domingo, 2 de enero de 2022

Matrix Resurrections

 

   FICHA TÉCNICA

Título: The Matrix Resurrections
Dirección: Lana Wachowski.
País: Estados Unidos.
Año: 2021.
Duración: 148 min.
Género: Ciencia ficción, acción.
Interpretación: Keanu Reeves, Carrie-Anne Moss, Neil Patrick Harris, Jada Pinkett Smith, Yahya Abdul-Mateen II, Jessica Henwick, Priyanka Chopra, Ellen Hollman, Jonathan Groff, Brian J. Smith, Max Riemelt, Lambert Wilson, Andrew Caldwell.

Guion: Aleksandar Hemon, David Mitchell, Lana Wachowski. Personajes: Lana Wachowski, Lilly Wachowski.

Producción: Grant Hill.
Música: Johnny Klimek, Tom Tykwer.
Fotografía: John Toll, Daniele Massaccesi.
Distribuidora: Warner Bros.


   CRÍTICA

   SINOPSIS: Neo vive una vida corriente como diseñador de videojuegos pero comienza a detectar algunas situaciones extrañas y a tener una serie de sueños que resultan ser más reales de lo que pensaba. Porque una serie de personajes quiere despertarle de una nueva Matrix.
 

  LO MEJOR: Lo más curioso es que aun siendo claramente una secuela, pues tiene continuidad con lo acontecido en la trilogía original, en su última entrega, pareciendo en su primer acto un remake, bebiendo asiduamente de la primera película, de la cual abusa nostálgicamente recurriendo a un sinfín de imágenes icónicas de ella, y finalmente ejerciendo de reboot cómo reinicio (o reactivación) de la saga, podría funcionar incluso de forma autónoma. Pero, ¿Está justificada? Pues tiene sus aciertos. Argumentalmente encaja bien como explica las supervivencias de Neo y de Trinity, a la vez que la existencia de otra Matrix. Me parecen interesantes los paralelismos que se hacen entre Matrix y los videojuegos, lo que llega a ser incluso una parodia de la propia industria cinematográfica, lo que es un ejercicio de metalenguaje y a la vez de autoparodia. Además, en esa primera etapa de multireferencias  homenajea a la trilogía pero en el segundo acto ya toma su propio camino, creo que de forma valiente. Pero aunque propone varias ideas muy sugerentes, no llega desarrollarlas y la razón parece evidente, ésto solo es un comienzo y posiblemente habrá más episodios. De todos modos, la trama vuelve a girar sobre lo mismo. Filosóficamente sobre la alienación de la sociedad. Y argumentalmente sobre la lucha entre las máquinas y la humanidad con el agente Smith como factor desequilibrante para completar el triángulo.

   Interpretación: Lo tenían muy claro, Keanu Reeves y Carrie Anne-Moss eran imprescindibles. Aunque a la segunda la dosifican bastante, lo que me hace pensar que podría tener más protagonismo en otra posible secuela. También repite Jada Pinkett-Smith y sorpresivamente la india Priyanca Chopra, la niña de “Matrix Revolutions”. Pero no Lawrence Fishburne ni Hugo Weaving, sustituidos por Yahya Abdul-Mateen II y Jonathan Groff. Y lo siento pero no es lo mismo. Aunque Groff da bastante la talla. La otra incorporación es uno de los aciertos de la película, Jessica Henwick.

   Escena (SPOILERS!!): Creo que se les va la mano con las escenas de diálogo. Y en las de acción tampoco me han deslumbrado. No hay una como la del efecto bala, el enfrentamiento con los mil agentes Smith, la persecución de la autopista o el asalto a Zion, de la trilogía. Pero si las hay buenas. Como el combate de kung fu ente el nuevo Morfeo y Neo, la única pelea que se ve bien. Y la liberación de Trinity de su cámara de cosecha. Y toda la última media hora final, con la persecución por las calles de la ciudad, con Trinity pilotando una moto entre el “enjambre”, que casi diría que guiña al cine de zombis “rápidos” a lo “Guerra Mundial Z”. Pero la gran sorpresa es ver que Trinity puede volar y prácticamente es tan poderosa como Neo. Por mí genial, Trinity siempre ha sido mi personaje favorito de la saga.

   LO PEOR: Es curioso lo mucho que hablan del efecto bola y lo poco que lo vemos. Porque tiroteos hay muchos pero peleas pocas y cuando las hay no se ven bien. Están rodados demasiado cerca. “Matrix Reloaded” era una clase maestra en ésto. Y claro, los efectos especiales son geniales, qué menos, pero que nadie espere una revolución visual como fueron las películas precedentes. Ésto ya se ha visto en cualquier otra película de este estilo.

