jueves, 24 de abril de 2025

Microcríticas Express: The Thicket/The order/Sin piedad

 



 
 Que buena pinta tenía en un principio. Y bueno, de hecho, es bastante entretenida. Lo que pasa es que con los mimbres que tenía, da la impresión que podía haber sido mucho mejor. Un western tardío, es decir, ya se pueden ver vehículos a motor, pero un western al fin y al cabo, que se mantiene en pie esencialmente gracias a su reparto, en especial a sus protagonistas, que ejercen de antagonistas, hablo de Peter Dinklage y una casi irreconocible Juliette Lewis, como excelente villana. Ambos, en sus respectivos bandos, funcionan en la construcción de sus grupos, sobre todo en lo variopinto del perseguidor. ¿Cuál es el problema entonces? Pues no sé muy bien si es de guion o de montaje, aunque me inclino más por lo segundo. Porque da la impresión que le faltan trozos a la historia, como si hubieran metido la tijera sin compasión. Las elipsis son abruptas a más no poder. Los personajes, de repente aparecen con distinto vestuario o peinado, e incluso con cambios de actitud inexplicables, que te dejan descolocado. Me da que parte del desarrollo narrativo que necesitaba se ha quedado en la sala de montaje. Además, y esto si es un tema de guion, desaprovecha su mejor baza, que es precisamente ese grupo de perseguidores, que tarda mucho en hacerse, y se rompe demasiado pronto. Estaría bien una versión extendida con lo que han descartado. Y aún así, no está mal. 6.


   Otra de esas películas que no ve nadie y que tampoco se explica uno porque no suscitan más atención, a pesar de tener una trama interesante y encima ser de bastante calidad. A no ser que sea porque no tiene un ritmo endiablado, que parece que es lo que tanta gente demanda hoy en día. No, efectivamente se desarrolla sin prisas (amén). Casi con el tratamiento de un western pero contemporáneo, usando las claves narrativas de ese género e, incluso, varios de sus elementos icónicos (la figura del “sheriff”, la banda de bandidos, el entorno, . . .). Porque se trata de una investigación policiaca en la América profunda. Basada en un hecho real, por cierto, cuando el FBI persiguió a un grupo supremacista que planeaba provocar un gran atentado terrorista, basándose en el contenido de una novela, “Los diarios de Turner”, que servía como manifiesto repleto de ideas radicales principalmente racistas. Es más, sirvió de inspiración para la perpetración de uno de los atentados más brutales en Estados Unidos, el de Oklahoma City, con casi 170 víctimas. La película tiene una marcada ambientación ochentera, que es cuando se dio el suceso pero con un aire setentero y haciendo valer esa localización geográfica alejada de las grandes urbes. Pero quien sostiene todo en pie es su reparto, especialmente su trío protagonista, formado por un Jude Law muy poco habitual y unos sorprendentes Nicholas Hoult y Ty Sheridan. 7.


   Pues parece que Kingpin sabe dirigir. Bueno, Vincent D’Onofrio solo se ha puesto tras la cámara en esta ocasión, pero la verdad es que me ha dado muy buena impresión, en esta historia con Billy el Niño y Pat Garrett pero contando la historia desde el protagonismo de un chico que persigue a quienes han secuestrado a su hermana. Es decir, estas dos historias se cruzan y confluyen en ese personaje. Hermana, por cierto, interpretada por la hija del propio D’Onofrio y de Greta Scacchi, de la cual es su vivo retrato cuando era joven. Pero ojo al resto del reparto, con Dane DeHaan en el papel de Billy e Ethan Hawke en el de Garrett, pero con Chris Pratt como verdadero villano, en un rol muy alejado de lo que nos tiene acostumbrados últimamente, y francamente muy acertado. Lo que han hecho es encajar la verdadera historia de Billy, el Niño, la que nos contó Sam Peckinpah en su versión de los setenta, en la del argumento principal de la película, y lo más curioso es que lo hacen perfectamente. Es como ver la que ya conocemos pero desde otro ángulo a la vez que continúa con la de la propia película. Un western modesto, pequeño, pero que me ha sorprendido gratamente, que respeta la esencia del género pero dándole toques de estilo independiente. Muy poco o nada conocido pero que merece la pena descubrir. 6’5.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...