Sin
duda, el espejo en el que se mira es el de “La jungla de cristal”.
No digo que sea un plagio porque tiene una estructura diferente pero
las semejanzas son demasiadas como para obviarlas. También es verdad
que no oculta los guiños a toda esa saga, partiendo de la época en
que se desarrolla la historia, es decir, Navidad. O sea, es
autoconsciente de ello y no pretende engañar a nadie. Lo que si
pretende es ser un entretenimiento superior a la media y he de
reconocer que lo consigue. Aunque tarde en arrancar con la parte de
acción, desde el primer momento resulta sumamente entretenida, con una
primera mitad que transita más por el camino de “Última llamada”
(la de la cabina con Colin Farrell), entregándose más al ejercicio
de suspense. No son malas referencias las que tiene, por tanto, pero
cualquiera, leyendo esto, diría que no es que sea la originalidad su
mayor virtud. Y no lo es, su virtud es que todo funcione. Desde la
dirección de un Jaume Collet-Serra que, como siempre, es un artesano
que se mueve tan cómodamente en el terreno del thiller puro como
cuando pasa directamente a la acción (atención a la secuencia del
coche). Pasando por un guion que incluso con sus atajos es lo
suficientemente efectivo. Hasta las interpretaciones de sus dos
protagonistas. Taron Egerton no es Bruce Willis haciendo de John
McClane, de hecho, a veces parece más el Ethan Hunt de Tom Cruise.
Ni Jason Bateman es Alan Rickman haciendo de Hans Gruber, pero
sorprende lo bien que está en el rol de villano. No, no lo son pero
cubren el expediente bastante mejor de lo que cabría esperar. No me
extrañaría que tuviera alguna secuela. 7.
Paradójicamente
se estrenó hace un mes y medio, no sé si porque pensaban que su
éxito le haría llegar en cines a fechas navideñas o porque querían
tenerla un mes en salas y luego pasarla a la plataforma para que todo
el mundo pudiera verla en casa en Navidad. Sea como fuere, el
movimiento comercial no resultó, porque ha sido un considerable,
otro más, fracaso de taquilla. La película
costó 250 millones de
dólares,
de los cuales, al parecer, una quinta parte fue directamente al
bolsillo de Dwayne Johnson, pero es que solo ha recaudado 180.
Tampoco sé como se les ocurre gastarse tal pastón en una película
de este estilo y encima estrenada fuera de su fecha
más recomendable. Personalmente pensaba que sería una gamberrada
divertida pero lo que me he encontrado es otra película familiar
típica de Navidad, con el mismo mensaje de que hay portarse bien
porque Santa Claus de verdad existe y todo eso. Con la salvedad de
que tiene muchísima acción y efectos especiales por doquier. Y
juega en el terreno de la buddy movie con la pareja formada por el
propio The Rock y Chris Evans (que
desde que se quitó el traje de Capitán América no hace más que
papeles secundarios, cameos o coprotagonistas haciendo el payaso). El
reparto lo completan Lucy Liu, Kiernan Shipka y JK Simmons. Pues ni
por esas, la película entretiene, tiene al director de las últimas
entregas de “Jumanji” (que mí me parecieron muy disfrutables), Jake Kasdan, pero claramente le sobra metraje. Un recorte de cuarto de hora le
habría venido muy bien al ritmo, porque tanto ir y venir llega a
hacerse repetitivo. 5’5.
No hay comentarios:
Publicar un comentario