   REFERENCIAS: Sin tener nada que ver, han hecho lo mismo que con la nueva de “Cazafantasmas”, ser secuela y a la vez reboot de la saga original. Pero aunque la crítica la pone mejor que “Reloaded” o “Revolutions”, no supera a ninguna de ellas.

   CONCLUSIÓN: 6’5. Se debate entre ser secuela o reboot, entre la nostalgia o tomar un nuevo camino que finalmente toma, con bastantes aciertos, pero que en conjunto no supera a ninguna de las películas de la trilogía precedente.




sábado, 1 de enero de 2022

Sagáfilos: Spiderman

 



ADVERTENCIA: este artículo contiene SPOILERS de las películas de la saga.



TÍTULO:
Spiderman (2002).
DIRECTOR: NOTABLE. Muchos ya éramos fans de Sam Raimi por su trilogía de "Posesión infernal", aunque la película que más pesó para decantarse por él imagino que fue "Darkman", y acertaron.
ACTOR: NOTABLE. Tobey Maguire me pareció una buena elección. Le había visto en "Pleasentville" y me daba muy buena impresión. Creo que dio el perfil de Peter Parker.
ACTRIZ: NOTABLE. Desde que vi de niña a Kirsten Dunst en "Entrevista con el vampiro", me encantaba esta actriz. La vi muy adecuada para hacer de Mary Jane. Lo que no entiendo es porque no eligieron a Gwen Stacy, que fue realmente el primer amor de Peter.
VILLANO: SOBRESALIENTE. Tiene al que a día de hoy sigue siendo uno de los dos mejores villanos de la saga en el cine, el Duende Verde, en gran parte gracias a estar encarnado por Willem Dafoe.
TRAJES: SOBRESALIENTE. El de Spiderman me sigue pareciendo uno de los mejores diseños de toda la saga, precisamente por como se marcan las líneas negras, lo que le acerca a la imagen del cómic. El del Duende Verde no es nada fiel, porque no llevaba ninguna armadura, pero es que mola tanto, al igual que la máscara, que se le perdona.
ESCENAS: NOTABLE. Tiene varias de las escenas más icónicas de toda la saga. La picadura de la araña, el descubrimiento de los poderes (como aprende a subir por las paredes), la muerte del tío Ben, la secuencia del teleférico, la muerte del Duende Verde, . . . aunque la más recordada será el beso con Mary Jane, estando Spiderman cabeza abajo. 
PRESUPUESTO/RECAUDACIÓN (millones de dólares): 140/825.
VALORACIÓN PERSONAL: SOBRESALIENTE. Prácticamente todo me parece un acierto en esta película. Si, también que las redes sean naturales. Es de mis películas favoritas del superhéroes y además hay que darle el valor de ser un poco la precursora de lo que hoy es el Universo Marvel en el cine.


TÍTULO:
Spiderman 2 (2004).
DIRECTOR: NOTABLE. Raimi despliega todavía más su talento visual para rodar escenas de acción espectaculares. Como mueve la cámara este tío es la leche.
ACTOR: NOTABLE. A Tobey Maguire se le ve más afianzado en el papel. Pasa siempre cuando un actor se mete en un personaje muy popular, que va cogiendo la idea.
ACTRIZ: NOTABLE. En la misma línea que en la primera, aunque aquí hacen que su Mary Jane tenga más dudas sobre su relación con Peter.
VILLANO: SOBRESALIENTE. El otro gran villano de la saga, el Dr. Octopus, al que se ha humanizado y eso hace que tenga un arco dramático muy interesante. Alfred Molina lo encarna de maravilla. Se deja planteado el que Harry Osborn sea el próximo Duende Verde.
TRAJES: NOTABLE. El de Spiderman es el mismo de la anterior película. El de Octupus no tiene nada que ver con el del cómic, pero lo entiendo. Pasa como con Lobezno, que el traje original podría quedar un poco ridículo en pantalla. Pero el rollo gabardina y demás, queda bien.
ESCENAS: SOBRESALIENTE. Casi que cada aparición de Octopus en pantalla. Pero especialmente la demostración, cuando le implantan los tentáculos, o el final cuando Spiderman salva a Mary Jane. Pero la escena del tren me parece de lo mejor de toda la saga.
PRESUPUESTO/RECAUDACIÓN (millones de dólares): 200/790.
VALORACIÓN PERSONAL: SOBRESALIENTE. Es mi película favorita de Spiderman aún hoy. Los dilemas a los que están sometidos todos los personajes, las escenas de acción y esa estética de cómic que Sam Raimi sigue empeñado en mantener, me encantan. Y creo que es una de las más maduras.


