jueves, 5 de enero de 2017

Pixels



   FICHA TÉCNICA

Película: Pixels.
Dirección: Chris Columbus. 
País: USA.
Año: 2015.
Género: Comedia.
Reparto: Adam Sandler, Michelle Monaghan, Sean Bean, Kevin James, Peter Dinklage, Josh Gad, Brian Cox.
Guión: Tim Herlihy y Timothy Dowling; basado en el cortometraje de Patrick Jean.
Producción: Adam Sandler, Chris Columbus, Allen Covert. Mark Radcliffe.
Música: Henry Jackman.
Fotografía: Amir Mokri
Distribuidora: Columbia Pictures.

   CRÍTICA

   SINOPSIS: Los extraterrestres atacan la tierra con los juegos de videojuegos clásicos como formato e guerra a  modo de partida contra los humanos. Es cuando se reúne a un equipo con los mejores jugadores de esos juegos cuando eran aún unos niños, para sí derrotar a los invasores.
   LO MEJOR: Vaya por delante que no es que me parezca una gran cosa pero he tenido a bien comentarla por el sentimiento nostálgico que me ha despertado y quizá lo haya hecho también en otras personas de generaciones cercanas a la mía. Porque eso es lo que explota descaradamente Chris Columbus con esta película la vena nostálgica de la era de los arcades tan famosos como el Pac-Man, el Centípede o el Donkey Kong. Y si no los conoces, difícilmente podrá engancharte. Columbus es un experto en montar esta clase de comedias familiares bien veraniegas o navideñas. La cuestión es que el gancho funciona bien como ese cine precisamente de los ochenta. Y hay que decir que tiene algunos buenos chistes y en líneas generales es bastante graciosa. Además, los efectos especiales son de una buena factura, captando la imagen clásica de esos videojuegos. Y el despliegue de escenarios no está anda mal. Cine para pasar un rato entretenido y divertido con toda la familia.
   Interpretación: Bueno, al margen del argumento, el guión está realizado para el lucimieno de Adam Sandler, que es de esos actores que acumula tantos seguidores como detractores. Fenómeno similar al sufrido por Jim Carrey, aunque considero que éste tiene mayores registros. Personalmente, ni le adoro ni le odio. A veces me hace gracia y otras no. Aquí mitad y mitad. Los demás secundarios creo que pegan y encajaban bien. A resaltar a Peter Dinklage (Tyrion de “Juego de tronos”) que está que se sale. Es curioso el carsima que es capaz de desplegar este pequeño gran actor. Luego tenemos a Michelle Monaghan , una actriz que en sus inicios pensé que llegaría a más pero que no se ha confirmado.
   Escena (spoiler): Para mí lo más interesante es el prólogo, con ese campeonato de arcede en los ochenta. Se me ponían los dientes largos. Luego ya pasamos a las secuencias de efectos especiales. Esta fase comienza con los primeros ataques alienígenas que desconciertan a los gobiernos del planeta. Pero los buenos son los del Centípede y especialmente el del célebre comecocos, es decir, el Pac-Man, que es bastante divertido. Y luego claro, el final con el Donkey-Kong. Que tampoco está mal.
   LO PEOR: Seamos claros, el argumento es un auténtico despropósito. Un mero pretexto simplón para poner en pantalla lo que se pretende. Tampoco costaba tanto haber trabajado el guión un poco más dándole más profundidad y coherencia a la historia.
   CITAS: “Eras increíble para los videojuegos, pero eso ya no sirve de nada. Es como ser un gran herrero. “- ¿Se encuentra bien? - Estoy en el piso de mi vestidor, tomando vino de un vaso de bebé así que no”. “Nada de eso nos ha servido en nuestras vidas. Pero de repente puede servir para salvar el planeta”. “Me parece que alguien con tus habilidades debería estar inventando cosas, no instalándolas”. “No le digan a nadie que maté a un pitufo”. “- Agarra mi poderoso martillo. - Te ha encantado decir eso. - Sí, me encantó”.
   REFERENCIAS: La película es una adaptación del corto del mismo nombre  “Pixels”, quizá por eso se note esa falta de guión. A mí me ha recordado a esas comedias de cienci-ficción ochenteras tipo “Cazafantasmas”
   CONCLUSIÓN: 6. Comedia para toda la familia, entretenida y bastante divertida, que despertará la nostalgia en algunas generaciones.



