jueves, 31 de julio de 2025

Escenas Míticas: Especial Superman - Superman returns

 


   Seguramente mucha gente no estará de acuerdo con esto, vista la acogida que ha tenido, pero después de ver la última película de “Superman”, a cargo de James Gunn, me hace poner mucho más en valor esta película, que ya en su momento, reconociendo que le sobraba metraje, y no poco, al menos 20 o 25 minutos, me pareció muy injustamente tratada, sobre todo por el público.




   Porque a la crítica no tanto. Es más, la mayoría de las críticas por parte de la prensa fueron positivas. Y la taquilla ascendió a los 390 millones de dólares, que no era ningún desastre pero sí estaba por debajo de las expectativas de los productores, sobre todo porque habían invertido en ella 200 millones. Una respuesta económica que supuso la cancelación de la secuela que tenían en mente.



   Y qué pasados algunos años se transformó en reboot, en un relanzamiento del personaje desde el principio, en lo que terminó siendo “El hombre de acero”, de Zack Snyder, que se convertiría en trilogía con “Batman v Superman” y “La Liga de la Justicia”. Porque “Superman returns” era una secuela directa de “Superman II, la aventura continúa”.



   Pero del montaje de Richard Donner. Bryan Singer eran admirador suyo y quería continuar lo que él empezó, ignorando la versión para cines de Richard Lester y de paso a las siguiente secuelas, “Superman III” y “Superman IV, en busca de la paz”. Singer homenajea constantemente al primer “Superman” de Donner, con varios guiños en forma de frases y tomando la banda sonora original de John Williams.



   Es más, como su antecesor, Bryan Singer estaba tan interesado en Superman como en Clark Kent, algo que no ocurrió tanto con Zack Snyder ni ahora con James Gunn. Motivo por el cual se eligió a Brandon Routh, por su parecido físico con Christopher Reeve y como se desenvolvió en las pruebas como Clark. Routh ya había optado a hacer de Superman en la serie “Smallville”, que finalmente fue para Tom Welling.



   Le acompañaron Kevin Spacey como Lex Luthor y Kate Bosworth como Lois Lane. Papel para el que estuvo en conversaciones Amy Adams, quien lo conseguiría más tarde pero para la trilogía de Snyder. Completaban el reparto Frank Langella, Eva Marie Saint, Parker Posey y Michael Marsden. Por cierto, este último tenía un perfil muy de Superman.




   Además, se tomaron las imágenes de Marlon Brando de la versión de Richard Donner de “Superman II”, que fueron recortadas en la versión de Richard Lester, para ahorrarse pagar los carísimos derechos de imagen. Además, Singer quería que Christopher Reeve apareciera en la película, pero lamentablemente este falleció seis meses antes de comenzar el rodaje.



   Un Brian Singer que venía de hacer el peliculón de “Sospechosos habituales” y las dos primeras entregas de “X-Men”, las mejores de la saga y de las mejores películas de superhéroes. No realizó la tercera precisamente para hacer “Superman returns”. Luego volvería para firmar la cuarta y la quinta. Además, de otras dos muy buenas películas, “Valkiria” y “Bohemian Rhapsody”.



   Esa fue y sigue siendo su última película porque durante su rodaje fue acusado de abusos sexuales, y aunque nunca fue arrestado ni, por tanto, condenado, si fue cancelado. No llegó a terminar completamente la película y se le excluyó de todos los actos promocionales de ella Además, todos los proyectos que tenía concertados posteriormente, fueron cayendo uno detrás del otro. Y hasta hoy, sigue sin poder sacar una película adelante.



   La película fue nominada a los mejores efectos visuales. Curiosamente, vista hoy uno de los aspectos que visualmente más cantan, es precisamente la recreación digital de Superman. Por cierto, se descartó una escena en la que Superman volaba sobre la zona cero del atentado de las Torres Gemelas, lamentándose de no haber estado presente para poder evitar el desastre. 


   Antes de fructificar este proyecto, estuvo a punto de hacerlo uno que se llamaría “Superman lives”, que estaría a cargo de Tim Burton, con Nicholas Cage en el papel principal. Pudimos ver una recreación de esto, como guiño, en la película “The Flash”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...