FICHA
TÉCNICA
domingo, 3 de agosto de 2025
Los Cuatro Fantásticos: Primeros pasos
Título:
Los
Cuatro Fantásticos: Primeros pasos.
CRÍTICA
SINOPSIS:
Tras
un accidente espacial, cuatro astronautas desarrollan una serie de
poderes extraordinarios y se convierten en defensores de la
humanidad. Por lo que cuando llega una amenaza con intención de
acabar con el planeta, deben hacerle frente.
LO
MEJOR: Es
la mejor película de Marvel en los últimos años, que es verdad que
tampoco era muy difícil. La mejor película de superhéroes del año
y el mejor blockbuster del verano. Porque hace bien todo lo que, a mi
entender, hace mal el “Superman” de James Gunn. Que presentan a unos personajes
sin ser una película de orígenes, plantean una trama apoyada en un
guion y no es la aglutinación de escenas de acción encadenadas. Y ejerce de nuevo timón para un universo que le hacía falta, como
el comer, una brújula. Ya se discernía ese cambio de dirección, y
de ese burro no me voy a bajar, en “Thunderbolts”. Si van a ir los
tiros por este camino para el UCM tiene mejor pinta, y me duele
decirlo, que el de DC. Porque son bastantes los aciertos de esta
película. El primero enmarcarla en una ambientación retrofuturista muy atractiva visualmente. El segundo es darle más peso a
la ciencia ficción que a lo fantástico, aunque pueda sonar
paradójico. De hecho, los protagonistas parecen más unos
astronautas aventureros que unos superhéroes durante gran parte del
metraje. El tercero, medir y dosificar mucho mejor que otras películas
anteriores de este género, el humor. Y el cuarto, hacer girar toda
la historia, aunque efectivamente haya que salvar otra vez el mundo,
en torno a algo con lo que sea fácil empatizar al espectador, como
la paternidad, pero sobre todo, la familia. Todo ello sin necesidad
de durar más de dos horas, arrancando muy pronto pero sin entregarse
a la acción continua y con las potentes apariciones de los villanos
bien administrados, hacen que esta, por fin, sea la película de los
Cuatro Fantásticos que merecíamos.
Interpretación:
El
reparto tiene un carisma brutal y la química entre ellos es
incuestionable. Aunque todo fallara, que no es el caso, ellos serían
capaces de levantar la película por si solos. Porque Vanessa Kirby
sí que es una devoradora pero de pantallas. Pedro Pascal, aunque
esté en todas partes, en todas ellas está bien. Y porque Joseph Quinn
le da sopa con honda a Chris Evans en el mismo personaje. Y tanto
Ebon Moss-Bachrach como Julia Garner saben darle su personalidad a
sus versiones digitales.
Escenas
(SPOILERS!!): Criticaron los iluminados la elección de Julia Garner con Estela
Plateada femenina, ignorando la mayoría que si tenía base en el
cómic la existencia de Shalla-Bal y el contexto en la película. Que
no es otra que el de ser una madre. Aspecto clave este en la
historia. Donde Sue Storm se enfrenta al final a todo un Galactus,
más que como una superheroína, como una madre que lucha por su
hijo. Esa maternidad que comparten ambos personajes, junto con el
sentimiento de familia de los otros, es realmente el tema principal
de la película.
LO
PEOR: La
dirección corre a cargó de Matt Shackman, cuya experiencia es
enteramente televisiva. Hace un trabajo correcto pero falto de
personalidad. Porque el propio Kevin Feige, salvo muy contadas
excepciones, no le interesa que los directores elegidos tengan una
personalidad propia demasiado marcada. Y tiene un par de escollos en
un guion que por lo general cumple.
REFERENCIAS:
Hay
una deplorable adaptación de los noventa producida por Roger Corman.
Las dos películas dirigidas por Tim Story y protagonizadas por
Jessica Alba y Chris Evans, que fueron entretenidas sin más. Y la
prometedora pero fallida versión de Josh Trank. Esta evidentemente,
es superior a todas ellas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)