martes, 3 de enero de 2017

Escenas Míticas: Especial Vampiros - Entrevista con el vampiro





   Tras varios cambios de fecha y un retraso de varios meses, finalmente llega a los cines la quinta entrega de la saga “Underworld”. Motivo por el cual, este mes lo dedicaremos a los vampiros, temática que cuenta con una extensísima gama de títulos y variantes. Intentaremos abordar los más representativos.




   En mi particular visión del mundo del vampirismo en el cine, se pueden hacer las siguientes separaciones: vampiros cuando y vampiros como. “Cuando” en cuanto a la época en la que se desarrolla el argumento, es decir, en el pasado o en el presente. “Como” en cuanto al prototipo de vampiro, es decir, un ser inteligente o un mero chupasangre cercano a lo animal.



   “Entrevista con el vampiro” se identifica con el vampiro de época, refinado, mezclado en la sociedad y hasta seductor. Que incluso está dotado de un poder erótico y a la vez asexual, en cuanto a que no diferencia géneros. Algo que representó cierta controversia en cuanto a la ambigüedad de la relación de los dos protagonistas, Lestat (Cruise) y Louise (Pitt) que se confundió con la homosexualidad.



   Nada más lejos de la realidad. Si uno lee el texto del que proceden historia y personajes, podrá darse cuenta que el deseo que sienten está muy lejos de regirse por la diferenciación entre los masculino y lo femenino. Es más, esa clase de atracción se da también con el personaje de Claudia (Kirsten Dunst) que es solo una niña, porque ese es otro rasgo característico, la diferenciación de edad tampoco existe. Rasgos que podrían considerarse simbólicos.



   Y ese texto original en el que se basa son las “Crónicas vampíricas” de Anne Rice, todo un fenómeno literario que contaba con toda una legión de fans. La película solo adapta el primero de los libros de la trilogía. Fue la propia Anne Rice la que se ocupó de realizar esa adaptación para asegurarse de que la película captaba la esencia de la novela.



   El director elegido fue Neil Jordan, que diez años antes había realizado una de las joyas de culto de la licantropía cinematográfica con “En compañía de lobos” y que venía de recibir excelentes críticas con “Juego de lágrimas”. Hace tan solo cinco años repitió con el tema vampírico con “Byzantium”. El cineasta irlandés realizó un extraordinario trabajo con la película que hoy comentamos.



   El reparto aunaba de todo. Estrellas del cine moderno y cercanos al público adolescente como Tom Cruise o Christian Slater. Caras nuevas como un Brad Pitt que se convirtió en revelación y posterior también estrella a raíz de éste título. Promesas del futuro como Kirsten Dunst, con una imponente y deslumbrante interpretación cuando aún era una niña. Integrantes exóticos (extranjeros no anglosajones) como Antonio Banderas. Y efectivos secundarios de confianza de Neil Jordan como Stephen Rea.



   La elección para el personaje de Lestat, el más importante de la trilogía literaria, no tanto de la primera entrega, fue la de Tom Cruise. Anne Rice montó en cólera ante tal elección. Sin embargo, rectificó públicamente su opinión ante el resultado de la interpretación de Cruise. Confieso que inicialmente no me pegaba dicho actor, pero lo cierto es que lo clava como Lestat.



   La película revitalizó y hasta resucitó el subgénero de vampiros que no pasaba por sus mejores horas, aunque dos años antes el “Drácula” de Coppola ya iniciaría tal revitalización. “Entrevista con el vampiro” demostró que lo comercial no estaba reñido con la calidad.



   Hubo una secuela, “La reina de los condenados”, una nefasta tomadura de pelo que casi se reía de la mejor novela de la trilogía de Anne Rice. Se rumorea que habrá un remake (muy necesario) con Jared Leto como Lestat.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...