jueves, 23 de junio de 2016

Maggie



   FICHA TÉCNICA

Película: Maggie.
Dirección: Henry Hobson.
País: USA.
Año: 2015.
Duración: 95 min. 
Género: Drama, thriller, terror.
Interpretación: Arnold Schwarzenegger, Abigail Breslin, Joely Richardson, Douglas M. Griffin, Rachel Whitman Groves, Jodie Moore.
Guión: John Scott.
Música: David Wingo.
Producción: Colin Bates, Joey Tufaro, Matthew Baer, Bill Johnson, Ara Keshishian, Trevor Kaufman, Arnold Schwarzenegger, Pierre-Ange Le Pogam.
Fotografía: Lukas Ettlin.
Distribuidora: Lionsgate Films.

   CRÍTICA

   SINOPSIS: El mundo está devastado por un virus que convierte a la gente en zombis. Una chica es mordida por uno. Durante su transformación, su familia tendrá que hacerse a la idea de perderla.
   LO MEJOR: Es una película extraña. No es de acción, aunque salga Schwarzenegger y no es de terror, aunque salgan zombis. En realidad, es un drama bastante duro en el que el virus zombi no hará más que sustituir a cualquier enfermedad de carácter terminal, claro está, aplicando sus características especiales. En el fondo no deja de ser la historia de un padre que debe aceptar la pérdida de su hija mientras ésta va convirtiéndose poco a poco en un monstruo. Uno de los principales alicientes del film es la perfecta evolución física y psicológica de la enfermedad tanto en la víctima como en sus familiares. Y no por ser una película de base dramática esta descuidada la recreación apocalíptica potenciada por una excelente fotografía de tonalidad grisácea y que acompaña a los personajes ambientados en una sensación de tristeza y desamparo.
   Interpretación: Grandísima sorpresa la que me he llevado con la actuación de Arnold Schwarzenegger que muestra un talento dramático como no le había visto nunca. Hay que valorar que el actor no tiene ningún personaje en su carrera de estas características. Ésto es, sin pegar tiros, partir cabezas y decir frases chulas como “volveré”. No, aquí Arnold nos transmite su dolor de una forma contenida y hasta conmovedora completando un gran papel.  El otro palo sobre el que se apoya la trama es Abigail Breslin, que también está sobradamente convincente como hija infectada y condenada a convertirse.
   Escena (spoiler): Ya empieza con la noticia al padre en el hospital de que su hija Maggie no tiene curación posible al mordisco del brazo. Son interesantes los cambios que va sufriendo Maggie en su camino hacia la muerte. Como cuando se parte el dedo de la mano y ella decide cortárselo. Un momento especialmente tenso es cuando se encuentran en el bosque con el vecino y su pequeña hija, ambos transformados y a los que Arnold se ve obligado a matar. Y por supuesto, el momento de la despedida de Maggie de su padre mientras éste duerme y que uno no sabe si va a besarle o a morderle pero que resulta muy emotivo.
   LO PEOR: Precisamente la inclusión de Arnold Schwarzenegger en el reparto puede llevar a equívoco y pensar que el actor austriaco va a tirarse toda la película matando zombis recortada en mano. Nada más lejos de la realidad. De hecho, el ritmo de la narración es bastante lento.
   CITAS: “Me has protegido durante toda mi vida, ahora me toca a mí protegerte. A tí te queda vida, a mí no”. “Quizá comience a mostrar agresividad y tenga hambre. Cuando eso ocurra, despídase de ella”. “No vengas a buscarme”.
   REFERENCIAS: Me ha recordado en el tono, en el punto de vista dramático y hasta el color de la fotografía a otras dos películas de tema apocalíptico, aunque de tramas muy diferentes; “Los hijos de los hombres” y, sobretodo, “La carretera”.
   CONCLUSIÓN: 7. Ni terror ni acción. Pero si una sorprendente interpretación dramática de Schwarzenegger.
  


martes, 21 de junio de 2016

Escenas Míticas: Espada y Brujería - Excalibur




   Adaptaciones de la historia del rey Arturo como que hay unas cuantas. Después pasaremos a hacer un repaso de algunas de ellas. Pero ninguna tiene el tono y la atmósfera de “Excalibur”. Película que me causó un importante impacto en mi infancia, con ciertas imágenes que se me quedaron grabadas, las cuales veremos a continuación.




   Lo que más me atrae de este film es el tratamiento de la historia, desde el ángulo de la leyenda, muy alejada de la recreación real del contexto histórico, siempre potenciando la adaptación de un supuesto hecho real. De hecho, tiene incluso un aire onírico. 



   La película está basada en el libro “La muerte de Arturo”, escrito por Sir Thomas Malory y publicado allá por 1485, sin ser la obra más antigua acerca del tema, aun así. Malory hace una interpretación personal de las leyendas recogidas acerca del rey Arturo y ha influido e inspirado sobre otras obras directa o indirectamente, literarias como “Camelot”; y películas como “Excalibur” (sobretodo) y “Merlin, el encantador” (solo cierta influencia).



   Quizá John Boorman no sea conocido por hacer muchas películas. Tiene alguna interesantes como “Más allá de Rangún”, “La selva esmeralda”, “Infierno en el Pacifico”, “A quemarropa” y la denostada “El exorcista II, el hereje”. Pero sin duda, será recordado por un brutal survival ya de culto como “Deliverance” (Defensa) y desde luego “Excalibur”.



   El reparto tiene su aquel. Resulta que el protagonista, quien da vida al Arturo, que fue Nigel Terry, tampoco es que después tuviera una carrera cinematográfica demasiado exitosa. Todo lo contrario que Helen Mirren que es una actriz hoy en día muy reconocida. Y varios actores que tienen papeles muy secundarios después adquirieron bastante fama con otros personajes. Hablo de Liam Neeson, Patricia Stewart o Gabriel Byrne. Tampoco Lanzelot, Ginebra o Merlín tuvieron gran éxito, que fueron interpretados por Nicholas Clay, Cherie Linghi y Nicol Williamson respectivamente.



   Fue completamente rodada en Irlanda, para aprovechar los impresionantes parajes repletos de niebla. Y la música fue compuesta por Trevor Jones. Aunque lo más recordado será el pasaje de la obra de Carl Orff, "Carmina Burana", en concreto el "O Fortuna".



   Otras películas acerca del mito del rey Arturo son “Camelot”, "El primer caballero", “El rey Arturo” (2004) y la parodia de los Monty Python “Los caballeros de la mesa cuadrada”.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...