Aunque España parece que no llegará hasta junio, el estreno en Estados Unidos de “Flight or flights, sicarios en el aire”, protagonizada por Josh Harnett, en lo que a simple vista, luego ya veremos, parece una propuesta similar a la de la divertidísima “Bullet train”, cambiando el escenario de un tren por el de un avión, nos sirve como excusa para repasar unas cuantas películas cuyas tramas se desarrollan precisamente en torno a ese medio de transporte.
Porque en el cine han dado para mucho, casi podría considerarse un subgénero en sí mismo. Secuestros, atentados, accidentes, batallas aéreas. Hay de todo, y vamos a ver unas cuantas. Comenzado por esta “Aeropuerto 75”, que en realidad no es la primera sino la segunda película de una saga de cuatro entregas en total, aunque totalmente independientes.
Pero sí compartían todas el mismo tema, el desarrollarse todas principalmente en un avión de pasajeros, con argumentos distintos, y a cuál más inverosímil, y repartos diferentes. A excepción de un actor que se repite en las cuatro películas, George Kennedy, que interpretó al personaje Capitán Joe.
La primera de ellas, “Aeropuerto” de 1970, se basaba en la novela homónima de Arthur Hailey, cuyo argumento consistía en el sospechoso maletín de uno de los pasajeros de un avión. Se la considera la mejor y tuvo un considerable éxito, lo que además supuso la inauguración del subgénero de catástrofes de moda en los años setenta y que dio lugar, a parte de tres secuelas más, a títulos como “El coloso en llamas”, “La aventura del Poseidón” o “Terremoto”, entre otras.
En 1974, se estrenó precisamente “Aeropuerto 75”, de la cual hablaremos más profundamente. En 1977, lo hizo “Aeropuerto 77”, donde un Jumbo caía al mar y, vaya por Dios, justo en el “Triángulo de las Bermudas”. Y finalmente, en 1979, “Aeropuerto 79” donde el mismísimo Concorde, el único avión de pasajeros capaz de romper la barrera del sonido, que fue real, era atacado en pleno vuelo.
¿Por qué he elegido, de todas ellas, ”Aeropuerto 75”? Pues sencillamente porque me parece de largo la más entretenida de todas ellas, la más divertida y, por tanto, la más disfrutable. De hecho, “Aterriza como puedas” que era prácticamente una parodia de toda la saga, se centraba más en esta secuela, con la que tenía muchos puntos en común en su disparatado argumento.
Que consistía en la inhabilitación de los pilotos de la aeronave a causa de un accidente. Esta premisa estaba inspirada en hechos reales, en una serie de impactos en el aire que se produjeron en esa época. Es más, el propio avión usado para la película, el que choca contra el Boeing 747, Beechcraft Baun, impactó con una avioneta Cosmo 180 dando como víctimas mortales a todos los ocupantes de ambos aparatos.
Como ya se puso de moda en todo el cine de catástrofes, tenían unos repartos muy corales y plagados de caras conocidas. Por esta saga han pasado estrellas del calibre de Burt Lancaster, Dean Martin, Jack Lemmon o Alain Delon. Y para esta “Aeropuerto 75” no podía ser menos. A George Kennedy le acompañaba Charlton Heston, quienes además coincidían precisamente en “Terremoto”.
Charlton Heston se convertía en el rey del cine de catástrofes. Recordemos, que aparte de las mencionadas, protagonizó varios títulos que también podrían considerarse pertenecientes a ese género, como “El planeta de los simios” o “El último hombre vivo”. Le acompañaban Karen Black (aunque se había pensado en Joan Crawford), Susan Clark y Linda Blair. Y aparecían viejas glorias como Gloria Swanson (“El crepúsculo de los dioses"), que fue su última película, o Myrna Loy (“La cena de los acusados”).
Tras la cámara, Jack Smight, proveniente de la televisión (“La dimensión desconocida”) pero con títulos tan reconocidos como “Harper, investigador privado” o “La batalla de Midway”. Smight aportó un gran realismo a la película, rodando tanto los interiores como varias tomas exteriores aéreas, sobre las montañas de Utah, en un Boing 747 real. Sin embargo, las críticas fueron más bien negativas. Lo que no importó al público. Costó 4 millones de dólares y recaudó 47 en taquilla, un éxito total.
No hay comentarios:
Publicar un comentario