TÍTULO:
Spiderman 3 (2007). 
DIRECTOR: NOTABLE. Raimi sigue rodando de maravilla las escenas de acción, tanto con Spiderman como con los villanos. Los defectos de la película tienen más que ver con el guion que con la dirección.
ACTOR: BIEN. No es culpa suya, pero aquí veo a Maguire un poco fuera de sitio, sobre todo en esa faceta gamberra que llega a ser ridícula.
ACTRIZ: BIEN. A Kirsten Dunst le sale competencia porque por fin sacan a Gwen Stacy y la actriz elegida no pudo ser más acertada, Bryce Dallas Howard. Pero es que no le dan bola salvo para un par de escenas en las que es un adorno. Está desaprovechada.
VILLANO: NOTABLE. Sube la nota Sandman porque sus apariciones, a nivel de efectos especiales, son impresionantes. También las de Venom. Aunque Topher Grace es un error claro de casting. Además, James Franco se confirma como nuevo Duende Verde. Creo que eran demasiados villanos.
TRAJES: NOTABLE. Básicamente el de Spiderman es el mismo, el de Venom también pero en negro, y el del Duende Verde es el que llevó su padre en la primera entrega, aunque al final, porque el que aparece primero está muy bien. El hombre de Arena, está clavado pero no es un traje en si mismo.
ESCENAS: NOTABLE. Tiene muy buenas y son lo que salva la película. La transformación de Topher Grace en Venom, la de Sandman y todas sus apariciones y el duelo final a cuatro bandas están geniales. Y me encanta el cameo de Bruce Campbell. Además, hay otro beso de Spiderman invertido pero esta vez con Gwen Stacy.
PRESUPUESTO/RECAUDACIÓN (millones de dólares): 260/895.
VALORACIÓN PERSONAL: NOTABLE. Creo que se le dieron demasiados palos. Si tiene errores de bulto como la elección de Topher Grace, la acumulación de villanos (lo que hace que su desarrollo sea menor) y el desaprovechamiento de Bryce Dallas Howard (aunque Raimi tenía pensado desarrollar su personaje mejor en otra posible secuela que estaba prevista). Pero sigue siendo una película muy entretenida con muy buenas escenas de acción.


TÍTULO: The Amazing Spiderman (2012).
DIRECTOR: NOTABLE. Marc Webb venía del mundo del videoclip y la televisión y, sin embargo, no se le notó nada. Y supo encontrar el punto entre seriedad y humor.
ACTOR: SOBRESALIENTE. Sé que muchos no van a estar de acuerdo con ésto, pero como actor, Andrew Garfield es el mejor que se ha puesto el traje de hombre araña. Y se nota en como hace de Peter Parker.
ACTRIZ: SOBRESALIENTE. Por fin me traían al verdadero primer amor de Peter, Gwen Stacy. Y si encima pones en el papel a Emma Stone y la aprovechas, no como a Bryce Dallas Howard, pues ya lo bordas
VILLANO: NOTABLE. Rhys Ifans estaba entre lo que propusieron Willem Dafoe y Alfred Molina. No son malos referentes, aunque el Lagarto no sea un villano tan interesante como Duende Verde y Octopus.
TRAJES: SOBRESALIENTE. Para mí, realmente éste el traje de Spiderman, sobre todo si nos fijamos en el tono de los colores, pues el azul de Tobey Maguire era muy oscuro. Además me gusta ese moteado que lleva el traje. Por cierto, recuperan los lanzaredes manuales.
ESCENAS: NOTABLE. Me gustan especialmente la del vagón de tren, donde les pega una paliza a unos cuantos casi involuntariamente, y la pelea con el Lagarto en una biblioteca mientras el encargado no se entera de nada por llevar unos cascos puestos. Ese encargado es Stan Lee.
PRESUPUESTO/RECAUDACIÓN (millones de dólares): 225/760.
VALORACIÓN PERSONAL: NOTABLE. Me gusta muchísimo. Es una de mis favoritas de la saga. Era un reboot, o sea que pretendían reiniciar la saga y lo hacen muy bien. Además, el reparto se completaba con Martin Sheen y Sally Field como los tíos Ben y May.


