jueves, 26 de julio de 2018

Escenas Míticas: Robos y estafas - Le llaman Bodhi




   Aquí llegamos a una de esas películas que sí va de robos a bancos. Ni engaños ni estafas, puramente de la habilidad de asaltar un banco al estilo del Far West. O no, porque para los ejecutores solo es una más de sus ocupaciones, o más bien hobbies pues la motivación reside más en la sensación de poder hacerlo que el premio económico a conseguir. Algo que caló bastante en el público quien recuerda esta película como una de las más carismáticas de acción en los noventa.




   Y es que se nos presentaba como una alternativa filosófica que bien podría haber salido de un típico libro de autoayuda con esa premisa de vivir al límite, de realizar actividades placenteras para la mente, que te hagan sentir verdaderamente vivo, alejadas del materialismo. Para muestra un botón con aquella frase pronunciada por Bodhi que decía “no hay nada malo en morir haciendo lo que amas”.



   Es por eso que por muy molón que les resultara a los traductores españoles el título “Le llaman Bodhi”, tenía, como es habitual más sentido el original “Point break”, que venía a decir “Punto de ruptura”, con el mensaje que quería transmitir el film. Y para ello se muestran unos personajes contra sistema, muy alejados de la dominación de una vida convencional aunque para  ello se verán obligados a recortar su duración.



   Una película que, al parecer, iba a dirigir Ridley Scott, aunque parecía más apropiado al estilo de su hermano Tony, pero que al final recayó en las manos de Kathryn Bigelow, que sus primeros años de carrera cinematográfica firmó varias películas de corte comercial o estético donde se incluía ésta junto a “Los viajeros de la noche”, “Acero azul” o “Días extraños”. Muy diferentes a las de su etapa más reciente con “En tierra hostil” “La noche más oscura” o “Detroit”.



   No tengo ninguna duda que es la mejor directora actual, que en aquellos tiempos era pareja de James Cameron y que personalmente considero que no tenía nada que envidiar a su ahora ex marido. Y que para ser mujer, entendía perfectamente las claves para echar el lazo al público masculino. No es habitual, y mucho menos en los 80/90, ver a una mujer realizar cine de acción con tanta efectividad.


   Porque esta película tiene una colección de escenas espectaculares. Y no hablo solo de peleas y tiroteos, que también, sino de imágenes de una belleza extasiante, capaz de generar la sensación de adrenalina que sienten los protagonistas. Jamás me había interesado el surf. Pues bien, al terminar de ver la película me dieron ganas de salir corriendo a comprar una tabla. De eso hablo.



   El reparto estaba lleno de aciertos. Asistíamos al nacimiento de un héroe del cine de acción. Keanu Reeves, tras ser Johnny Utah, protagonizaría varias de las películas más icónicas del género, como “Speed”, “Matrix” y ahora reinventándose con "Jonh Wick”.Le acompañaban una espléndida Lori Petty (“Ellas dan el golpe”) que está realmente arrebatadora y un siempre efectivo secundario, Gary Busey.



   No, no me olvido de Patrick  Swayze, sino que creo que merece un punto aparte pues es el verdadero alma de la película, encarnando a la perfección ese ideal de rebeldía, espiritualidad pero a la vez gamberrismo que pedía el papel. Y, saliéndose de su imagen edulcorada en “Dirty Dancing” y “Ghost,” para interpretar por primera vez a un villano pero con un carisma brutal. De hecho, en mi opinión, es el mejor personaje de su carrera.



   Tuvo críticas bastante aceptables para una película de acción y surf. Costó 24 millones de dólares y recaudo 83 en taquilla. Y con el tiempo ha sido una de las favoritas del público. ¿Quién no recuerda a los atracadores de bancos ataviados con las máscaras de los ex presidentes norteamericanos? Sin embargo en 2015 se hizo un remake, protagonizado por  Edgar Ramírez, que no le llega ni a la suela y que no tiene nada que ver con lo que contaba la de 1991.  



