martes, 4 de octubre de 2022

Escenas Míticas: Mujeres psicópatas - Instinto básico

 


   Para quien tenga dudas si el personaje de Catherine Tramell encaja en el perfil de psicópata solo habría que recordarle la extrema violencia con la que mata a sus víctimas. Por cierto, con un picahielos, que popularizó como arma asesina en los noventa. De hecho, hay varias ocasiones en la que nos la muestran precisamente picando hielo para que lo asemejemos con como “pica” los cuerpos de dichas víctimas, cosiéndolas a cuchilladas.




   La película estuvo acompañada por la polémica, como era habitual en su director, Paul Verhoeven, por distintos temas, como la representación del lesbianismo, pero sobre todo por la alta carga de sexo y violencia. Una constante en el cine del director holandés, que no cambió en absoluto en su periplo por tierras norteamericanas, donde cada uno de los títulos rodados allí, tenía uno de esos temas o los dos a la vez.



   El primero de ellos fue “Los señores de acero” a la que siguió “Robocop”, “Desafío total”, la propia “Instinto básico”, “Showgirls”, “Starship troopers” y “El hombre sin sombra”. Casi nada, a Verhoeven no le cortaba nada estar en Estados Unidos. Pero si tuvo problemas con la censura.



   Hasta nueve veces tuvo que enviar la película para que se la revisaran y le otorgaran la calificación R, es decir para mayores de 18 años. De no haber hecho ciertos recortes su calificación habría sido X, lo que habría limitado sobremanera su exhibición en salas de cine. Problemas que ya tuvo en los demás títulos de su filmografía americana. Harto ya, en 2000 estrenó la última y volvió a Europa.



   Vayamos al lío, el cruce de piernas de Sharon Stone. Probablemente la escena más veces pausada y pasada cámara lenta de toda la historia del cine. Se decía que las copias de las películas para los videoclubs siempre estaban más desgastadas en la cinta en ese tramo. Una escena en la que Verhoeven engañó a Stone diciéndole que debía quitarse la ropa interior porque con los focos se notaba demasiado. Al ver el resultado de descubrir las verdaderas intenciones del director, cuentan que la actriz le abofeteó.



   Sin embargo, permitió que la secuencia permaneciera en el montaje final de la película. Como toda la extensa escena de sexo con Michael Douglas, en la que ninguno utilizó dobles de cuerpo y que estuvieron rodando durante cinco días. Pero si utilizaron “almohadillas genitales” para no tener contacto pues en aquella época se tenían mucho miedo al SIDA. Douglas no utilizó doble ni siquiera en la persecución en coche. Es él y no un especialista a quien conduce.



   Para el papel de Nick Curran, rechazaron el papel Richard Gere, Tom Berenguer, Mel Gibson, Kevin Costner y Peter Weller. Y el de Catherine Tramell, Geena Davis, Lena Olin, Ellen Barkin, Melanie Griffith, Greta Sccachi, Kim Basinger y Michelle Pfeiffer. Por lo que recurrió a Sharon Stone, con la que Verhoeven había trabajado en “Desafío total”, y en los minutos que aparecía se robaba la película.



   Michael Douglas aceptó aún a riesgo de encasillarse en el thriller erótico tras protagonizar también “Atracción fatal”. El reparto lo completaban Jeanne Tripplehorn y George Dzundza. La más beneficiada fue la propia Stone, a quien la película catapultó al estrellato. Y la consagró como sex symbol total.



   El título original era “El amor duele”, como una de las novelas de Catherine Tramell en la película. La película costó 49 millones de dólares, 3 de los cuales fueron para pagar a Joe Eszterhas por un guion que escribió en 10 días. Pero valió la pena porque el film recaudó 352 millones en cines. Además fue nominada a los Oscars por el montaje y la banda sonora de Jerry Goldsmith. En 2006, tuvo una tardía secuela con Sharon Stone repitiendo en el papel y David Morrisey, que fue un fracaso de taquilla y crítica.



domingo, 2 de octubre de 2022

Benedetta

 

