Owen Patrick Joyner, Max Lloyd-Jones, Rya Kihlstedt, Tinpo Lee, Tony Todd, Gabrielle Rose, April Telek, Mark Brandon, Brenna Llewellyn.
Guion: Guy Busick, Lori Evans Taylor. Historia: Jon Watts, Guy Busick, Lori Evans Taylor.
Producción: Craig Perry, Sheila Hanahan Taylor, Jon Watts, Dianne McGunigle, Toby Emmerich.
Música: Tim Wynn.
Fotografía: Christian Sebaldt.
Distribuidora: Warner Bros.

   CRÍTICA

   SINOPSIS: Una joven estudiante tiene una pesadilla que se repite, en la que ocurre un accidente con múltiples víctimas. Presiente que su abuela podría tener respuestas a las dudas que tiene acerca de su familia en relación a ello.

   LO MEJOR: Tengo que reconocer que siempre he tenido debilidad por esta saga, poniéndola solo por debajo de la de “Scream”, en esa hornada de cine de terror noventero, y más en particular, de slasher. Porque eso es lo que siempre me ha parecido esta franquicia, un slasher sobrenatural en el que el asesino no va enmascarado sino que es invisible. Y que puede sobrevenirse en cualquier momento y lugar, que era su mejor baza. Quince años ha tenido que pasar desde la última entrega y veinticinco desde el inicio de la saga para que podamos ver una nueva secuela. Sinceramente ha merecido la pena la espera porque como en cualquier slasher, los mejores momentos coinciden con la muerte de personajes, más si cabe en “Destino final”, qué básicamente va de cómo va muriendo el personal. En ese sentido, creo que esta es la secuela más divertida desde la segunda película. Las muertes son muy burras, tirando bastante de imaginación. Y de sorpresa, porque si bien tenemos bastante claro que prácticamente todos los que tenemos en pantalla van a morir, no sabemos ni cómo ni, sobre todo, cuando, porque una cosa que hace muy bien el guion, en el que ha participado Jon Watts (saga “Spiderman” con Tom Holland) es jugar constantemente con el orden de las víctimas, proporcionando buenos sobresaltos. De todos modos, mientras va diseminando guiños a ciertas escenas icónicas de anteriores entregas, intentando dar más enjundia a la historia, enlaza con las masacres precedentes, aunque más que dando una explicación, señalando el origen de todo en un prólogo que podría servir de miniprecuela.

   Interpretación: Nunca han sido las interpretaciones un aspecto muy destacado de esta saga pero conviene recordar que de sus películas han salido nombres como Devon Sawa, Ali Larter o Mary Elizabeth Winstead. Aquí no veo a nadie que pueda seguir ese camino. Pero puedo equivocarme. Lo más reseñable es el cameo del protagonista de “Candyman”, Tony Todd, que supone su última interpretación antes de fallecer.

   Escenas (SPOILERS!!): Todas las películas tienen su secuencia estrella en la masacre de la cual unos cuantos personajes se salvan para ser perseguidos posteriormente por la muerte. Ahí hay que decir que la de la torre-restaurante de esta es la mejor desde la del camión de troncos de la dos. Es mejor que la de la montaña rusa de la tres, el circuito de carreras de la cuatro y el puente de la cinco. Hasta diría que supera a la del avión de la primera. Pero es que luego además tiene muertes tan buenas como la de la barbacoa, la resonancia o la del descarrilamiento del tren. Madre mía con la monedita. En cuanto a la explicación del orden de las muertes, digamos que crea sus propias reglas porque nunca ha sido por orden de nacimiento sino por orden de muerte, y cuando alguien se salvaba pasaba al siguiente, no se paraba la maldición. En fin, da igual.

   LO PEOR: Entiendo que el uso del CGI da unas posibilidades tremendas, y que muchas escenas de la película serían casi imposibles con efectos prácticos, pero se abusa de esto, y la sangre y el gore, aunque divertido, resulta muy artificial.

   REFERENCIAS: Es una especie de recuela, como decían en “Scream 5” y como era precisamente esa película, que podría ser un relanzamiento de la saga, que estaría en el Top 3 de mejores entregas de esta.

   CONCLUSIÓN: 7. La secuela más divertida desde los inicios de una saga que nunca se ha tomado demasiado en serio a si misma y que no tiene complejo en mostrar como su mejor baza la manera en que mata a sus personajes, y aquí eso funciona de maravilla.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...