TÍTULO: The Amazing Spiderman 2 (2014).
DIRECTOR: NOTABLE. Creo que está al mismo nivel de la primera parte, solo que la película tiene mucha más acción, cosa que había dosificado mucho mejor en la anterior.
ACTOR: NOTABLE. Me reafirmo, Garfield es mejor actor que Maguire y Holland. Hablo como actor de talento.
ACTRIZ: SOBRESALIENTE. Emma Stone es capaz de hacer interesante una escena en que salga haciendo punto en una mecedora. Con eso lo digo todo.
VILLANO: BIEN. Muy buenos intérpretes en buenos villanos. Porque Paul Giamatti, Dane Dehaan, Jamie Foxx y Felicity Jones lo son. Pero Rhino, Duende Verde, Electro y Gata Negra son demasiados villanos para una sola película.
TRAJES: BIEN. Me gusta más el traje de Duende Verde de Raimi. Y el de Rhino es espectacular, aunque es básicamente una armadura robótica que se aleja bastante del cómic. A la Gata no la llegamos a ver. Quizá si hubiera habido una tercera parte . . .
ESCENAS: BIEN. En líneas generales es bastante más espectacular que la primera de Amazing. La primera demostración de su poder de Electro es un buen ejemplo. Además está la revelación de Harry Osborne como nuevo Duende. Pero, sin duda, lo más catártico es la muerte de Gwen Stacy. En serio ¿no daba para una película más?
PRESUPUESTO/RECAUDACIÓN (millones de dólares): 240/710.
VALORACIÓN PERSONAL: BIEN. Con la muerte de Gwen Stacy moría este ciclo de Spiderman. Porque no se dieron cuenta que la maquina que hacía funcionar ésto era la interacción Garfield-Stone. A pesar de tener más acción, perdía lo que mejor hacía en la película precedente, desarrollar los personajes. 


TÍTULO: Spiderman, de vuelta a casa (2017).
DIRECTOR: NOTABLE. Tercer director que pasa por la saga, en este caso Jon Watts, también proveniente del videoclip y la televisión, pero que tenía una peli curiosa, "Coche policial".
ACTOR: NOTABLE. El chico de "Lo imposible" fichó como un Peter Parker mucho más juvenil y cómico y Tom Holland lo clavó. Otra cosa es que me guste esa visión del personaje.
ACTRIZ: SUFICIENTE. Zendaya hizo de M.J. pero no Mary Jane, sino Michelle Jones. Eso está bien para justificar que no se parezca en nada. Pero Zendaya no era la actriz que es ahora y tampoco se le da apenas papel para demostrar algo más. Por cierto, lo de la tía May en plan "milf" como que no. Me encanta Marisa Tomei pero . . .  no.
VILLANO: NOTABLE. Tener a Michael Keaton es un buen seguro para hacer de villano. Además el Buitre es un personaje interesante. Es de lo mejor de la película.
TRAJES: NOTABLE. Le ponen unas franjas negras al traje de Spiderman que no me convencen en absoluto. Pero el traje del Buitre está genial, aunque vuelven a recurrir a mecanizar las indumentarias de los villanos, para hacerlos más realistas, quizá.
ESCENAS: NOTABLE. Sin duda, la mejor es la del barco partido en dos y unido por las redes de Spiderman, que tiene reminiscencias con la del tren de "Spiderman 2". El final del avión es de los que menos me acuerdo siempre. De hecho, ni lo recordaba antes de volver a ver la película, por algo será.
PRESUPUESTO/RECAUDACIÓN (millones de dólares): 175/880.
VALORACIÓN PERSONAL: BIEN. La película está bien, es otro nuevo comienzo, aunque el personaje con Holland ya había sido presentado brevemente  en "Civil War", porque esa es una de las grandes novedades de este Spiderman, que se va a ir integrando en los Vengadores. Pero tiene demasiado humor, a veces parece una comedia y eso no me gusta.


