sábado, 10 de abril de 2021

Microcríticas Express: Shin Godzilla/Monster hunter/Nación cautiva

 




   Tenía curiosidad
por que habían hecho los japoneses con el personaje que ellos crearon, concretamente los estudios Toho, en tiempos modernos después de ver como la productora Legendary y Warner les secuestraban la criatura. Precisamente Toho es la responsable de esta película. Lo que han pretendido es una visión seria y realista de como enfocaría un gobierno, con todos sus asesores y expertos, para enfrentarse al ataque de un monstruo gigante. Todo eso muy bien pero, lo siento, yo no he podido tomarla en serio, básicamente por la recreación del bicho. Sobre todo en un principio (porque va evolucionando físicamente a lo largo del film, menos mal), que parece una especie de gallina Caponata con cola que va reptando (ésto es literal) por las calles. La primera vez que la ves dices, “alguien ha estado revisionando Barrio Sesamo”. Pero bueno, si te la tomas un poco a risa pues hasta la puedes disfrutar desde el punto de vista nostálgico porque tiene un montón de remembers de las películas antiguas de Godzilla. 4. 
 
 
   No sé si será una buena adaptación del videojuego y sinceramente tampoco es que me importe. Yo voy a ver una película y punto. Pero si puedo decir que me ha dado la sensación de estar viendo un videojuego. Nos situan los personajes en un escenario y hala, a encadenar una sucesión de escenas de acción y monstruos como si no hubiera un mañana. Que tampoco es que esperara el guion de “Ciudadano Kane” pero es que no sabes porque están ahí, ni quienes son los personajes ni parece que a nadie le importe. Pero bueno, tú sabes que sale Milla Jovovich y que en algún momento se va a poner a repartir estopa en plan “Residente evil” (de hecho, parece que sigue interpretando a Alice). Pero eso si, tampoco venían a engañar a nadie, tiene muy claro lo que es y lo que quieren ofrecer, que creo que el título lo deja bastante claro. Vienen a entretener y el alto nivel de acción desenfrenada que no da tregua no te permite aburrirte. Yo no lo he hecho, al menos. Eso si, señor Paul W.S. Anderson, separe usted la cámara un metro (ya si fuera algo más pues genial) en las peleas, así puedo ver las leches que se dan y quienes se las dan. 5.


   Si vas pensando que es una película de invasiones extraterrestres al uso, que es justo lo que parece, que es justo lo que da a entender el trailer y justo el gancho con el que quiere atraer al público, pues te puedes llevar una decepción bastante generosa porque es justo lo que no es. De hecho, tiene que ver más con las películas de conspiraciones de los setenta, incluso tiene un toque del cine de espionaje, que con títulos como “Independence day” o "La guerra de los mundos”.
¿Es malo eso? Para nada, la propuesta es bastante interesante. El problema es que el modo de llevarla a cabo no acaba de funcionar. Primero porque plantea ideas curiosas pero no las llega a desarrollar del todo. Y segundo, y éste es su mayor problema, lo hace a través de una narración caótica. Me da la sensación que el montaje original era bastante más extenso. Incluso que como si se hubiera concebido con intención de hacer una secuela. Aún así, me ha parecido interesante como ejerce de metáfora de la sociedad y la política actuales en referencia al totalitarismo que algunos pretenden extender. 6.


miércoles, 7 de abril de 2021

Escenas Míticas: Especial Artes marciales - Contacto sangriento

 

 
   En este mes se estrena “Mortal Kombat”, tercer intento de realizar una versión en condiciones del popular videojuego. En realidad es la segunda puesto que las dos primeras eran dos partes de la misma historia. El responsable fue el mismo de otros dos famosos videojuegos, ambos protagonizados por su explosiva pareja, Milla Jovovich, en “Resident Evil” y la recientemente estrenada, “Monster Hunter”, el irregular Paul W. S. Anderson. Pero “Mortal Kombat” fue un sonoro fiasco.
 
 



   No obstante, sin saber el resultado de la nueva versión, nos sirve como pretexto para dedicarle un ciclo al cine de artes marciales. y lo hacemos comenzando por una de las peliculas mas icónicas de este subgénero y los años ochenta, y que los aficionados a las artes marciales recuerdan como un título de culto por todos los estilos representados en ella entre los que se encuentra el Kung fu, Muay Thai, Kárate, Hepkido, entre otros.


 
   Pero sobre todo por ser el lanzamiento como estrella del cine de artes marciales y después de acción de Jean-Claude Van Damme. Este fue su primer papel como protagonista y venía a unirse a ese grupo de actores expertos en alguna clase de lucha marcial, como los casos de otros iconos del subgénero tipo Chuck Norris o Steven Seagal.



   De hecho, sus siguientes películas también estaban diseñados para que el actor belga pudiera lucir sus capacidades atléticas, de tal manera llegaron “Kickboxer” (otra película muy icónica de lucha), “Libertad para morir”, “Lionheart, el luchador”) y” Doble impacto”. Después vinieron películas de acción más genérica, incluso en el terreno de la ciencia ficción pero en los que también se explotaban sus dotes marciales. 


 
   Así fueron las cosas de “Soldado universal”, de Roland Emmerich, “Blanco humano”, de John Woo, o “Timecop”, de Peter Hyams. Fue la mejor época de Van Damme. Sin embargo, tras fiascos como “Street fighther” o “Muerte súbita”(ésta ya no está tan mal), la carrera del actor volvió a encadenar títulos puros de serie B, la gran mayoría desconocidos, de calidad muy baja.



   Y eso que en 2012 fue rescatado por Silvester Stallone para su saga “Los mercenarios” en la que homenajeaba a un nutrido grupo de actores que habían sido estrellas, y algunos leyendas del cine de acción retro. Y no le dio cualquier papel, si no el del villano principal de “Los mercenarios 2”. Hoy en día, sigue siendo uno de sus papeles más recordados éste de “Contacto sangriento”.



   En la que encarnó al luchador real Frank Dux, un especialista en ninjutsu muy admirado por el propio Van Damme, que coreografió la película y ademas fue coautor de la película dirigida por el belga, “The quest”. Sin embargo, hay controversia respecto si las hazañas de Dux se dieron en realidad. De hecho, gran parte de la historia se basó en el libro escrito por él mismo, “Kumite”, el cual se puso en duda. Dux se defendió alegando que todas las críticas partían de un maestro del ninjutsu rival, Stephen K. Hayes.



   Jean-Claude Van Damme compartió protagonismo con el actor y luchador chino Bolo Yeung, que se convirtió en villano recurrente de Van Damme y hoy en día siguen siendo grandes amigos. De hecho, Yeung afirma que hay dos personas vitales en su carrera, el propio Van Damme, responsable de su éxito, y Bruce Lee que fue su mentor. Por cierto que Yeung ejerció también de villano en una película de Lee, “Operación Dragón”.


   Con esta película, Jean-Claude Van Damme puso de moda dos movimientos que se repetirían en todas sus películas posteriores, la patada voladora de helicóptero y el split completo, es decir, abrir las piernas hasta un ángulo de 180 grados. Evidentemente las críticas no fueron buenas. Ninguna película del actor las tuvo. Pero si fue un considerable éxito de taquilla. Costó tan solo dos millones de dólares y recaudó 65.


 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...