domingo, 14 de noviembre de 2021

Eternals


    FICHA TÉCNICA

Título: Eternals.
Dirección: Chloé Zhao.
País: Estados unidos.
Año: 2021.
Duración: 156 min.
Género: Acción, ciencia-ficción, fantástico, aventuras.
Interpretación: Richard Madden, Angelina Jolie, Gemma Chan, Kit Harington, Kumail Nanjiani, Salma Hayek, Barry Keoghan, Brian Tyree Henry, Ma Dong-seok, Lia McHugh, Lauren Ridloff, Haaz Sleiman, Lucia Efstathiou.
Guion: Chloé Zhao, Matthew K. Firpo, Ryan Firpo, Patrick Burleigh. Cómic:Jack Kirby
Producción: Kevin Feige.
Música: Ramin Djawadi.
Fotografía: Ben Davis.
Distribuidora: Disney Studios.


   CRÍTICA

   SINOPSIS: Hace miles de años, se crearon un seres con poderes sobrenaturales con el objetivo de proteger a los habitantes de la Tierra, los Eternos. Su misión siempre ha sido defenderlos de otros seres monstruosos llamados, los Desviantes. Pero puede que esa misión tenga otras lecturas.

   LO MEJOR: Antes de nada, respetando la opinión de todo el mundo pero igualmente pasando de forma olímpica de la somanta de palos que se está llevando en redes sociales y de la baja puntuación que le han dado de media los críticos profesionales (algunas páginas se están retratando), un servidor, para no perder la costumbre, les va a llevar la contraria a todos, porque a mí si me ha parecido una muy buena película. No me molesta que se haya conformado un reparto tan diverso, porque si me molestara ver una pareja homosexual o personajes de raza asiática o negra en pantalla igual debería hacérmelo mirar. Creo que deberíamos naturalizar estos detalles y dejar de distraernos de lo importante que es la película en si. Porque en ella no es un tema ni subrayado ni con intención aleccionadora o reeducadora, que eso si me chirriaría. Aunque me da que el grueso de las críticas negativas viene del sector de los fans marvelitas. En este caso, no les puedo quitar la razón, parece más una película DC que una Marvel. Tanto en tono, como en perfil de personajes , grandilocuencia, conflictos morales y demás. Pero es que tengo que aplaudir que por fin alguien haya tenido la personalidad de salirse de la fórmula clónica empleada en las veinte películas anteriores. Una propuesta arriesgada por lo diferente, que tan solo me planteaba la duda de como iba a manejarse Chloé Zhao con las escenas de acción, duda disipada de un bofetón a los diez minutos del comienzo. De hecho, visualmente es una puñetera maravilla. No hay ni un solo plano del film que no esté trabajado al milímetro en cuanto a la estética. Además, tiene humor pero muy controlado y se atreve a hacer giros, giros de verdad.

    Interpretación: Un reparto de lo más coral en todos los sentidos. Primero por lo repartido del protagonismo y luego por lo variado y diverso. Tenemos intérpretes de distintas edades, razas, nacionalidades y sexos. Vale pero la cuestión es si están bien es sus papeles, es más, es lo único importante. Y la respuesta es que si. Tenemos pesos pesados como Salma Hayek, Angelina Jolie o Richard Madden (si, le meto entre los buenos y de paso le doy mi voto para ser un posible nuevo Bond). Pero es que también brillan Gemma Chan, Barry Keoghan, Brian Tyree Henry, Don Lee o la joven Lia McHugh.


  Escena (SPOILERS!!): Hay varios momentos en los que me he quedado con la boca abierta. Primero con la cantidad de guiños que hay a los principales personajes de DC, más específicamente de la Liga de la justicia. Hay chistes mencionando a Batman y su mayormo Alfred, a la capa de Superman, de hecho, se hace una comparación clara con Ikaris (Madden). No es el único, Makkari (Lauren Ridloff) tiene enormes semejanzas con Flash, y Thena (Jolie) con Wonder Woman. Sigamos con las sorpresas. ¡Hay una escena de sexo! La primera de todo el MCU. Si, no se ve nada pero claramente se ve que están desnudos y en el preciso momento del acto. Hay un beso entre dos hombres. Sin recalcarlo, como decía, introducido de forma naturalizada. Hay una especie de triángulo amoroso en el que uno de los vértices es una niña. Está absolutamente justificado porque aunque su cuerpo sea infantil su edad mental es de 7000 años, pero no deja de ser una decisión de guion arriesgada. Recuerda a la Claudia de “Entrevista con un vampiro”. Hay un giro realmente brutal, cuando quien estaba llamado a ser el líder, se convierte en villano, Ikaris. Y hay muertes importantes, como la de Ajak (Hayek), precisamente a manos de Ikaris, la de Gilgamesh (Don Lee) y la propia de Ikaris, que para colmo es un suicidio, lanzándose contra el sol. ¿Se puede pedir más? Pues hay dos escenas post-créditos de relevancia, no de adorno como otras veces.
 