TÍTULO: Spiderman, lejos de casa (2019).
DIRECTOR: NOTABLE. Jon Watts me sorprendió aquí por su talento visual a la hora plantear las escenas de acción, que aquí son verdaderamente espectaculares.
ACTOR: NOTABLE. Tom Holland es un buen actor y a medida que el personaje evoluciona se le permite más mostrarlo. Y es interesante como nos muestra ese Peter Parker que no quiere ser Spiderman, sino un chico más.
ACTRIZ: BIEN. Y lo mismo pasa con Zendaya, que a estas alturas ya se habían dado cuenta que es una actriz que se le puede sacar mucho más que en la primera película. Sigue sin ser Mary Jane pero bueno, tampoco lo pretende.
VILLANO: BIEN. No es que sea Mysterio precisamente uno de mis villanos favoritos, básicamente porque es un fraude. Si, crea unas ilusiones que flipas pero no deja de ser eso, un ilusionista. Ahora, el actor elegido es muy bueno, Jake Gyllenhaal.
TRAJES: BIEN. Cada vez oscurecen más el traje de Spidey y no me termina de gustar. El de Mysterio mola mucho, aunque claro, prefirieron prescindir del casco de cristal en la cabeza casi todo el tiempo, y lo entiendo.
ESCENAS: NOTABLE. Muchísimo mejor de lo que esperaba. Las ilusiones de los monstruos son impresionantes. Además, el trasladar la acción a Europa le da otro tono totalmente diferente a las secuencias, viendo otra clase de escenarios tan distintos de la ciudad de Nueva York. Y desde luego, la revelación de la identidad de Spiderman en plan cliffhanger total.
PRESUPUESTO/RECAUDACIÓN (millones de dólares): 160/1130.
VALORACIÓN PERSONAL: NOTABLE. Un poco decepcionado por la anterior película y este estilo de personaje, no fui a verla al cine (y creo que es la única), y fue un craso error porque ésta era mucho más para sala que la otra. Y planteaba cosas interesantes. De hecho, hasta la fecha, fue la entrega más rentable económicamente.


TÍTULO: Spiderman, sin camino a casa (2021).
DIRECTOR: NOTABLE. Watts sabe como dosificar a tantos personajes carismáticos y opta por desarrollarlos y encajarlos antes que por el espectáculo, que tampoco es que escasee.
ACTOR: SOBRESALIENTE. Ya lo decía, Holland es muy bueno, solo tiene que permitírselo el guion y aquí lo hace. Vamos a ver un Parker/Spiderman muy diferente a partir de ahora.
ACTRIZ: NOTABLE. Zendaya va creciendo y creciendo. No tiene nada que ver con las Mary Jane y Gwen Stacy anteriores, aunque me encantaría verla como una especie de Spider-Gwen.
VILLANO: SOBRESALIENTE. Éste es uno de los mejores puntos de la película, volver a traer al Duende Verde original, a Octopus, el Lagarto, Sandman, Electro. Solo faltaba Venom pero eso parece que se plantea para la siguiente, y no el de Topher Grace, sino el de Tom Hardy.
TRAJES: NOTABLE. Tantas modificaciones en el traje de Spiderman le restan identidad. Cuanto daño hizo Tony Stark. De hecho, al final vuelven al traje original, incluso más apegado al cómic de lo que ha estado nunca en este ciclo. Menos mal. Los demás vuelven a llevar su anteriores indumentarias, salvo el Duende (que pierde bastante) y Electro.
ESCENAS: SOBRESALIENTE. Esta película es una pasada, a los ya sabidos crossover de los villanos de anteriores ciclos, se agregan los que más expectación generaron, los de Tobey Maguire y Andrew Garfield, y no como cameos, con una amplia participación. Pero además, tenemos espectaculares secuencias como la del universo espejo del Dr. Strange y la catártica muerte de la tía May, que creo que lo cambia todo para Spiderman en cuanto a madurez en adelante.
PRESUPUESTO/RECAUDACIÓN (millones de dólares): 200/1200 (y subiendo).
VALORACIÓN PERSONAL: SOBRESALIENTE. Es la mejor del ciclo Holland y una de las mejores de la saga. La más rentable en cuanto a taquilla, en gran parte por la expectación de sus crossover, el gancho nostálgico, pero que funciona perfectamente como evolución del personaje en cuanto a madurez y a lo que puede deparar en futuras secuelas.


MEJOR PELÍCULA: Spiderman 2/Spiderman, sin camino a casa.
MEJOR DIRECTOR: Sam Raimi.
MEJOR ACTOR: Andrew Garfield.
MEJOR ACTRIZ: Emma Stone.
MEJOR VILLANO: Duende Verde/Dr. Octopus.
MEJOR VESTUARIO: Spiderman.
ESPECTACULO: Spiderman, lejos de casa/Spiderman, sin camino a casa.


RANKING

1. Spiderman 2.
2. Sìderman.
3. Spiderman, sin camino a casa.
4. The amazing Spiderman.
5. Spiderman 3.
6. Spiderman, lejos de casa.
7. Spiderman, de vuelta a casa.
8. The amazing Spiderman 2.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...