FICHA TÉCNICA
Película: La gran
muralla.
Dirección: Zhang Yimou.
País: China.
Año: 2016.
Duración: 104 min.
Género: Acción,
fantástico.
Interpretación: Matt
Damon, Pedro Pascal, Willem Dafoe, Andy Lau, Jing Tian, Zhang Hanyu, Eddie
Peng, Lu Han, Kenny Lin, Ryan Zheng, Cheney Chen, Huang Xuan, Karry Wang, Vicky
Yu, Liu Qiong
Guión: Tony
Gilroy, Carlo Bernard, Doug Miro (Historia: Max Brooks, Edward Zwick, Marshall
Herskovitz).
Producción: Thomas
Tull, Charles Roven, Jon Jashni, Peter Loehr, Zhang Zhao.
Música: Ramin Djawadi.
Fotografía: Stuart Dryburgh,
Zhao Xiaoding.
Distribuidora: Universal
Pictures.
CRÍTICA
SINOPSIS: Allá
por el siglo XV, dos mercenarios llegan a lo que supone la mayor edificación
que hayan visto en toda su vida, una enorme muralla. Cuando pasen al interior
de sus muros descubrirán que no fue construida para defenderse de ningún
ejército humano, sino de una horda de monstuos.
LO MEJOR: En un principio esperaba con ansias la llegada de esta
película ante la posibilidad de asistir al espectáculo que, con reservas, eso
sí, prometía el tráiler, la presencia de toda una estrella como Matt Damon y la
dirección de Zhang Yimou. Siendo todo un aficionado a los monster-movies como
soy, el atractivo era completo. Después me fue imposible no ser consciente de
un apabullante apaleamiento sufrido ante la crítica periodística y los
supuestos escasos resultados en taquilla. Es decir, un fenómeno similar a
obtenido con “Batman vs Superman”, “Warcraft” o “Escuadrón suicida”, lo que me
hacía ser optimista. Al final hice lo que siempre hago en cuestión de cine, es
decir, lo que me da la gana, sin tener en cuenta el ruido alrededor. El
veredicto es que dicho apaleamiento no está justificado en absoluto. El
problema viene en considerarla inicialmente como un blockbuster americano
cuando es una película puramente china, que mezcla épica y fantasía bajo la
apariencia de un filme de monstruos. Osea, es una serie B oriental, pero con
dinero. Y si tiene sus virtudes. Para empezar, el diseño de producción es
impresionante, marca de la casa del cine artístico de Yimou, lleno de colorido
y panorámicas sumamente artísticas para explotarlo. Por lo tanto, como
entretenimiento visual responde a las expectativas y nos deja un buen puñado de
imágenes tan espectaculares como bellas. Es un deleite para la vista.
Interpretación: El concurso
de Matt Damon y Willem Dafoe está metido con calzador y no responde a otra cosa
a atraer al público anglosajón y entrar en el mercado internacional. Dicho ésto, Damon hace lo que puede tirando de oficio y de su carisma personal para
salvar un personaje que no da para más pero que finalmente consigue que nos
caiga simpático. Lo de Dafoe si es un crimen. Su participación supera en muy
poco a la de un mero cameo, lo cual es especialmente hiriente sabedores de su
potencial.
Escena (spoiler): La primera batalla con los monstruos es
absolutamente espectacular, llena de imágenes impresionantes donde la visión
de las multitudinarias hordas enemigas, la maquinaria militar china al más puro
estilo artístico de Zhang Yimou y la propia muralla, la convierten en el mejor
segmento de la película. Menos espectacular, pero también notablemente vistosa
es la captura de un ejemplar de los monstruos, lo cual ocurre posteriormente a
la trampa de dos de ellos para matar al general chino. El asedio final a la
ciudad también supone un considerable despliegue visual como colofón al film.
LO PEOR: El argumento no puede ser más simplón y está sembrado de
incongruencias. Hay que decir que tampoco engaña, pero desde luego, habiendo
estado nombres implicados en el guión como Tony Gilroy o Edward Zwick, era de
esperar un poco más de esmero. Para muestra un botón, la explicación de porqué
aparecieron los bichos en la historia es prácticamente infantil
CITAS: “Olvídalo. Él preferiría morir tratando de impresionar a la
nueva general, que coger la llave de la casa de los banqueros o de cualquier
burdel del mundo”. “El tiempo que pasen matándolo... no lo pasaran
persiguiéndonos”. “Yo sé muy
poco del mundo exterior, pero tengo entendido que la codicia del hombre no es
muy distinta a la de los monstruos”. “Solo
te he salvado para poderte matar yo mismo”. “¿Que qué dios creó a esos seres?... ninguno que conozcamos”.
REFERENCIAS: Tiene más que ver con el cine de
leyendas chinas tipo “wuxia” más cercano al estilo de “Zu Warriors” que al
propio de Zhang Yimou. Por otro lado, a nadie se le escapará que hay ciertas
escenas que recuerdan a “Guerra mundial Z” o que los monstruos tienen cierto parecido
a los zorgons de “Zathura”.
CONCLUSIÓN: 6’5. Una monster-movie
de aventuras entretenida, al estilo de leyenda china. Serie B con
presupuesto. Tanto apaleamiento es injustificado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario