FICHA
TÉCNICA
domingo, 20 de abril de 2025
Septiembre 5
CRÍTICA
SINOPSIS: Mientras
cubrían la sección de deportes durante los Juegos Olímpicos de
1972, un equipo de periodistas de la ABC se dan cuenta que se está
produciendo un secuestro de atletas israelíes, y tienen que
retransmitirlo.
LO MEJOR: Sí,
amigos, se puede hacer una muy buena película en tan solo noventa
minutos, sin contar con un gran despliegue de producción y
prácticamente contando con un par de escenarios de interior. Pero
como no, pasó sin pena ni gloria por las salas de cine. Luego se nos
llena la boca diciendo que todo son secuelas y remakes, pero cuando
hay ejemplos como este no los apoya ni Cristo, y suma y sigue. Porque
efectivamente, esta es una de las mejores películas en lo que va de
año. ¿Y como lo hace? Pues con lo más viejo que hay en el cine, el
guion y las interpretaciones. Se trata de la que fue la primera
retransmisión en directo de un atentado terrorista. Es, por tanto,
una película de periodistas, que muestra precisamente cómo funciona
la retransmisión desde dentro. Porque esa es su principal
particularidad. Está tratada casi de forma íntegra desde el interior
de un estudio de televisión, lo que da paso a aprovechar para crear
cierto efecto claustrofóbico, que hace que la tensión sea
constante, de la intensidad que se mantiene en todo momento. Y esa es
uno de sus grandes méritos, mantener el suspense a pesar de conocer
el resultado de antemano pues está basada en un hecho real conocido
por todos. Pero no se equivoque nadie, no por desarrollarse en tan
pocos escenarios, y encima en interiores, es una película estática, la
cámara está moviéndose siempre y el montaje es vibrante, lo que
contribuye a que tenga un excelente ritmo. Además, de paso, expone
la situación social de Alemania de cara al mundo y lo que
significaban los Juegos Olímpicos de 1972 para ese país.
Interpretación: El
reparto está perfecto. Todos, además con un protagonismo bastante
coral, con nombres conocidos pero no estrellas, como Peter Sarsgard,
Ben Chaplin o Benjamin Walker. Aunque los mejores, sin duda, y
además, sorpresivamente, son John Magaro y la actriz alemana Leonie
Benesch. Pero como digo, todas están sobresalientes.
Escenas (SPOILERS!!): El
interés radica en dos temas. El del propio hecho del atentado y el
de cómo lo viven desde el interior del estudio. Pero más en
particular en otros subtemas dentro de la trama. Como el dilema por
como contar los hechos que están ocurriendo. Teniendo muy en cuenta
que son periodistas pero de deportes. Y ese es otro de esos temas, la
pugna de esta sección de deportes por seguir teniendo la
exclusividad de la retransmisión del atentado ante las presiones de
los superiores, y otros canales especializados en sucesos de este
tipo. Pero también es muy interesante ver como asumen las noticias
que les llegan al estudio. Primero cuando se dan cuenta que están
presenciando un atentado, luego cuando están convencidos que han
liberado a los rehenes y seguidamente cuando confirman que no, que lo
que se ha producido es una masacre.
LO PEOR: Es
que no voy a decir nada. Sólo recalcar eso, que no se le haya
prestado la atención que merecía. Luego hablamos.
REFERENCIAS: Evidentemente
podría formar tándem con “Munich”, de Steven Spielberg, al
menos con su primera parte. Pero juega más en la liga de “Todos
los hombres del presidente”, incluso de la serie “The morning
show”.
CONCLUSIÓN: 8. Una rara avis, una muy buena película que utiliza solo el tiempo que necesita, ni un minuto más. Una de las mejores películas en lo que va de año que, oh sorpresa, no captó la tención de demasiada gente.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario