jueves, 7 de noviembre de 2013

Objetivo: la Casa Blanca




FICHA TÉCNICA

Película: Objetivo: La Casa Blanca.
Título original: Olympus has fallen.
Dirección: Antoine Fuqua.
País: USA.
Año: 2013.
Duración: 119 min.
Género: Acción, thriller.
Interpretación: Gerard Butler (Mike Banning), Aaron Eckhart (presidente Benjamin Asher), Morgan Freeman (Trumbull), Radha Mitchell (Leah), Dylan McDermott (Forbes), Angela Bassett (Lynn Jacobs), Cole Hauser (Roma), Melissa Leo (Ruth), Ashley Judd (Margaret Asher), Rick Yune (Kang).
Guión: Katrin Benedikt y Creighton Rothenberger.
Producción: Antoine Fuqua, Gerard Butler, Ed Cathell III, Mark Gill, Alan Siegel y Danny Lerner.
Música: Trevor Morris.
Fotografía: Conrad W. Hall.
Montaje: John Refoua.
Diseño de producción: Derek R. Hill.
Vestuario: Doug Hall.
Distribuidora: eOne Films

   CRÍTICA

   SINOPSIS: Un comando norcoreano altamente preparado ataca la Casa Blanca tomando como rehenes a todo el equipo de gobierno y al propio presidente de los Estados Unidos. Mike Banning, un antiguo agente del servicio secreto será la única esperanza.
   LO MEJOR: Ante todo tener claro a lo que se va cuando se pone uno con esta película. Si lo que quiere es un producto de evasión y entretenimiento, éste te lo proporciona bastante satisfactoriamente. Es, por tanto, un digno vehículo de acción que no solo se basa en los juegos de artificio (que los hay y muchos) sino en un buen ritmo y una lograda planificación, sobre todo en lo que refiere a ciertas escenas (algunas son muy buenas). Además, que no se corta en cuanto a las dosis de violencia, que son bastante elevadas. Es frecuente en esta clase de películas que haya muchos tiros pero pocos muertos (algo parecido a lo que pasaba en la serie “El equipo A”), pero aquí no parecen haber tenido ese problema.
   Interpretación: El film posee un reparto muy potente aunque da la sensación de que no lo explota suficientemente. No se le da el rendimiento que se podría a gente de la talla de Morgan Freeman, Ángela Basset o Robert Foster. Y vamos, lo de Ashley Judd es casi un cameo. Sin embargo, Aaron Eckhart, muy buen actor, y  Gerard Butler cumplen perfectamente. Al personaje de Butler le habría venido bien el punto de sarcasmo y gamberrismo de Bruce Willis como John McClane, personaje muy parecido argumentalmente.
   Escena (spoiler): El fuerte de la película son las escenas de acción. Comienza con un accidente del coche presidencial con consecuencias trágicas muy como el de “Máximo riesgo” y con connotaciones parecidas. Pero lo más espectacular, sin ningún género de duda, es el asalto a la Casa Blanca, mucho más impresionante de lo previsto. Tanto como la parte del avión ametrallando ciudadanos americanos a discreción con impacto en el obelisco conmemorativo de George Washington incluido.
   LO PEOR: Si algo tenía la saga “La jungla de cristal” es que condimentaba lo fantasioso e inverosímil del argumento con un humor negro que precisamente hacía que te entrara más la película. Es decir, no tomarse demasiado en serio a si misma. Aquí ocurre lo contrario completamente y no beneficia nada. Además hay un excesivo y pedante americanismo por doquier, que si barras y  estrellas de la bandera por aquí, que si el señor presidente de los Estados Unidos por allá.
   CITAS: “El olimpo ha caído”. “- Estados Unidos no negocia con terroristas. – ¿Quien ha hablado nada de negociar?”
   REFERENCIAS: Pues un poco al hilo de lo que estoy comentando durante toda la crítica. Sería una mezcla entre “Air force one” y “La jungla de cristal” con algo de “En la línea de fuego”
   CONCLUSIÓN: 7. Un sobrado vehículo de entretenimiento.





martes, 5 de noviembre de 2013

Escenas Míticas: Espacio - Horizonte final




    Sin duda es un de los subgéneros estrella en el mundillo de la ciencia-ficción. Con motivo del lanzamiento de un par de películas relacionadas con el tema como son "Gravity" (de la que se habla mucho bueno y malo) y "El juego de Ender" (se estrena esta semana), dedicaremos este mes a repasar algunos títulos. Si hay algo en común que tienen estos films sobre el espacio es la búsqueda de respuestas, la exploración del universo para contestar a nuestros dilemas. Y en esas nos centraremos.

   Aunque encaja bien en la temática del espacio, Paul W.S. Anderson lo utilizó más como pretexto para embarcarnos en una historia muy cercana al terror psicológico apoyándose en el efecto claustrofóbico de una nave espacial que misteriosamente había desaparecido y de la que no se sabe donde ha estado durante años.



   Como ya ocurre frecuentemente en este género, las naves son tan importantes como los propios personajes, es más, son el personaje. La "Even Horizon" es un buen ejemplo de ello. Aquí ejerce el mismo papel que la típica casa encantada de cualquier película de terror gótico.



   Es curioso cuantas veces el nido del mal está centralizado en el motor de la nave en cuestión, en su computadora de control, o como en este caso, en una esfera. Observamos que los decorados no son tan parecidos a otras naves famosas, como la "Nostromo" de "Alien, el octavo pasajero", mucho más sofisticada y grandiosa. Aquí vemos pasillos y paredes muy barrocos y hasta amenazadores.


   Una de las escenas de mayor tensión que nos revela lo poco amables que van a ser los acontecimientos con los personajes y el componente de trastorno psicológico del lugar que han pasado a habitar.


   Comprobamos en esta secuencia como la visión de un vídeo del diario de a bordo nos descubre el horror vivido por la anterior tripulación, que es un anticipo, así lo ven ellos, de lo que puede ocurrirles. La grabación, como puede advertirse, muy agradable no es, que digamos.



    El infierno se desata en el interior de la "Even Horizon" pues terminan llegando a la conclusión que ésta ha estado en algo así como el mal absoluto, que ha viajado a un lugar de pesadilla. Y la encarnación de ésto, como ya se veía venir, está en el personaje de Sam Neill. 

   Probablemente la mejor película del creador de la saga "Residente Evil", Paul W.S. Anderson. El suspense y la sensación malsana están muy conseguidos. Y con un reparto sin estrellas pero con una nómina de secundarios efectivos. 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...