   LO PEOR: Aunque hay un claro moderamiento del nivel humorístico, parece que Zhao ha tenido que conceder algunos chistes a los productores. De hecho, hay un personaje que solo está ahí como alivio cómico pero que si lo quitas no pasa nada. Y quizá sobra alguno de los flashbacks, aunque en general son necesarios para conocer la evolución de los personajes a lo largo de la historia.


   REFERENCIAS: Desconozco los cómics de “Eternos” creados por Jack Kirby y creo que es una ventaja a mi favor. Pero, y ésto les escocerá a algunos, se mira mucho en DC, más en concreto en “La Liga de la Justicia”, y más en concreto en Zack Snyder.


  CONCLUSIÓN: 8. Chloé Zhao ha tenido la personalidad de salirse de la fórmula típica del MCU, con una película seria, arriesgada y grandilocuente, más propia del estilo DC, y por ello ha sido reprendida por las masas. 




sábado, 13 de noviembre de 2021

Microcríticas Express: Loki/Que pasaría si

 



   En general me ha gustado aunque no con el entusiasmo que lo ha hecho a mucha gente. Hay que reconocerle que han echado toda la carne en el asador en cuanto a medios. Los efectos especiales son impresionantes y eso junto a la gran variedad de escenarios, bastante espectaculares todos, la convierten en una de las series más atractivas en cuanto a lo visual. Además, su juego con el tiempo, planteando conceptos como el libre albedrío, el destino y demás, resulta muy entretenido. Funciona muy bien, no tanto como lo de profundizar en el personaje principal a través de supuestas versiones alternativas del mismo. Digo supuestas porque me parecen directamente otros personajes distintos que llaman Lokis pero que no reconozco ningún rasgo de Loki en ellos. Ya me cuesta incluso verlos en el propio Tom Hiddleston, al que han cargado de chistes y una ración de romanticismo sacada de la manga, pero el apabullante carisma del actor lo compensa todo. Y bueno, en el periodo en el que se sitúa la trama es donde se debería producir una redención, un cambio, que luego se vería en la fase final de “Vengadores”, y podría valer como explicación. En definitiva, un disfrutable entretenimiento que, a mi juicio, no llega al nivel de “Wandavision” (aunque se acerca) pero si está muy por delante de “Falcon y el Soldado de Invierno” (que me pareció una decepción). 7.


   Bastante decepción en general. Estaba mirando algunos “What if” que tenía por casa pensando, ésto si. Como uno en que se enfrentan Conan y Lobezno, por ejemplo, y se dan hasta en el cielo de la boca. Aquí hay mucha irregularidad en el interés de los episodios. El de la Capitana Carter no está mal. Pero luego los de Starlord y Killmonger no me han interesado nada. Sin duda, el mejor es el del Doctor Strange, pero de largo. El de los zombis, bueno, está curioso, me ha echo gracia. Y en los dos últimos se le da sentido un poco al invento, se pueden salvar. Pero lo de Thor . . . Alguien en Disney debe odiar mucho a este personaje porque no han parado de ridiculizarle desde “Ragnarok”, pasando por “End Game” y dándole la puntilla aquí, presentándole como poco más que un fiestero y resacoso que le tiene miedo a su mamá
por no recoger lo que ha ensuciado. Ya solo les falta ponerle directamente como un bufón. El balance de las series post-Vengadores es de una de cal y una de arena. Wandavisión muy bien. Halcón y Soldado de Invierno, fiasco. Loki, bien. Y ésta pues ya lo he comentado. Viene Ojo de Halcón, toca buena, veremos. 5.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...