miércoles, 30 de abril de 2025

Escenas Míticas: Terrorismo - Múnich

 


   Seguramente no esté entre las películas favoritas de Steven Spielberg de la gente pero sí es una de las mejores de su filmografía, lo cual ya es decir mucho teniendo en cuenta el enorme nivel de este cineasta. Y no es de las favoritas porque Spielberg tiene muchos otros que nos son más queridas, como “Tiburón”, “E.T, el extraterrestre”, la saga “Indiana Jones” o “Jurassic Park, por mencionar solo algunas. 




   Pero Steven Spielberg ya se había quitado el sambenito de ser considerado un director de cine comercial, más orientado en los géneros fantásticos, ciencia ficción y aventuras. Ya hacía tiempo pero quedó confirmado, sobre todo con “La lista de Schindler”, “Salvar al soldado Ryan” y precisamente “Múnich”.



   Como en “Domingo negro”, volvemos a hablar tanto del grupo terrorista Septiembre Negro como del servicio secreto israelí Mossad. Porque esta película solo utiliza el atentado que terminó en masacre del equipo de halterofilia de Israel, con once víctimas, durante los Juegos Olímpicos de 1972, en Múnich, como preámbulo de lo que realmente quería hablar. 



   Que era la posterior caza por parte de un seleccionado grupo de agentes del Mossad de los que consideraron responsables del atentado. Una operación que se llamó la Cólera de Dios, que no era más que otra forma de terrorismo por mucho que esas personas fueran responsables de otras muertes. Porque no se los persiguió para llevarles ante la justicia, sino para asesinarlos con la misma frialdad que ellos habían atentado en Múnich. 



   Lo cual hizo que la comunidad judía afincada en Estados Unidos se enfureciera y protestara públicamente por la visión del asunto que había aplicado Spielberg, a quien acusaban de humanizar a los miembros de Septiembre Negro y mostrar como asesinos despiadados a los agentes del Mossad. Hay que recordar que tiene raíces judías. 



   No fue el único ataque que recibió. Mohammed Daourd, uno de los pocos supervivientes de la tragedia y que todavía vivía cuando se realizó la película, le amenazó por no acudir a él como asesor, consejero o incluso guionista, y así poder contar la verdad sobre los acontecimientos. El director ni siquiera hizo actos de promoción de la película, para no suscitar más polémicas. 



   Que dirigió la película tras su remake de “La guerra de los mundos” y antes de “Indiana Jones y la Calavera de Cristal”. Aunque se le aprecian toques que van desde Alfred Hitchcock a Alan J. Pakula, el propio Spielberg reconoce como referencia principal los thrillers de los setenta, más en concreto uno del que ya hemos hablado bastante aquí, “Chacal”, de Fred Zinneman, de 1973.



   El reparto estaba formado por un Eric Bana que realizaba la que es sin duda la mejor interpretación de su carrera, y llama mucho la atención que no fuera nominado al Oscar. Un Daniel Craig pre-etapa como James Bond. Y un buen elenco de secundarios con nombres como Cirian Hinds, Geoffrey Rush (papel para el que Spielberg quería a Ben Kingsley), Ayelet Zurer, Mathie Amalria o Mathieu Kassovitz, que se había retirado de la interpretación para dirigir pero que hizo una excepción para trabajar con Spielberg. 



La película está basada en la novela “Venganza, el relato verídico de una misión contraterrorista israelí”, de George Jonas. Pero aparte se llevó a cabo una exhaustiva labor de documentación, llegando a revisar más de doscientos documentos reales.



   Buscando tener lista la película para la temporada de premios, tuvieron que llevar a cabo un rodaje a ritmo frenético por diferentes ciudades. Fue nominada a las categorías de película, director, guion adaptado, montaje y banda sonora, pero no consiguió ninguna de esas estatuillas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...