martes, 24 de julio de 2018

Los Libros de Zoe: El cuarto mono



   AUTOR: J.D. Barker (1971, USA) Publicación: 2018.Género: Suspense Aclamado escritor de best sellers en los que suele incorporar elementos de suspense, ciencia ficción o de tipo sobrenatural. Su debut de produjo con Forsaken, con la fue finalista del premio “Bram Stoker”. “El Cuarto mono”, es la novela del momento, la crítica y las redes sociales hablan muchísima de ella, ¿será que estamos ante un nuevo Hannibal Lecter? Los lectores y el tiempo lo dirán.
   SINOPSIS: El detective Sam Porter investiga el caso de un hombre atropellado, y en el que todo apunta a que se trata de  El Cuarto Mono, un asesino en serie que ha estado aterrorizando a Chicago en los últimos años. Su modus operandi residía en enviar tres cajas blancas a los padres de las víctimas que secuestraba y mataba. La primera caja con una oreja, la segunda con los ojos, y ultima con la lengua, para finalmente abandonar el cadáver en algún lugar. Pues el hombre atropellado llevaba una de esas cajas blancas. ¿Será que el cuarto mono ha muerto?
   PERSONAJES: Porter y un reducido equipo de policías pertenecientes a su unidad. Porter: Es el  típico policía con un pasado turbulento, es decir se podría decir a primera vista que es lo mismo de siempre, pero no, en esta ocasión, el autor también enreda al lector. El cuarto mono: Es el asesino, que se nos presenta a modo de diario, en la nos describe un tramo de su vida, su infancia. El resto de personajes,  Sam, Nash o Claire son excelentes personajes, pero no se nos explica nada sobre ellos y así el autor consigue no desenfocar la atención sobre el caso, quiere que nos centremos en él, y no en los detalles.
   LO MEJOR: ¿Conocéis la leyenda de los tres monos místicos (que incluso tienen su propio icono de whatsapp)? Kikazaru, el mono que no oye, Iwarazu, el mono que no habla y Mizaru, el mono que no ve. No oigas el mal, no hables del mal, no mires el mal. Barker en su novela plantea la existencia de un cuarto mono: no hagas el mal. Y este es el alias con el que se distingue al asesino en serie que protagoniza la novela y que da el título a la misma. Al margen de este pequeño apunte, la novela es original ya que el asesino está muerto ya en la primera página del libro y partiendo de esta premisa es cuando la policía tiene la posibilidad de investigar a fondo. Se trata de una novela que alterna la narración de la investigación, con el diario que llevaba consigo la victima del atropello y en el que narra su niñez. Además de estas dos tramas, el autor incluye una tercera, narrada en primera persona, la de la última víctima del cuarto mono, que esta encerrada en algún sitio esperando a que la salven. Toda esta alternancia de tramas otorga vivacidad y ritmo a la novela. Con un estilo muy directo, con muchos diálogos y capítulos cortos, el autor consigue que no puedas parar de leer.
   LO PEOR: En mi opinión no queda bien resulto el tema de la mujer de Porter, parece que éste supera un bache tremendo como si nada, porque la subtrama desaparece de golpe. Por otro lado, en mi opinión, quedan algunos cabos sueltos en la resolución de la novela, y hay momentos en que la lectura se hace farragosa por el tema financiero, paraísos fiscales, blanqueo de capitales  y los delitos asociados a ello, pero excepto estas dos cosas, la novela es muy buena.
   CITAS:Soy un ladrón, un asesino, un secuestrador. He matado por diversión. He matado porque era necesario. He matado por odio. He matado simplemente por satisfacer esa necesidad que suele crecer dentro de mí con el paso del tiempo, una necesidad muy similar a un hombre que solo puede saciar la tentación de la sangre o el canto que hay en el grito del tormento. "Ahí estaba otra vez, ese pitido incesante” Le he quitado el sonido. ¿Por qué oigo las notificaciones de los mensajes? ¿Por qué suena siquiera? Apple se ha ido a la mierda sin Steve Jobs". “No oigas ningún mal, no veas mal, no hables mal, por último, no hagas mal”.
   CONCLUSION: Estamos ante una novela de ingenio, el típico juego del gato y el ratón entre el autor y el lector. Un verdugo que asesina a inocentes para castigar a criminales, un razonamiento que únicamente podremos entender gracias al  diario, que como he comentado, se alterna en la novela, y que nos lleva a conocer de cerca que condujo a ese niño a ser el hombre que es en la actualidad. El diario en cuestión es brutal, puesto que nos muestra lo que es la maldad pura, la falta de escrúpulos y de moral y el desprecio por la vida humana. Concluyendo, “El Cuarto Mono” es un thriller en el que se incita al lector a comprender la mente de un asesino para que junto con los otros protagonistas del libro, se pueda llegar a salvar a su última víctima y del que estoy segura disfrutaréis. CBS Films hará la adaptación en serie con Bill Todman como productor, Taylor Elmore (Justified y Limitless) como guionista y Marc Webb (The amazing Spiderman) como director.




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...