   FICHA TÉCNICA

Título: Benedetta.
Dirección: Paul Verhoeven.
País: Francia.
Año: 2021.
Duración: 131 min.
Género: Drama.
Interpretación: Virginie Efira, Charlotte Rampling, Daphne Patakia, Olivier Rabourdin, Lambert Wilson, Louise Chevillotte, Guilaine Londez, Clotilde Courau, Gaëlle Jeantet, Justine Bachelet, Hervé Pierre, David Clavel, Lauriane Riquet, Elena Plonka, Héloïse Bresc, Jonathan Couzinié, Vinciane Millereau, Jérôme Chappatte, Erwan Ribard, Nicolas Béguinot, Pero Radicic, Satya Dusaugey, Nicolas Gaspar, Benjamin Penemaria, Antoine Lelandais, Frédéric Sauzay, Sophie Breyer, Célia Kaci, Alexia Chardard.
Guion: David Birke, Paul Verhoeven. Libro: Judith C. Brown.
Producción: Saïd Ben Saïd.
Música: Anne Dudley.
Fotografía: Jeanne Lapoirie.
Distribuidora: Pathé.

   CRÍTICA

   SINOPSIS: Benedetta fue una mujer que creció como monja de un convento y que empezó a manifestar lo que visiones y estigmas provocados por dios, según ella. Pero em privado se entregaba a sus deseos carnales.

   LO MEJOR: Que a Paul Verhoeven le acompañe la polémica allí por donde vaya tampoco es que sea una novedad, pero sorprende que a sus 84 años sea capaz de haber firmado su película más incendiaria. Una película de la cual hubo varias personas que se salieron de la sala en su exhibición en Cannes (aunque también hay que recalcar que mayoritariamente fue aclamada en sus pases) y que llegaron a recogerse firmas para prohibir su estreno en salas comerciales. Todo ésto a Verhoeven le da absolutamente igual, para eso volvió a Europa para tener libertad creativa absoluta, ya que en Estados Unidos le habían llegado a calificar de fascista por títulos “Robocop” o “Starship troopers”, cuando lo que en realidad hace el cineasta holandés es una encubierta y ácida crítica de ello. No obstante, aquí se ha superado en cuanto a provocación, vamos que se habrá quedado a gusto, porque muchos considerarán la película una pura blasfemia por como se ríe de los mecanismos de la religión, retratado en un personaje que los maneja como herramienta para su ascenso personal. Pero Verhoeven más que simplemente provocar, lo que hace es que directamente se atreve a llegar más lejos que nadie, de tal manera que coge temas como el amor, el sexo, la religión, el pecado y la Iglesia y los pasa por una picadora de hielo.

   Interpretación: Gran trabajo de la protagonista Virginie Elfira, aunque hay que decir que está muy bien apoyada por las interpretaciones secundarias pero muy importantes, como la de Daphne Petakia y, sobre todo, una veterana Charlotte Rampling, que está soberbia. Incluso se puede destacar a Lambert Wilson (“Matrix reloaded”).

   Escena (SPOILERS!!): Está basada en un hecho real pero hay que dejar claro que hay bastantes diferencias. Por eso vamos a analizar lo que ha querido transmitir Paul Verhoeven. El director se maneja con ambigüedad respecto a si Benedetta (Elfira) realmente tiene algunas capacidades digamos santas. En la escena de niña cuando parece invocar para que un pájaro cague la cabeza de uno de los ladrones, podría ser casualidad pero llama la atención. Si que parece bastante claro como los estigmas son autoinfligidos, aunque algunos pudieron ser incluso de manera inconsciente. Pero resulta difícil pensar que alguien no se diera cuenta de que siguiera respirando cuando supuestamente muere. Y acierta en sus premoniciones, sabe que la peste no tocaría el pueblo pero podría venir de fuera, lo cual ocurre. Además de certificar que no moriría en la hoguera. Lo que está claro es que supo manejar tanto a la Iglesia como a la población.

   LO PEOR: A los religiosos se les revolverán las entrañas y si la ven en casa es posible que lleguen a lanzar el mando a distancia contra la pantalla. A muchos de los que no lo sean igualmente les parecerá un cúmulo de excesos que solo buscan la mera provocación. Pero como decía, tanto una cosa como la otra, a Verhoeven le dan igual.

   REFERENCIAS: Hay películas relacionadas con monjas que afirman ciertos milagros y luego son otra cosa, como “Agnes de Dios”, también muy polémica. Y también hay ciertos temas que recuerdan a “Juana de arco”.

   CONCLUSIÓN: 7'5. Verhoeven vuelve a incendiar la pantalla con una provocadora película sobre la religión a través de una historia real donde su protagonista se sirvió de ella y de paso puso en evidencia los pilares de su funcionamiento.







Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...